Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Biocombustibles: nuevas tecnologías y compromiso social  
Info Universidades- 06-05-2013 -
  Nota publicada por: Info Universidades el 06-05-2013

Nota de origen:
Biocombustibles de segunda y tercera generación, en la FAUBA
Enviada por: FAUBA , el 07-12-2010

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Campo para Todos - Campo en Acción - Cadena 3 - Conciencia Rural - ON 24 - Pergamino Virtual - Pregón Agropecuario - Yahoo Noticias - Cuenca Rural - El Patagónico - Ahora Educación - FyO - Noticias Agropecuarias - Diario Buenos Aires - Primicias Rurales - Diario de Cuyo - Ambito Financiero - Terra - ABCiencia - Desarrollos Argentinos - Fuente Palmera - All Voices - Síntesis Agraria - Biodiesel - LV 3 - Nuestro Agro - De Agro - Campo 2000 - Agromeat - Campo Fertil - Amanecer Rural - Nextfuel - Engormix - Engormix - Nea Rural - Profesionales y Empresarios -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Dos biodigestores, destinados a avanzar en la investigación y el desarrollo de tecnologías para familias rurales y actividades industriales, fueron instalados en la Facultad de Agronomía. Los estudios que se llevan a cabo están orientados a que familias y escuelas rurales puedan, a partir del biodigestor, convertir sus residuos domésticos en combustible para diferentes usos y a la obtención de biogás a partir de efluentes para industrias. Algunas de estas tecnologías se exponen en Tecnópolis.
Biocombustibles: nuevas tecnologías y compromiso social

La Facultad de Agronomía comenzará a utilizar dos nuevos biodigestores instalados en su predio para avanzar en la investigación aplicada de energías renovables. La iniciativa es impulsada por el Grupo IFES (empresa incubada en la Facultad de Agronomía) y la Fundación Energizar, y apunta a satisfacer necesidades industriales y sociales mediante la transformación de residuos orgánicos en biogás. Cabe aclarar que los biodigestores son contenedores cerrados, herméticos e impermeables dentro de los cuales se depositan desechos orgánicos que, en determinada dilución de agua, fermentan y producen gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio.

El primero de los biodigestores instalados en la facultad tiene como objetivo asistir a familias y escuelas rurales, mediante una tecnología que les permitiría transformar sus residuos domésticos en biogás para cocinar, y en fertilizantes para usar en sus producciones agropecuarias. Se trata de una experiencia que se repite con éxito en varios países de América latina y el Caribe, con fines sociales.

En la actualidad, el grupo, ayudado por diferentes voluntarios que se acercaron a través de Energizar, está armando otro digestor, pero orientado a la actividad industrial, que puede servir para obtener biogás con una alta eficiencia a partir de los efluentes generados en tambos, feedlots o granjas de cerdos, por ejemplo. También, pude ser utilizado en el mismo sistema productivo en forma pura (gaseosa) o transformarlo en energía térmica y eléctrica.

La idea es que la Facultad disponga de estos dos biodigestores que satisfacen necesidades diferentes, para avanzar en materia de investigación aplicada y realizar ensayos continuos desde la Cátedra de Química analítica, donde se formó el grupo Grupo IFES (Innovaciones para un Futuro Energético Sustentable) en 2009, a partir del trabajo de los ingenieros agrónomos Fernando Reymundo, Francisco Della Vecchia y Guido Casanovas, y el estudiante de abogacía de la UBA, Juan Roca.

Según indicó Casanovas a Argentina Investiga, “existe un mercado con gran potencial para el desarrollo de energías renovables y una necesidad de encontrar soluciones tecnológicas a problemas ambientales, energéticos y económicos. Para ello, creemos que la formación académica y científica no sólo es una herramienta fundamental para crear nuevas tecnologías, sino también un compromiso para transferirlas a pequeñas y grandes empresas y a toda la sociedad”.

Desde su creación, el Grupo IFES diseñó y construyó plantas de biodiesel y biogás y biodigestores en diferentes localidades de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, y en el exterior: en Perú y en Ecuador. “IncUBAgro nos ayudó a transformar una idea en una empresa, vincularnos con otros proyectos similares y participar en eventos importantes como Clean Energy Congress, en Buenos Aires, y Expoagro 2012, en la localidad de Junín”, dijo Casanovas.

“Hay una gran brecha entre tener una buena idea y poder realizarla. Es clave que desde las universidades exista una figura de apoyo que logre crear el puente necesario. En nuestro caso, además de IncUBAgro, contamos con el apoyo de la Cátedra de Química analítica, cuyos docentes también nos dieron el empuje necesario para llevar adelante una idea. Con la incubadora de la Facultad pudimos encontrar otro respaldo donde apoyarnos”, sostuvo.

Actualmente, el Grupo IFES está presente en el estand de Biocombustibles de Tecnópolis con una planta de biodiesel, y una máquina al espacio que posee el Programa UBA Emprende en la exposición. Se trata de un reactor UASB, que permite generar biogás a partir de efluentes, con altos volúmenes de agua y de carga orgánica, y que además se usa para el tratamiento de aguas sucias.
Rodolfo Zibell
Subsecretaría de Relaciones Institucionales
Universidad de Buenos Aires