La FAUBA defiende los espacios verdes |
|
|
|
|
|
Hace algunos meses, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó con las obras del Metrobus en la 9 de julio al igual que lo hizo anteriormente con la avenida Juan B. Justo. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) emitió un comunicado respecto a los trabajos de poda y transplante del arbolado.
“Con este proceder, sólo se conseguirá conservar una población de árboles debilitados, con pudriciones más que probables y defectos generalizados que hubieran podido evitarse”, indicó el informe de la Cátedra de Jardinería de la FAUBA. Pero, a su vez, mostró su confianza con la posibilidad de que el nuevo fallo judicial, que impide al Gobierno porteño reducir la superficie de los espacios verdes en la Avenida 9 de Julio, mejore la situación.
El comunicado, además, detalló como la poda de árboles y el traslado de la arboleda, tal como se realizó, resulta un ataque al patrimonio cultural y al paisaje cultural, histórico, ambiental y turístico de la Ciudad de Buenos Aires. “Muchos de esos árboles tienen más de 50 años y han sido mutilados, presentan lesiones, golpes, fracturas en el fuste y en las ramas, o enfermedades y otros inconvenientes”, señaló.
Héctor Svartz, profesor adjunto a cargo de la cátedra de Jardinería de la FAUBA, también sostuvo que la época del año en el que se realizaron las tareas (verano) resulta la más crítica. Ya sea, por las altas temperaturas, la demanda atmosférica y porque algunos ejemplares como la ceiba y el jacarandá están en plena floración.
La FAUBA1
Trabajos en la 9 de julio
En relación, agregó: “observamos que no sólo se estuvieron eliminando las plazoletas centrales con el avasallamiento al paisaje, también se estuvieron angostando las aceras de los canteros laterales, dejando a la vista la masa radical de los ejemplares, sin ningún resguardo. Estos árboles con sus raíces expuestas en pleno verano serán más susceptibles de sufrir estrés, enfermedades, decaimiento general y senectud acelerada”.
El comunicado detalló que “el fallo judicial impide al Gobierno de la Ciudad reducir la superficie de espacios verdes parquizados y reiniciar las intervenciones sobre el arbolado público sin antes acreditar que el personal interviniente se encuentra capacitado, que en los trabajos participa un especialista y que el proceso es supervisado por un organismo público competente, que pueda informar sobre la situación a la Justicia. Además, insta a cumplir con la Ley 3263, donde se expresa el tratamiento adecuado que deben recibir los árboles. Y solicita que se detalle el destino de los ejemplares trasplantados, así como la cantidad, especie y ubicación de los que se proyecten implantar a futuro”.
Asimismo, el trabajo de la FAUBA sostiene que “también se ha ignorado el “El libro verde / 2?, editado en 2012 por el mismo Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde se abarca al paisaje como unidad urbana, y se refiere a los arboles históricos y notables, así como al trasplante”. |
|
 |
|
|
|
|