La poda de árboles en la avenida 9 de Julio y el análisis desde la UBA |
|
|
|
|
|
La cátedra de Jardinería de la FAUBA manifestó su confianza con la posibilidad de que el nuevo fallo judicial, que impide al Gobierno porteño reducir los espacios verdes en la Av. 9 de Julio por las obras del Metrobus, mejore el modo en que fue intervenido el arbolado público.
Según un informe que elaboraron recientemente y lleva la firma de Juan Manuel Repetto, "muchos de esos árboles tienen más de 50 años y han sido mutilados, presentan lesiones, golpes, fracturas en el fuste y en las ramas, o enfermedades y otros inconvenientes".
"No estamos afirmando que, en general, los árboles no puedan trasplantarse. Afirmamos que no deben realizarse las tareas en este momento del año, ni bajo los parámetros empleados", advirtió Héctor Svartz, profesor adjunto a cargo de la cátedra.
"Es de esperar que este fallo sea cumplido y que el saber de la FAUBA sea tenido en cuenta", señaló Svartz, y añadió: "Desde 2008, la tecnicatura en Jardinería de la UBA incorporó la asignatura Manejo Urbano de Árboles y Arbustos. Aunque varios técnicos del Gobierno porteño son egresados nuestros, vemos que existe un divorcio importante entre los informes que realizan y elevan, y los trabajos que finalmente se hacen", señaló.
Svartz aseguró que más allá de advertir sobre la situación, el informe realizado por la cátedra de Jardinería no tiene ninguna intención política: "Lamentablemente, distintas administraciones nacionales, provinciales y municipales, muchas veces muestran este nivel de improvisación y desinterés hacia el ambiente", afirmó.
Uno de los aspectos más destacados del informe advirtió sobre el momento del año en que se realizaron las tareas, en verano, que salvo para el caso de las palmeras, resulta la época más crítica, por las altas temperaturas y la demanda atmosférica, y porque algunos ejemplares, como la ceiba (palo borracho) y el jacarandá, están en plena floración.
El informe de la FAUBA también sostuvo que la poda drástica de los árboles para su trasplante no es aceptable: "Cuando se cortan raíces u hojas de este modo, se producen cambios hormonales que alteran el crecimiento y afectan su estabilidad y sanidad", detalla.
Asimismo señaló: "Observamos que no sólo se estuvieron eliminando las plazoletas centrales con el avasallamiento al paisaje, también se estuvieron angostando las aceras de los canteros laterales, dejando a la vista la masa radical de los ejemplares, sin ningún resguardo. Estos árboles con sus raíces expuestas en pleno verano serán más susceptibles de sufrir estrés, enfermedades, decaimiento general y senectud acelerada"./ |
|
 |
|
|
|
|