Feria ecologista en la Facultad de Agronomía |
|
|
|
|
|
El fin de semana pasado se pudo disfrutar de una nueva edición de la “Feria de Alimentos de Economía Social, del Productor al Consumidor” en la Facultad de Agronomía, de la Universidad de buenos Aires.
Carlos Carballo, miembro de la Cátedra Libre Soberanía Alimentaria y de la comisión organizadora de la feria, contaba que “es la segunda edición en dos meses en la Facultad de Agronomía, que tiene más de cien años de historia, y se repite por haber sido una experiencia muy valiosa y los feriantes quisieron darle continuidad”. Durante las abrasantes jornadas en las que se realizó se habló sobre la Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria. “En la Facultad no teníamos mucho conocimiento de lo que pasaba en la agricultura familiar, y lo fuimos recibiendo como parte de un diálogo con organizaciones civiles y organismos del Estado, que fue muy fructífero para todos”.
El predio donde se realizó la feria estaba ubicado al aire libre, en la Avenida San Martín al 4400, done los numerosos puestos se acomodaban para exhibir almohadones, ropa, especias, plantas, miel y, acorde con las fiestas próximas, los tradicionales pan dulces.
Las elevadas temperaturas no fueron un inconveniente ya que también se podían comprar jugos de origen natural o vasos de cerveza generando un ambiente de feria popular que levantaba el ánimo.
Nacho, por parte de la organización de comercialización Colectivo Solidario, declaró que “participamos también de la feria que se realizó en octubre, porque tratamos de estar en cuanta feria de organización social se hace, y esta me parece genial porque recién ahora se logra algo así en la Facultad de Agronomía, que está más abierta para que los estudiantes vean que hay otra realidad con la economía social, ecológica y sin agrotóxicos”.
También se pudo encontrar a la “Asociación de apicultores nucleados por un propósito” quienes están “cuidando el medio ambiente, tratando de que se consuman estos productos directos de la colmena”. “La idea surgió de varios productores que se aunaron para el cuidado del medioambiente, trabajando en la apicultura en el ámbito periurbano porque hay muchas abejas que vienen desde las zonas semirrurales al ámbito urbano”. |
|
 |
|
|
|
|