Ley de Semillas. Reclaman que se resguarden los materiales criollos y nativos |
|
|
|
|
|
La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (Calisa) de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) reclamó el inicio de un nuevo debate sobre la ley de semillas, que contemple los materiales criollos y nativos y los proteja como patrimonio genético y cultural de la Argentina, al considerar que el marco legal en discusión ignora el proceso de selección realizado por los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y los pequeños agricultores. "Consideramos que es necesario desarrollar alternativas que fomenten el rescate, la conservación, el uso, el mejoramiento, la multiplicación y el intercambio de semillas nativas y criollas en contextos locales y comunitarios, fundamentales para la vida de agricultores familiares y campesinos", dijo Carlos Carballo, coordinador de Calisa. |
|
 |
|
|
|
|