Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Jornada sobre microbiología en la FAUBA  
Agrositio- 27-05-2013 -
  Nota publicada por: Agrositio el 27-05-2013

Nota de origen:
Jornada sobre microbiología en la FAUBA
Enviada por: FAUBA , el 27-05-2013

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Engormix - Cover - TodoAgro - Síntesis Agraria - Prensa Cancillería - Clarín - La Nación - Proyección Agroindustrial - Noticias Agropecuarias - La Nación - Infocampo - Servipublicos - Agritotal - TodoAgro - Agromeat - Clarín - Look for diagnosis - Agrositio - UBA - Agroads - Agropráctico - AAPRESID -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

Del 6 y 7 junio, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) realizará la Tercera Jornada del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA), que se focalizará en los aportes de la microbiología del suelo para la producción de cultivos.

El objetivo del encuentro será presentar la realidad actual y debatir el futuro de la contribución de la microbiología a la producción sustentable, ante la creciente demanda mundial de alimentos.

Programa

Jueves 6 de Junio

Ciclo para técnicos y profesionales

Mañana

08:00 – 09:00 Recepción de participantes. Café.

09:00 – 09:30 Inauguración de la Jornada a cargo del Director del INBA, Ing. Agr. Raúl S. Lavado y del Decano de la Facultad, Dr. Rodolfo Golluscio

09:30 / 10:00 Fernando Vilella, La demanda actual y proyectada de alimentos: el rol del sector agropecuario y sus desafíos.

10:00 – 10:10 Discusión y preguntas Coordinador: Ing. Agr. Ana M. Di Giulio

10.10 / 10:40 Federico Bert, Factores determinantes de la productividad de soja en Argentina.

10:40 – 11:10 Fernando García, Estado actual de la fertilidad de suelos en Argentina.

11:10 – 11.40 Roberto Alvarez, Cambios en los “stocks” de carbono de los suelos pampeanos por el uso.

11:40 – 12.00 Discusión y preguntas. Coordinadora: Dra. Carina R. Alvarez

12:00– 14:00 Almuerzo libre

Tarde

14:00– 14:30 Olga Correa, Los microorganismos del suelo y su rol indiscutido en la nutrición vegetal.

14:30 – 15:00 Alejandro Perticari, Evolución de las tecnologías de inoculación con rizobios y sus aportes a la producción de soja en Argentina.

15:00 – 15:30 Gustavo Ferraris, Microorganismos con efecto promotor de crecimiento (PGPM) en cultivos extensivos. Impacto sobre los rendimientos, la eficiencia de uso de los nutrientes y otros caracteres de interés agronómico.

15:30 – 15:50 Discusión y preguntas. Coordinadora: Lic. María M. Caffaro

15:50 – 16:20 Gerardo Rubio, Prospectiva sobre investigaciones en procesos biológicos y mejoramiento de la producción.

16:20 – 16:50 Michael Frodyma, High throughput plant phenotyping and its contribution to the development of technologies to enhance crop yields.

16:50 / 17:10 Juan M. Herrera, Efecto de tratamientos de semilla sobre la productividad de genotipos de trigo: ejemplo de una colaboración público/privada.

17:10 – 17:30 Discusión y preguntas. Coordinadora: a designar

Viernes 7 de Junio

Ciclo sobre la investigación en el INBA

09:00 / 09:10 Raúl S. Lavado, La investigación en el INBA.

09:10– 09:28 Eliana Wassermann, Presencia de genes de virulencia en cepas de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis del cinturón hortícola Buenos Aires/La Plata.

09:28 / 09:46 Marieles Pescie, Micorrizas en arándano (Vaccinium corymbosum) cultivado en Argentina.

09:46 / 10:04 Federico Spagnoletti, Las micorrizas arbusculares aumentan la supervivencia de plantas de soja sometidas a estrés hídrico severo.

10:04 / 10:22 F. Bracamonte, Estudio de la biodiversidad y funcionalidad de hongos micorrícico arbusculares asociados a raíces de plantas de cebada bajo diferentes tipos de fertilización.

10:22 / 10:38 Discusión y preguntas. Coordinadora: Dra. Romina Giacometti

10:38 / 10:52 Servicio de Cafetería

10:52 / 11:10 Natalia E. Tobar, Capacidad enzimática de hongos endofíticos septados oscuros (DSE) y liberación de nitrógeno y fósforo del suelo.

11:10 / 11:28 Ivana F. Della Monica, Capacidad solubilizadora de la cepa fúngica s73 (Talaromyces flavus) y su efecto en plantas de trigo.

11:28 / 11:46 Pablo A. García Parisi, Implicancias de las interacciones entre hongos endofitos de pastos y bacterias fijadoras de nitrógeno.

11:46 / 12:04 Mariela Echeverria, Efectos de la inoculación con rizobios y/o micorrizas sobre el crecimiento de Lotus tenuis cultivado bajo diferentes condiciones de salinidad.

12:04 / 12:20 Discusión y preguntas. Coordinadora: Dra. Florencia Kronberg

12:20 / 14:00 Almuerzo libre

Tarde

14:00 / 14:18 Oksana Sydorenko, Efecto del manejo agronómico sobre la microbiota de los suelos del oeste de la provincia de Buenos Aires.

14:18 / 14:36 M. González Mateu, Potencial aplicación del alperujo como abono en cultivos de olivo: efecto sobre las comunidades microbianas edáficas.

14:36 / 14:54 Luciana P. Di Salvo, Análisis de perfiles fisiológicos en cultivos de grano bajo inoculación y fertilización.

14:54 / 15:10 Discusión y preguntas. Coordinador: Lic. Jimena Vogrig

15:10 / 15:24 Servicio de Cafetería.

15:24 / 15:42 Martín Díaz Zorita, Diez años de evaluación extensiva de tratamientos de semillas de cereales con Azospirillum brasilense en Argentina.

15:42 / 16:00 Micaela Tosi, Estabilidad de la eficiencia metabólica microbiana en suelos "sojeros" del noroeste argentino.

16:00 / 16:18 Juan F. Orlowski, Estudio de grupos de co/ocurrencia en comunidades bacterianas de suelos agrícolas empleando datos metagenómicos y análisis de redes.

16:18 / 16:30 Discusión y preguntas. Coordinadora: Dra. Victoria criado

16:30 / 16:48 Virginia Medina, Caracterización y función biológica de las comunidades bacterianas en el intestino de Nezara viridula.

16:48 / 17:06 Mirtha E. Galelli, Flora microbiana intestinal de Anticarsia gemmatalis alimentada con distintas concentraciones de soja.

17:06 / 17.24 Invitación especial al IIB/INTECH (UNSAM/CONICET) F.J. Escaray, Efecto del contenido de taninos condensados (TC) sobre la formación de nódulos en especies del género Lotus.

17:24 / 17:42 Invitación especial al IIB/INTECH (UNSAM/CONICET) M.P. Campestre, Pantoea eucalypti M91 favorece la adquisición de hierro y mejora la performance de Lotus japonicus, ecotipo Gifu, bajo condiciones de estrés alcalino

17.42– 17.55 Discusión y preguntas. Coordinadora: Dr. Pedro Sardoy

17:55 / 18:15 Conclusiones finales, entrega de diplomas y Cierre.

Informes e inscripción: lavado@agro.uba.ar