Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Primer Taller Internacional de Biorremediación, en la FAUBA  
Agriclipping- 20-09-2013 -
  Nota publicada por: Agriclipping el 20-09-2013

Nota de origen:
Primer Taller Internacional de Biorremediación, en la FAUBA
Enviada por: FAUBA , el 21-09-2013

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
INTA - Infocampo - La Nación - Agroads - CPIA - Sudeste Agropecuario - Sudeste Agropecuario - Proyección Agroindustrial - Bashan Foundation - Jornada Biorremediación - Síntesis Agraria - UBA - Conciencia Rural - El Sitio Agrícola - Iberoamerica - Territorio Digital - Press Display - Radio Verdad - Diarios 21 - Democracia -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y el Instituto de Suelos del INTA Castelar organizan el Primer Taller Internacional de Biorremediación (PRITIBIO 2013), que se realizará en la FAUBA el lunes 30 de septiembre y el martes 1 de octubre.

El evento contará con la presencia de investigadores de las universidades nacionales de Río Cuarto, Córdoba, Patagonia y Bahía Blanca, y del extranjero, de países como Chile, Suecia y España.

Los interesados pueden obtener más información en la Web: pritibio.wordpress.com o escribir al correo electrónico pritibio2013@gmail.com

Expositores extranjeros

1. Dr. Pablo Cornejo: Departamento de Ciencias Químicas. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. TEMA: Micorrizorremediación como alternativa para la recuperación de suelos contaminados por actividades mineras.

2. Dr. Itilier Salazar. Departamento de Ciencias Químicas. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. TEMA: Acumulación de fósforo en suelos como resultado de la aplicación de biosólidos: Implicancias ambientales.

3. Dra. Anna Mårtensson, Dep Soil & Environment SLU /Swedish University of Agricultural Sciences, Uppsala, Suecia. TEMA: Contaminación de suelos producido por rellenos sanitarios y su biorremediación.

4. Dr. Juan Gallardo Lancho. CSIC y Universidad de Salamanca, España. Contaminación del aire y su efecto en plantas y suelo, descontaminación y restauración.

5. Dra. Rosario Azcon. Estación Experimental El Zaidin, Granada. España. Biorremediación de suelos contaminados con materia orgánica de desechos agroindustriales.

6. Dra. Maria del Pilar Castillo. JTI – Swedish Institute of Agricultural and Environmental Engineering, Uppsala, Suecia. TEMA: Bioprofilaxis y Bioremediacion de suelos afectados por pesticidas.

7. Dra. Claudia Santibañez Varnero “Bioremediación de áreas mineras” Universidad Mayor Huechuraba Chile.



Primer Taller Internacional de Biorremediación, en la FAUBA

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y el Instituto de Suelos del INTA Castelar organizan el Primer Taller Internacional de Biorremediación (PRITIBIO 2013), que se realizará en la FAUBA el lunes 30 de septiembre y el martes 1 de octubre.

El evento contará con la presencia de investigadores de las universidades nacionales de Río Cuarto, Córdoba, Patagonia y Bahía Blanca, y del extranjero, de países como Chile, Suecia y España.

Los interesados pueden obtener más información en la Web: pritibio.wordpress.com o escribir al correo electrónico pritibio2013@gmail.com

Expositores extranjeros

1. Dr. Pablo Cornejo: Departamento de Ciencias Químicas. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. TEMA: Micorrizorremediación como alternativa para la recuperación de suelos contaminados por actividades mineras.

2. Dr. Itilier Salazar. Departamento de Ciencias Químicas. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. TEMA: Acumulación de fósforo en suelos como resultado de la aplicación de biosólidos: Implicancias ambientales.

3. Dra. Anna Mårtensson, Dep Soil & Environment SLU /Swedish University of Agricultural Sciences, Uppsala, Suecia. TEMA: Contaminación de suelos producido por rellenos sanitarios y su biorremediación.

4. Dr. Juan Gallardo Lancho. CSIC y Universidad de Salamanca, España. Contaminación del aire y su efecto en plantas y suelo, descontaminación y restauración.

5. Dra. Rosario Azcon. Estación Experimental El Zaidin, Granada. España. Biorremediación de suelos contaminados con materia orgánica de desechos agroindustriales.

6. Dra. Maria del Pilar Castillo. JTI – Swedish Institute of Agricultural and Environmental Engineering, Uppsala, Suecia. TEMA: Bioprofilaxis y Bioremediacion de suelos afectados por pesticidas.

7. Dra. Claudia Santibañez Varnero “Bioremediación de áreas mineras” Universidad Mayor Huechuraba Chile.

Expositores Nacionales:

1. Dra. Eliana Bianucci. Universidad Nacional de Rio Cuarto, Córdoba. TEMA: Acumulación y tolerancia al metal pesado cadmio en rizobios de vida libre y en simbiosis con leguminosas.

2. Dr. Héctor Álvarez. CRIDECIT/ CONICET, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. TEMA: Potenciales usos de bacterias del suelo en la industria petroquímica: Biorremediación y Biocombustibles.

3. Dra. Abril Adriana. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. TEMA: Manejo de hábitat y microorganismos para el manejo, conservación y remediación del suelo.

4. Dra. Marisa Gómez. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. TEMA: Biodegradación de residuos contaminantes provenientes de la actividad agropecuaria para la producción de biogas.

5. Dr. Adrián Acuña. Centro de Estudios e Investigación en Microbiología Aplicada (CEIMA) y UTN Rio Gallegos, Santa Cruz. TEMA: Electrobiorremediación para el saneamiento de suelos empetrolados.

6. Dra. Susana Vázquez. Cátedra de Biotecnología, Facultad de Farmacia y Bioquimica, Universidad de Buenos Aires, CONICET. TEMA: El Bioaumento como estrategia de Biorremediación de Suelos Antárticos: mitos y realidades.

7. Ing. Agr. Roberto Casas Director del Centro de Investigaciones en Recursos Naturales, INTA, Castelar. TEMA: Fitorremedicación de suelos salinos.

8. Ing. Agr. Francisco Anglesio. INTA Vicepresidente, TEMA: Biorremediación: sus problemáticas operativas y/o legales en Santa Cruz.

9. Dra Maria Julia Amoroso. PROIMI, Tucumán. TEMA: Estudio y utilización de actinomycetes para degradar plaguicidas.

Expositores Nacionales:

1. Dra. Eliana Bianucci. Universidad Nacional de Rio Cuarto, Córdoba. TEMA: Acumulación y tolerancia al metal pesado cadmio en rizobios de vida libre y en simbiosis con leguminosas.

2. Dr. Héctor Álvarez. CRIDECIT/ CONICET, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. TEMA: Potenciales usos de bacterias del suelo en la industria petroquímica: Biorremediación y Biocombustibles.

3. Dra. Abril Adriana. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. TEMA: Manejo de hábitat y microorganismos para el manejo, conservación y remediación del suelo.

4. Dra. Marisa Gómez. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. TEMA: Biodegradación de residuos contaminantes provenientes de la actividad agropecuaria para la producción de biogas.

5. Dr. Adrián Acuña. Centro de Estudios e Investigación en Microbiología Aplicada (CEIMA) y UTN Rio Gallegos, Santa Cruz. TEMA: Electrobiorremediación para el saneamiento de suelos empetrolados.

6. Dra. Susana Vázquez. Cátedra de Biotecnología, Facultad de Farmacia y Bioquimica, Universidad de Buenos Aires, CONICET. TEMA: El Bioaumento como estrategia de Biorremediación de Suelos Antárticos: mitos y realidades.

7. Ing. Agr. Roberto Casas Director del Centro de Investigaciones en Recursos Naturales, INTA, Castelar. TEMA: Fitorremedicación de suelos salinos.

8. Ing. Agr. Francisco Anglesio. INTA Vicepresidente, TEMA: Biorremediación: sus problemáticas operativas y/o legales en Santa Cruz.

9. Dra Maria Julia Amoroso. PROIMI, Tucumán. TEMA: Estudio y utilización de actinomycetes para degradar plaguicidas.