El primer clon de caballo en Argentina |
|
|
|
|
|
Un clon de un caballo de raza criolla destinado a competencias deportivas fue logrado por primera vez en Argentina y América Latina.
"El primer clon equino viable de Latinoamérica, bautizado BS Ñandubay Bicentenario, nació el 4 de agosto en una cabaña de la localidad de Baradero", dijo en rueda de prensa Marcelo Argüelles, presidente de la firma Bio Sidus, que mantuvo el experimento en reserva hasta ayer.
Argentina "se convirtió de este modo en uno de los tres países con capacidad de reproducir caballos de alta calidad mediante clonación", junto con Italia y Estados Unidos, dijo Andrés Bercovich, uno de los científicos de Bio Sidus. Esta tecnología de clonación es de particular importancia para caballos de competencias deportivas como salto, polo y endurance, dijo Bercovich.
El potrillo, que goza de perfecta salud, fue clonado a partir de células de piel de un premiado caballo criollo, llamado Ñandubay. Los responsables señalaron que la tecnología aplicada "permitirá obtener clones equinos con las mismas características del ejemplar de elite donante", pero señalaron que "la diferencia es que ahora tendrá capacidad reproductiva".
Los responsables señalaron que la tecnología aplicada "permitirá obtener clones equinos con las mismas características del ejemplar de elite donante", pero señalaron que "la diferencia es que ahora tendrá capacidad reproductiva". "Muchos de esos animales son campeones en polo, pero son castrados porque de ese modo es más sencillo domarlos", explicó Daniel Salamone, del laboratorio de Biotecnología. |
|
 |
|
|
|
|