Cómo la Universidad transforma la basura en productos útiles |
|
|
|
|

|
El crecimiento de los residuos domésticos generados en las grandes ciudades, así como las limitaciones que comienzan a mostrar los rellenos sanitarios, son motivo de preocupación para extensionistas e investigadores de la FAUBA, que en los últimos años vienen trabajando en proyectos para concientizar a la población sobre la problemática, y en el desarrollo de nuevas tecnologías para mitigar el impacto ambiental. La Facultadde Agronomía de la UBAsepara sus residuos en origen con la colaboración docentes, estudiantes, personal de apoyo y recuperadores urbanos de la Cooperativa ElÁlamo, quienes en 2009 se sumaron a la separación de materiales reciclables como plástico, cartón, vidrio y metales. "Luego se fueron sumando otras facultades de la UBAcomo Ciencias Exactas y Arquitectura, y hoy se está en estudio, el Programa UBA Verde, para evaluar la posibilidad de separar en origen en toda la UBA", señaló Alejandra Reich, coordinadora de la Comisión UBAVerde y de FAUBA Verde, que desde 2011 institucionaliza las acciones desarrolladas en la Facultad.Elobjetivo es disminuir los 6 millones de kilos de basura que se generan por día en la Ciudadde Buenos Aires, en línea con la Leyde Basura Cero, que para 2020 prohíbe arrojar materiales reciclables en los rellenos. Fuente: Juan M. Repetto. FAUBA |
|
 |
|
|
|
|