Descubren técnica para cambiar sexo de animales |
|
|
|
|

|
En Argentina, científicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, han descubierto una técnica que permitirá cambiar el sexo de los animales
Se trata, básicamente, de un procedimiento desarrollado para clonar cromosomas y, a largo plazo, poder modificar el sexo de vacas, yeguas y hasta hembras de otras especies.
Se selecciona un animal con características únicas, como una vaca que tenga la mejor capacidad de producir leche en calidad y cantidad, después se le clona para que la copia tenga su misma información genética. El detalle es que, previo intercambio de los cromosomas sexuales, el animal se convertiría en un toro.
De este modo estaríamos incrementando el número de crías que puede producir, porque mientras una vaca con tratamientos hormonales muy costosos puede generar sólo 20 o 30 crías por año, un toro produce más de 10.000, explicó el director del Laboratorio de Biotecnología Animal de la universidad, Daniel Salamone. Todo esto es con fines productivos, ya que suele existir una predilección por crías que sean hembras o machos según el destino que se le dará al animal.
Hasta ahora, sólo era posible manipular núcleos, mientras que, gracias a los avances, se puede manipular una unidad menor al trabajar con cromosomas. En los últimos años, la misma institución ya había trabajado en distintas líneas de investigación que también permitieron notables avances para la biotecnología animal. |
|
 |
|
|
|
|