Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Argentina: ¿Cómo analizar la "nueva" ley de semillas?  
Biodiversidad al día- 12-04-2013 -
  Nota publicada por: Biodiversidad al día el 12-04-2013

Nota de origen:
Reclaman un marco legal para las semillas nativas y criollas
Enviada por: FAUBA , el 27-06-2013

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Engormix - Infocampo - Infocampo - Infocampo - Bolsa de Cereales - Noticias Agropecuarias - La Nación - Yahoo Noticias - Agro Cooperativas - Agroparlamento - Agroparlamento - Informe VIP - Innermedia - Campo en Acción - Campo en Acción - El Diario - Agro Cooperativas - Síntesis Agraria - ON 24 - FyO - Producta - Más Producción - El Sitio Agrícola - Cuenca Rural - Agro NOA - UBA - Examedia - TodoAgro - Sembrando - Más Producción - Proyección Agroindustrial - Pregón Agropecuario - Agriclipping - El Sitio Agrícola - Conciencia Rural - Agroarea - Radio Mitre - La Opinión - Agro Portal - Lartirigoyen - Hacienda on line - Acopiadores de Cereales - Cereales Quemú - Cortina Beruatto S.A. - Cortina Beruatto S.A. - Gualeguaychú en Foco - Lartirigoyen - Momento de Campo - Soc. Rural de Diamante - Evaluación Impactos Ambientales - Cátedra Libre Sob. Alimentaria -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

"La falta de distinción clara entre semillas criollas o nativas en manos de los agricultores y las “mejoradas” dificulta la comprensión de la problemática. En este documento intentamos poner en discusión ese aspecto poco abordado: las semillas criollas y nativas como patrimonio genético y cultural y su importancia para la construcción de la Soberanía Alimentaria de nuestro pueblo."

Catedra Libre de Soberanía Alimentaria / Facultad de Agronomía / UBA

El anuncio de un Proyecto de modificación de la actual Ley Nº20.247/73 (Ley de Semillas) a fines del 2012, generó un rechazo masivo por parte de organizaciones sociales, políticas, campesinas, indígenas y de la agricultura familiar. Finalmente el nuevo proyecto no fue tratado en el Congreso durante 2012. No obstante, desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires consideramos necesario mantener el rechazo a modificaciones del tipo supuesto y aprovechar el inédito debate instalado a fin profundizar la toma de conciencia acerca de la fundamental importancia de las semillas en nuestras vidas.

La urgencia por “frenar” el cambio en la legislación, dejó en segundo plano algunos aspectos no contemplados en la legislación actual y ausentes también en el proyecto que propondría el Ejecutivo. El rechazo al posible Proyecto de ley ha girado, sobre todo, en torno al “uso propio” de las semillas y las restricciones que de ahora en adelante se le plantearían. La falta de distinción clara entre semillas criollas o nativas en manos de los agricultores y las “mejoradas” dificulta la comprensión de la problemática. En este documento intentamos poner en discusión ese aspecto poco abordado: las semillas criollas y nativas como patrimonio genético y cultural y su importancia para la construcción de la Soberanía Alimentaria de nuestro pueblo.