Manejo de residuos sólidos urbanos para agricultura |
|
|
|
|
|
Mediante esta iniciativa, se busca destinar a la producción agrícola, un volumen importante de material orgánico que tradicionalmente se destinaba al relleno sanitario.Los residuos de poda de parques, arbolado urbano, plazas y jardines, así como el descarte de los mercados de frutas y verduras, resultan en una gran cantidad de biomasa capaz de generar energía, pero que se descarta o se tira en basurales a cielo abierto. El compostaje de estos residuos permite, en cambio, convertirlos en materia prima para otras actividades, disminuyendo su volumen y evitando su disposición en vertederos.
La (FAUBA viene trabajando desde noviembre de 2009 en la realización de un proyecto conjunto con el CEAMSE, para evaluar el proceso de compostaje generado a partir de residuos de poda y del Mercado Central de Buenos Aires, cuyos productos serán destinados a la producción agrícola.
"Buscamos generar sustratos para la producción de cultivos hortícolas y florales. El objetivo es reemplazar por compost, los materiales no renovables que se utilizan en estas actividades (como turbas), con una doble ventaja: la posibilidad de usar menos recursos no renovables y dar un destino agrícola a los residuos", explicaron la Ing. Agr. Marta Zubillaga, docente de la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA, responsable del proyecto junto con la Ing. Agr. Silvia Ratto, de la Cátedra de Edafología. |
|
 |
|
|
|
|