El número de árboles en la Ciudad es menor de lo que sugiere la OMS |
|
|
|
|
|
Unos 424?000 ?rboles est?n distribuidos por distintas veredas, plazas y parques porte?os, seg?n el ?ltimo censo de 2011, una cifra que est? por debajo del ideal de una gran ciudad y que crea una situaci?n "preocupante" del arbolado de Buenos Aires
Tweetear
En di?logo con T?lam, la ingeniera agr?noma Ana Guarnaschelli sostuvo que "el estado del arbolado es preocupante; faltan ?rboles en la ciudad. La Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS) indica como conveniente 10/15 metros cuadrados de espacio verde por habitante (m2/hab), y en la ciudad los n?meros est?n bastante por debajo de eso".
La especialista, docente de la c?tedra de Dasonom?a de la Facultad de Agronom?a de la UBA (FAUBA), dijo que esas cifras son, seg?n el gobierno porte?o "de 6.1 m2/hab, pero otras fuentes hablan de 2.97 m2/hab".
Seg?n el censo, el 12 por ciento de los ?rboles plantados en la ciudad est? en parques y plazas, y el resto en las veredas, tambi?n llamado de alineaci?n.
"Hay ejemplares muy a?osos, en mal estado, muy descuidados, deformados y mal distribuidos porque hay zonas con mayor densidad de espacios verdes que otras"
Ana Guarnaschelli, ingeniera agr?noma En relaci?n con los ?rboles de las veredas, Guarnaschelli precis? que "la arboleda de alineaci?n de la Ciudad tiene diversos problemas que vienen de mucho tiempo atr?s y son derivados en gran parte de la incorrecta elecci?n de especies en numeros?simos sectores de la ciudad".
A esto se suma la existencia de "ejemplares muy a?osos, en mal estado, muy descuidados, deformados y mal distribuidos porque hay zonas con mayor densidad de espacios verdes que otras", se?al?.
En este sentido, expres? que son problemas que datan de 50 o 70 a?os atr?s: "Basta ver las dimensiones de los ?rboles en numerosos sitios de la ciudad".
"En muchas calles de Recoleta y Palermo, que en promedio tienen 3/3.5 metros de ancho, hay plantados pl?tanos que superan los 20 metros de altura, y que se encuentran en la mayor?a de los casos inclinados hacia las calles por falta de espacio, con problemas sanitarios y en mal estado", ejemplific?.
La experta se?al? que tambi?n hay problemas con las podas ya que "se apela en muchos casos a podas de acortamiento de ramas, las cuales generan serios problemas de cicatrizaci?n de las heridas y posterior brotaci?n de ramas con problemas de anclaje", y en este sentido se?al? que "si se consideran aspectos relacionados con las podas, por ejemplo, dir?a que la gesti?n actual deber?a revertir este tipo de pr?cticas".
En este marco, asegur? que para solucionar los problemas de la arboleda de alineaci?n "se requiere de equipos multidisciplinarios y muy capacitados", y a?adi? que "a partir de lo que observo, me parece que no hay una correcta capacitaci?n de las empresas y empleados que realizan las podas".
Guarnaschelli se?al?, como otra de las preocupaciones, que "si no se reemplazan a la brevedad muchos ejemplares de grandes dimensiones con problemas de forma y sanidad, la situaci?n empeorar?".
Con respecto a las estad?sticas oficiales que hablan de un aumento de ?rboles en relaci?n a los m2/hab, la especialista expres? que las plantaciones que se hicieron en los ?ltimos tiempos "no tuvieron un ?xito del ciento por ciento y eso es fruto del descuido de los vecinos y de la gesti?n".
"En algunas comunas, la 12 por ejemplo, el boom inmobiliario, el aumento de la construcci?n de grandes edificios ha generado que muchos de los ejemplares plantados hace seis u ocho a?os, hoy no existan", enfatiz?.
Asimismo, precis? que "a partir de algunos trabajos de relevamiento que hicimos para evaluar sectores donde se realizaron plantaciones en el a?o 2006 aproximadamente, en algunos lugares se vio que el 40 por ciento de los ?rboles hab?a fallado, en muchos casos hasta hab?an desaparecido las planteras originales".
Esas desapariciones se debieron a la construcci?n de "accesos y entradas a grandes edificaciones. Y en otros casos fruto del mal cuidado".
Con respecto al comportamiento de la gente con los ?rboles, se?al? que "no hay suficiente conciencia de sus m?ltiples beneficios y servicios ambientales y eso hace que se practique en muchos casos podas por cuenta propia, se cuelguen carteles, tengan heridas derivadas del maltrato, y otros da?os".
Destac? que "en l?neas generales no hay sentido de propiedad del ejemplar, esto es un hecho com?n en grandes ciudades a diferencia de otras m?s peque?as. Y m?s a?n en aquellos barrios donde predominan las oficinas, los organismos p?blicos, comercios".
Tambi?n muchas veces "los vecinos manifiestan rechazo a tenerlos en las veredas por problemas de alergia, lo cual es entendible, pero esos mismos ?rboles pasada la ?poca de la dispersi?n del polen, brindan much?simos beneficios".
No obstante, destac? que tambi?n hay gente que "aprecia el arbolado, que sabe valorar correctamente" sus cualidades. |
|
 |
|
|
|
|