Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Europa exigirá soja libre de deforestación y el país analiza costos de adaptación  
Qué Diario- 31-10-2025 -
Esta noticia fue copiada del medio: Clarín
  Nota publicada por: Qué Diario el 31-10-2025

Nota de origen:
Europa exigirá soja libre de deforestación: ¿Cuánto podríamos perder y cuánto sale adaptarse?
Enviada por: FAUBA , el 27-10-2025

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
TodoAgro - Campo en Acción - Infocampo - El Debate - Agritotal - Portal Agropecuario - Cortina Beruatto S.A. - Acopiadores de Cereales - Campos y Negocios - Sola Cereales - Avigliano y Cia. - Bertotto, Bruera y Cia. - Agroceres - Torti Hnos - Fortín Inca - Corredora del Litoral - Luis Abraham Siuffe - Marchisio Fernández - Argencer - La Lumbrera - Dillon Agro - Consultagro - Cerro Corredores - Agrocorredora - Vergara - Acopio Arequito - Mariscotti - Felipe Crosetti - Proteisol - Acopiar - Jakas Kokic - Huinca Cereales - Menzio SRL - Agronegocios - Aipsa - Granos del Litoral - Agroacopios La Angelita - Bichos de Campo - Belcab - Suena a Campo - Expeller - Agrolatam - Agro Rural Noticias - Agro Campana - Palabra de Campo - GLB Agro - Bazan Cereales - Asturias - La Folk Argentina - Agro Cordobés - Noroeste Santafesino - CyB Commodities - Sol Noticias - Fm Bien - Cooperativa El Trébol - Ceryhac Cereales - Prensa Mercosur - Horosmar - News Digitales - Aire Agro - Síntesis Agraria - Acopiadores de Cereales - Campos y Negocios - Sola Cereales - Bertotto, Bruera y Cia. - Momento de Campo - Agroceres - Agroceres - Torti Hnos - Fortín Inca - Corredora del Litoral - Luis Abraham Siuffe - Marchisio Fernández - Argencer - La Lumbrera - Dillon Agro - Consultagro - Cerro Corredores - Agrocorredora - Vergara - Mariscotti - Felipe Crosetti - Proteisol - Acopiar - Agronegocios del Plata - Jakas Kokic - Huinca Cereales - Menzio SRL - TN - Aipsa - Granos del Litoral - Agroacopios La Angelita - El Semiárido - Agro Empresario - Belcab - Pinelli SRL - Expeller - Génesis 24 - GLB Agro - Imperio Ganadero - Revista Baqueano - Bazan Cereales - Asturias - FM Pampa - Francisco Sellart - Seguí Informa - FM Glaciar - Visión Campo - CyB Commodities - Tranquera - FM Reencuentro - Chilecito 360 - Lobo Producciones - Resumen Regional - Cooperativa El Trébol - Ceryhac Cereales - Horosmar - Agromeat - Agroarea - Noticias Agropecuarias - Agritotal - Granar - Punto Biz - La Capital / - Acopiadores Córdoba - Motivar - Acer Cereales - Mario Calandri - Eduardo Beraza - Mundo Rural Web - Revista Chacra - CyS Argentina - Coop. Agrop. Crnel. Bogado - Convencer S.A. - Costantini S.A. - Granero - Ramón Rosa - Santillana Agronegocios - Morel Vulliez - Agro Matorrales - El Magazín de Merlo - Grafer SRL - Data Santiago - Economía y Agro - Clarín - Acopiadores de Cereales - Campos y Negocios - Sola Cereales - Avigliano y Cia. - Bertotto, Bruera y Cia. - Agroceres - Torti Hnos - Fortín Inca - Corredora del Litoral - Luis Abraham Siuffe - Marchisio Fernández - Argencer - La Lumbrera - Dillon Agro - Consultagro - Cerro Corredores - Agrocorredora - Jovicer - Acopio Arequito - Mariscotti - Felipe Crosetti - Proteisol - Acopiar - Agronegocios del Plata - Jakas Kokic - Huinca Cereales - Menzio SRL - Aipsa - Revista Chacra - Granos del Litoral - Saladillo Campo - Agroacopios La Angelita - Belcab - Expeller - Agro Rural Noticias - Agro Campana - GLB Agro - Ciudadano Agro - Bazan Cereales - Asturias - Flipr - Agro Ideas - News 965 - Radio con vos - CyB Commodities - Tostado TV - Governo y Perassi - Cronos Multimedios - Más que noticias Tucumán - Radio NQN Digital - DAP Noticias - Radio Ansenuza - Radio Kaizen - Horosmar - Press Reader - Don Amilcar Semillas - La 90 - Kissme Radio London - Soul Radio - Voces de la ciudad - Infoempresas - TodoAgro - Agro Cordobés - Morel Vulliez - Informe Rural - ALZ Mercados - Gear S.A. - Grafer SRL - Pinelli SRL - Gear S.A. - Agro Matorrales - Voces de la ciudad - Acer Cereales - Acer Cereales - Chilecito 360 - FM Pampa - Eduardo Beraza - Vivo - Vivo -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


“Estamos frente a un punto de inflexión: invertir en trazabilidad ambiental o resignar divisas”, señala el estudio. Además, subraya que la mayor presión recaerá sobre los pequeños y medianos productores del norte argentino, donde la expansión de la frontera agrícola históricamente se dio a costa del bosque nativo.

La nueva regulación europea pone en jaque al modelo agroexportador argentino

Desde diciembre próximo, la Unión Europea solo comprará soja, carne, café y otros productos agrícolas que puedan demostrar no provenir de áreas desmontadas. Un informe reciente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advierte que cumplir con estas exigencias implicará una inversión adicional para los productores locales, pero también evitará pérdidas millonarias por el cierre de mercados.

Una regla que cambia el mapa del comercio internacional

El nuevo Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) entrará en vigencia el 30 de diciembre de 2025 y exigirá a las empresas exportadoras demostrar, mediante geolocalización y trazabilidad, que la producción agrícola no está vinculada a desmontes posteriores a 2020.

Argentina, uno de los principales exportadores de soja a nivel global, enfrenta un desafío inmediato: adaptar su sistema productivo y de control ambiental para no quedar fuera de un mercado que representa cerca del 15% de sus ventas de granos.

Según datos de la Secretaría de Bioeconomía, solo en 2024 las exportaciones de soja y sus derivados al bloque europeo alcanzaron los US$4.000 millones, una cifra que ahora podría verse comprometida si el país no logra certificar el origen sustentable de sus cultivos.

El costo de adaptarse frente al costo de perder

De acuerdo con el informe de la FAUBA, la adecuación a las nuevas exigencias —que incluye certificaciones, monitoreo satelital, registros digitales de trazabilidad y verificación en campo— implicaría un costo mínimo de entre 1 y 2 dólares por tonelada de soja producida.

Sin embargo, el documento advierte que este gasto resulta insignificante frente al riesgo económico de perder el acceso al mercado europeo.

Las provincias del Gran Chaco —Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa— concentran el 80% de los desmontes registrados en las últimas dos décadas, lo que las convierte en el epicentro de la discusión sobre sustentabilidad y comercio exterior.

Soja verde o mercado cerrado

El EUDR no es una política aislada: responde al Green Deal europeo, que busca reducir la huella ambiental de su consumo y liderar la lucha global contra el cambio climático.

Para Argentina, el desafío será transformar una amenaza en oportunidad: generar un sistema de certificación ambiental transparente, con trazabilidad digital y participación provincial, que permita acceder a mejores precios internacionales.

La adaptación requerirá coordinación entre productores, exportadores y el Estado nacional. Pero también demandará un cambio cultural: entender que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una condición de competitividad.

“Cada tonelada de soja que no pueda probar su origen libre de deforestación será una puerta cerrada”, advirtió un consultor del sector agroindustrial. En un mundo que avanza hacia el consumo responsable, la “soja verde” podría ser el nuevo pasaporte argentino hacia los mercados del futuro.