Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
La Facultad de Agronomía de la UBA se expresó sobre el trabajo esclavo  
Diario Gremial- 18-03-2011 -
  Nota publicada por: Diario Gremial el 18-03-2011

Nota de origen:
Resolución FAUBA sobre trabajo esclavo
Enviada por: FAUBA , el 17-03-2011

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Engormix - Página 12 - Iguazú Noticias - Agroclipping - Síntesis Agraria - Conciliación Obligatoria -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

(18/03/11) El Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) expresó su "condena a toda forma de producción en donde las condiciones laborales de los trabajadores atenten contra la dignidad humana".

Lo hizo ante las denuncias publicadas en los últimos tres meses sobre la condición en la que trabajadores rurales llevan a cabo sus tareas.

"Este tipo de relación laboral, que en ocasiones se presenta como una situación natural en el sector agropecuario, en realidad representa condiciones de sobreexplotación y trata de personas", remarcó la FAUBA en su declaración.

Indicó que "situaciones estructurales, socioeconómicas o culturales no pueden admitirse como argumento o excusa para incumplir leyes y normativas laborales vigentes".

Señaló que "las buenas prácticas agrícolas deben incluir a la responsabilidad social empresaria, además de los cuidados ambientales, el respeto por la dignidad del trabajador rural y el estricto cumplimiento de la legislación laboral vigente".

También subrayó que "las condiciones laborales no pueden resultar en abusos como los denunciados".

"Rechazamos enfáticamente los modelos de producción basados en la explotación de los trabajadores y en la degradación de los recursos naturales", puntualizó la Facultad. Destacó que "es importante que docentes, graduados y estudiantes reflexionemos sobre las condiciones de vida de muchos trabajadores rurales en Argentina, tanto asalariados como campesinos".

Remarcó que "si bien son muchos también los empleadores, tanto productores como empresas, que cumplen a rajatabla con la legislación vigente, una parte importante de la población rural en Argentina vive en condiciones muy precarias, con problemas de tenencia de la tierra que trabajan, escaso acceso a tecnologías adecuadas para producir y serios problemas de acceso a los mercados en términos justos".

Estimó que "desde los organismos de investigación y docencia debería intensificarse el desarrollo de tecnologías y legislación que no sólo busquen aumentar la producción sino que también permitan, simultáneamente, mejorar la calidad de vida de los trabajadores rurales y preservar los recursos naturales".

Puntualizó que "la agricultura argentina es considerada a nivel mundial como una de las más eficientes".

"Hacemos nuestra la responsabilidad de lograr que en un futuro no lejano se destaque también por aspectos relacionados con el desarrollo humano y la preservación de los recursos naturales", sostuvo la UBA.