Una cátedra de la Facultad de Agronomía de la UBA sembraría plantas de marihuana para uso industrial |
|
|
|
|
|
Buenos Aires, 18 enero (PR/14) // Una cátedra de la Facultad de Agronomía de la UBA impulsa un proyecto mediante el cual prevé cultivar una especie de cannabis sativa para uso industrial, una variedad de marihuana que no contiene THC, la sustancia psicoactiva.
Por este motivo gestiona la importación de semillas de origen canadiense que servirían, en un primer momento, para evaluar la adaptación de la planta en el ambiente local y luego desarrollar sus propiedades en la producción de bioplásticos, alimentos, medicinas y biocombustibles.
Según difundió el portal Ediciónrural.com, esta especie norteamericana no tiene posibilidad de ser utilizada para uso "recreativo", debido a que ha sido genéticamente modificada para que sus flores no contengan THC, la sustancia psicoactiva característica de la marihuana.
"Este cultivo logra producir una cantidad de biomasa muy importante en relativamente poco tiempo: en 100 días puede generar plantas de entre 3 y 4 metros de altura", explicó Daniel Sorlino, docente de la cátedra de Cultivos Industriales de la Fauba y encargado del proyecto, a un matutino porteño.
Señaló que "además de tener una infinidad de beneficios probados desde el punto de vista medicinal, el aceite de cannabis es comestible y muy saludable: tiene ácidos grasos, como el linoléico y el oléico, similar a canola o soja, pero también omega 3, como la chía y el lino, capaces de reducir el colesterol en la sangre y usados como nutracéuticos, por ejemplo".
Primicias Rurales |
|
 |
|
|
|
|