Cómo lograr una cría con manejo sustentable |
|
|
|
|
|
La cría es hoy el principal bastión de la ganadería.
Una investigación de la Fauba propone la elección de ambientes con mayor potencial, pastoreo controlado y fertilización, para el manejo de los pastizales pampeanos.
La técnica consiste en realizar pastoreos muy intensos a fin del verano y dejar descansar los lotes a principios de otoño para promover el crecimiento de los pastos de invierno. Luego, las vacas se llevan a ese lugar cuando empieza la parición.
El informe detalla que "un pastizal natural manejado por ambientes, con pastoreo controlado, puede producir tanto como una pastura y generar buenos beneficios económicos.
Incluso, se pueden engordar los terneros si se fertiliza con fósforo y se intersiembran leguminosas".
Por otra parte, el informe recalca que los pastizales pampeanos tienen más de 50 especies con roles diferentes y valiosos. El reemplazo por pasturas cultivadas no siempre logra una mejora sustancial en la producción de carne.
Además, la técnica consiste en elegir los sectores del campo con mayor potencial productivo, como lo son las medias lomas, realizar pastoreos muy intensos a fin del verano y dejar descansar los lotes a principios de otoño para promover el crecimiento de los pastos de invierno. Luego, las vacas se llevan a ese lugar cuando empieza la parición.
Por último, el informe remarca que "cuando se vaya el agua, las especies nativas van a volver a aparecer y ofrecerán forraje, porque están adaptadas. Las especies cultivadas, en cambio, desaparecen rápidamente".`
Las medias lomas son los mejores lugares para realizar pastoreos. |
|
 |
|
|
|
|