Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Formosa: Los Qom ya cosechan sus primeros cultivos  
CRA- 12-06-2012 -
  Nota publicada por: CRA el 12-06-2012

Nota de origen:
Los Qom cosecharon sus primeros maíces, apoyados por la FAUBA
Enviada por: FAUBA , el 02-10-2012

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
NEA Rural - Infocampo - TodoAgro - El Comercial - Ahora Educación - Pregón Agropecuario - Noticias Agropecuarias - Guía de viveros - Conciencia Rural - Agroads - Síntesis Agraria - Agroarea - Proyección Agroindustrial - Tranquera Digital - Cuenca Rural - Yahoo Noticias - Ambiente al Día - Amanecer Rural - Tomá mate y avivate - SOMEVE - Cortina Beruatto S.A. - FyO - Panorama Rural, Ahora - Agro NOA - Noticampo - Pueblo de Tigre - Crónica / - Prensa Libre // - Universos - Agriclipping - Lartirigoyen - Mundo Campo - Ambito Financiero - El Rural - Examedia - Yahoo Noticias - Telam - Página 12 - UBA - Conciencia Rural - Cortina Beruatto S.A. - Agro Apasionados - Cereales Quemú - Indymedia - Noodls - El Diario - CTyS -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

Con asistencia de técnicos agrónomos, esta comunidad del norte argentino empieza a ver los primeros resultados de su trabajo. "Los rendimientos fueron muy buenos, incluso en suelos salinos", afirmó un especialista.
Fuente: Edición Rural

La comunidad Qom de Formosa ya cosechó sus primeros maíces. Esta situación se dio a través del trabajo que la comunidad formoseña lleva adelante con agrónomos de la Facultad de Agronomía de la UBA desde hace aproximadamente un año.

A partir de esta iniciativa, cuyo objetivo es lograr que el pueblo produzca sus propios alimentos y comercialice los excedentes, recientemente se realizó con éxito la primera cosecha de maíces donados por la Federación Agraria Argentina (FAA).

Es la primera vez que este pueblo originario recibe la visita y el apoyo de técnicos agrónomos. Pero más allá de que su cultura ancestral se asocia a la caza y la recolección, el aumento de la población sumado a la erosión de la biodiversidad y a la reducción de su territorio, exige hoy una fuente complementaria de alimentos, mediante la utilización de parte de su suelo en agricultura y en la cría de animales como fuente de proteína.

Gustavo Schrauf, docente de Genética de la FAUBA, se refirió a esta primera cosecha de maíz: “Los rendimientos fueron muy buenos, incluso en los suelos salinos. Probablemente durante todo este año van a poder alimentar a sus animales con esta cosecha”, explicó. A continuación, agregó: “El potencial productivo del área es alto y las dificultades técnicas subsanables. La falta de herramientas de trabajo y los problemas de comercialización son los más relevantes”, sostuvo Schrauf.