Los animales obtendrán modificar de sexo en Argentina gracias a una reciente técnica |
|
|
|
|

|
Los animales obtendrán modificar de sexo en Argentina gracias a una reciente técnica perfeccionada por un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Se trata, fundamentalmente, de un procedimiento perfeccionado para clonar cromosomas y, a largo termino, poder modificar el sexo de vacas, yeguas y hasta hembras de otras especies.
La idea parece de fantasía: seleccionar un animal con especificaciones únicas, como una vaca que tenga la mejor potencial de producir leche en excelencia y cantidad, y en seguida, clonarla para que la copia tenga su misma información genética.
El detalle es que, previo intercambio de los cromosomas sexuales, el animal se transformaría en un toro.
“De este modo estaríamos aumentando el número de crías que puede producir, porque en tanto una vaca con tratamientos hormonales enormemente preciosos puede generar solamente 20 o 30 crías por año, un toro produce más de 10.000?, aclaró a Efe el director del Laboratorio de Biotecnología Animal de la universidad, Daniel Salamone.
Todo esto es con fines productivos, ya que suele existir una predilección por crías que sean hembras o machos según el destino que se le dará al animal.
Los cromosomas que delimitan el sexo son el X y el Y. Así, si un individuo tiene dos cromosomas X es hembra; si tiene un X y un Y es macho.
“A largo termino, nosotros buscamos perfeccionar un proceso para intercambiar esos cromosomas de una hembra: en vez de tener los XX ideales, sería XY”, especificó Salamone.
De esta manera, las investigaciones perfeccionadas por él y por las investigadores Natalia Canel, Inés Hiriart y Romina Bevacqua dejan anticipar sin embargo más en las tecnologías terminados actualmente para la reproducción de los animales.
Hasta ahora, solamente era factible manipular núcleos, en tanto que, gracias al adelanto del laboratorio que dirige Salomone, se puede manipular una unidad menor al trabajar con cromosomas.
En los recientes años, la misma institución ya había trabajado en distintas líneas de investigación que así mismo permitieron subrayables adelantos para la biotecnología animal.
El laboratorio participó así de las investigaciones que permitieron generar las primeras vacas clonadas y transgénicas de Sudamérica, que son aptos de generar hormonas de progreso en la leche.
Varios de los trabajos que llevaron adelante en los recientes años ya están divulgados y, hace dos años, la institución así mismo logró clonar ganadoramente caballos por única vez en la región.
También alcanzaron clonar espermatozoides seleccionando el sexo.
“Este hecho de trabajar con la sexualidad nos resultó llamativo para poder conducir cromosomas individuales”, sostuvo Salamone.
En ese sentido, en el laboratorio comenzaron a consultarse qué pasaría si introducían un delimitado número de cromosomas en un óvulo al que le habían sacado la información genética.
Cuando lo hicieron, según aseveró el investigador, vieron que el óvulo seguía conservando la potencial de multiplicarlos.
“Lo que queremos explorar como laboratorio son desiguales eventualidades para micromanipular los embriones”, puntualizó Salamone.
“Desarrollamos así mismo un par de trabajos en el que clonábamos un espermatozoide y un ovocito y en seguida podíamos utilizarlo para fertilizar o reconstruir un embrión”, agregó.
Los trabajos del laboratorio continuarán en la misma línea y, de hecho, la técnica para modificar el sexo de las vacas así mismo sería ventajoso en los equinos, según aseveraron desde la Facultad de Agronomía, para crear un tipo masculina de una yegua excepcional que contiende en el polo, con la misma genética. |
|
 |
|
|
|
|