Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Se esperan mejoras en el precio de la hacienda para el último trimestre del año  
TodoAgro- 17-09-2013 -
  Nota publicada por: TodoAgro el 17-09-2013

Nota de origen:

Enviada por: , el --

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Sudeste Agropecuario - Sudeste Agropecuario - Sudeste Agropecuario - Sudeste Agropecuario - La Nación - Sociedad Rural Reconquista - Agraria - Press Display - ROSGAN - Proyección Agroindustrial - Proyección Agroindustrial - Agroparlamento - Agroparlamento - Soc. Rural de San Pedro - TodoAgro - TodoAgro - Conciencia Rural - Conciencia Rural - CCPP -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Las exportaciones de carne vacuna han subido durante los últimos meses a ritmo interesante. En julio de este año fueron en volumen 42,5% mayores a las de julio de 2012. Medidas en términos equivalentes res con hueso, las exportaciones se ubicaron 35,0% por encima de las de un año atrás.

Según el análisis de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en este último cuatrimestre las exportaciones han comenzado a aumentar, gracias a la aceleración del ritmo de devaluación que desde el Banco Central se le está imponiendo a nuestra moneda, proceso éste que va permitiendo recuperar parcialmente la competitividad perdida en los últimos años.

Luego de caer durante tres años en forma casi ininterrumpida, en los últimos cuatro meses las exportaciones de carne vacuna mostraron una importante y creciente velocidad de expansión interanual. En abril crecieron 17,8% anual y en mayo otro 8,4%, para luego avanzar a 20,3% en junio y a 44,1% en julio, lo que arrojó un crecimiento promedio de 26,7% anual para el cuatrimestre, respecto a un 2012 donde las cifras de exportaciones fueron las más bajas de los últimos años.

En un marco de relativa estabilidad del valor en pesos de la hacienda en pie (y más allá de los altibajos estacionales), la política de depreciación gradual del peso argentino hizo que su valor en dólares cayera casi continuamente desde 2011. Desde que tocó un máximo de 2,06 dólares por kilo vivo en febrero de 2012, el valor promedio mensual de la hacienda descendió, hasta ubicarse en un mínimo 1,50 dólares por kilo vivo en julio pasado (en agosto repuntó y llegó a 1,54 dólares/kilo vivo).

Por su parte, en los últimos años el precio promedio de las exportaciones cárnicas se ubicó en un rango de 5.000 a 6.000 dólares fob por tn r/c/h. En particular, en lo que va de 2013 el precio promedio fue de 5.500 dólares fob por tn r/c/h, valor que resultó similar al registrado en igual lapso de 2012 (+1,8%).

Todo esto dio lugar a que la relación de precios entre producto final e insumo principal registrara una suba gradual y continua. Desde el mínimo de 2,3 que tocó allá por marzo de 2012, el precio relativo entre ambos comenzó a exhibir una suba tendencial, más allá de los lógicos altibajos a que están expuestos los referidos mercados, y llegó a tocar un valor de 3,36 en julio pasado (157,5% entre ambos períodos).

En la medida que continúe la política de depreciación gradual del peso argentino que viene implementando el banco Central y se sostenga el precio promedio de los cortes vacunos exportados desde nuestro país en los niveles señalados, el precio relativo continuará ascendiendo y con ello debería elevarse el interés por colocar más volumen en los mercados externos. De concretarse este escenario, en el último trimestre del año volverían a surgir las pujas entre los mercados interno y externo, dando lugar a una mejora del precio de la hacienda.

Faena y producción de carne
Según informó CICCRA, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, en Argentina se faenaron 8,43 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 13,0% más que en enero/agosto de 2012. Del total, 42,5% correspondió a la categoría hembras (+2,2 puntos porcentuales anuales) y el resto, lógicamente, a la categoría machos.

En términos absolutos se faenaron 972 mil cabezas más que en los primeros ocho meses del año anterior, 59,6% de las cuales fueron hembras y sólo 40,4% fueron machos. En términos interanuales la faena de hembras creció en 579 mil cabezas y la de machos en 393 mil cabezas.

En lo que respecta a la producción de carne vacuna, y habiéndose estimado un peso promedio de 223 kg/res/gancho, en agosto alcanzó a 243 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), volumen que resultó 11,1% mayor al registrado doce meses atrás. En términos absolutos, se produjeron 24.200 tn r/c/h más que en el octavo mes de 2012.

Y en el acumulado de los primeros ocho meses del año, la producción de carne vacuna ascendió a 1,878 millones de tn r/c/h, lo que significó un crecimiento de 10,2% interanual. En términos absolutos, la producción aumentó en 173,4 mil tn r/c/h. Así como con relación al piso de enero/agosto de 2011, la producción de carne vacuna acumuló un alza de 14,3% (+234,7 mil tn r/c/h), respecto al ‘máximo’ alcanzado en el mismo lapso de 2009 mantuvo una caída de 16,3% (/365,5 mil tn r/c/h).