El impacto provocado en la vegetación |
|
|
|
|
|
RIO GRANDE./ La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) elaboró un documento que cuantifica la gravedad de la situación que vive la Patagonia, generada por la erupción del complejo Volcánico Puyehue Cordón/Caulle.
A partir de información relevada con imágenes satelitales, los investigadores concluyeron que el impacto de la ceniza parece tener una magnitud extrema y muy severa, con una disminución del 85% de la radiación solar que reciben las plantas, en promedio, todos los años en los meses de otoño e invierno.
«Esta significativa disminución de la intercepción de radiación solar de la vegetación, compromete la supervivencia de las plantas», advierte el informe, que se focaliza en el complejo turístico Inacayal, ubicado en la ciudad de Villa La Angostura y perteneciente a la Universidad de Buenos Aires.
El documento fue elaborado por el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART), perteneciente al instituto de investigación IFEVA, que comparten la FAUBA y el CONICET. |
|
 |
|
|
|
|