Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
En la UBA trabajan para mejorar los suelos  
Diario Inédito- 08-05-2013 -
  Nota publicada por: Diario Inédito el 08-05-2013

Nota de origen:
83.000 hectáreas agrícolas en conservación
Enviada por: FAUBA , el 09-05-2013

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Cuenca Rural - Serra Morena - Guillermo Farruggia - Torti Hnos - Sebastián Grimaldi - Interconsum - Kimei - Agro Brokers SRL - Atuel Cereales - Coop. La Unión - Bantle Culasso S. A. - Cereales del Plata - Ambito Financiero - Dillon Agro - Marchisio Fernández - Sesnich Villalonga - Agrocorredora - Nocerino - Luis Abraham Siuffe - Fortín Inca - Avigliano y Cia. - San Lorenzo Cereales - Sudecor Cereales - Federar - Consultagro - Barrientos y Cia. - Pellejero y Cia. - Crosmar Cereales - Barranca Fighiera - Argencer - Corredora del Litoral - Cerro Corredores - Quirici - Praderas Cereales - Agronegocios del Plata - Granum - Acopiar - Compañía Granera - Cribelco - Proteisol - Acopio Arequito - Walter Poncio - Regional Agropecuario - Felipe Crosetti - Mariscotti - La Concepción - Infocampo - Soc. Gremial Rosafe - Agrositio - Conciencia Rural - ASA - FyO - El Sitio Agrícola - Agroads - Agroads - Mundo Campo - Pregón Agropecuario - Sudeste Agropecuario - UBA - Proyección Agroindustrial - TodoAgro - Síntesis Agraria - Panorama Rural, Ahora - Panorama Rural, Ahora - Agroparlamento - Hacienda on line - Hacienda on line - Ambito Financiero - Conciencia Rural - Agriclipping - Rumbo Sur - Acabase - La Voz del Pueblo - Agroavisos - Conciencia Rural - CPIA - Info Universidades - Portal BA - Sin Mordaza - Plaza de Mayo - Massive News - La Hora del Mate - Juventud Informada - Agro Entregas - Cereales Quemú - Cereales Montes - Consucer - Estrategias - Entregas Altamirano - Grimaldi Grassi - Noodls - Mercosur Radio - 7 Días Digital - Granar - Bolsa de Cereales de Córdoba - Campos y Negocios - Dutto Cereales - Proagro - Sectores Abeceb - Infocampo - ON 24 - ON 24 - FyO - Cortina Beruatto S.A. - Panorama Rural, Ahora - UNICEN - Agro Cooperativas - AM 990 - Diario Inédito - Galicia Rural - Agrositio -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Es una iniciativa de la cátedra de Manejo y Conservación de Suelos de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA). Se trata de de un plan de mejoramiento de suelos que comprende 83.000 hectáreas agrícolas, además del compromiso del 25% de los productores de la zona.

Los agricultores que se suman al plan obtienen beneficios impositivos, y sus suelos, muchos de ellos degradados por el impacto de la agricultura y el monocultivo, recuperan la sustentabilidad.

El lugar elegido es Daireaux; un municipio de 380.000 hectáreas ubicado a 400 km de la Ciudad de Buenos Aires y si bien la zona tiene una larga tradición ganadera, hoy la mitad de su área productiva se dedica a la agricultura.

¿Cuál es la principal dificultad a resolver? A la intensificación de la agricultura de las últimas décadas se sumó a la fragilidad de los suelos de Daireaux /compuestos en un 75% por arena/ que son afectados por la erosión eólica e hídrica.

Eso alertó a funcionarios e investigadores sobre la necesidad de poner en marcha un proceso coordinado entre el municipio, la universidad y los productores, para concientizar sobre la degradación de los suelos frente al monocultivo y desarrollar un plan de prácticas conservacionistas.

"Necesitábamos disminuir la intensidad de uso del suelo por el monocultivo de soja y hacer rotaciones para controlar la caída de la materia orgánica", explica Santanatoglia.

Entre otras consecuencias, vale tener en cuenta que: la intensidad de uso de la agricultura en estos suelos frágiles puede provocar una pérdida entre 0,6 y 1% de materia orgánica en sólo cinco años.

Actualmente, el 80% de los agricultores que se presentaron de manera voluntaria al plan de suelos de Daireaux tiene menos de 600 hectáreas. Para participar cada productor debió elaborar un plan de rotación a cinco años, con maíz , trigo, cebada o girasol, que permitiera mantener el balance del carbono en el suelo. También debió establecer un manejo por ambientes (según bajos, lomas y medias lomas) y un análisis de suelo, avalado por profesionales.

El beneficio de integrarse a este plan de mejoramiento de suelos sería mayor a largo plazo, puesto que las rotaciones evitan la degradación los sistemas productivos./