Innovador proyecto integrador de la UBA |
|
|
|
|
|
Buenos Aires. Personas con capacidades especiales brindarán asesoramiento sobre el cuidado de las plantas y el cultivo de verduras y hortalizas a docentes y estudiantes, en un predio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en el marco de un programa que se extenderá a parques y otros espacios públicos.
Se trata del programa ‘Vecinos en Flor‘, una iniciativa que une a jóvenes y adultos con discapacidad mental junto a docentes, no docentes y alumnos del voluntariado de la universidad detrás de un objetivo común: fomentar la integración y la diversidad.
‘Los jóvenes con discapacidad, muchos de los cuales ya trabajan en horticultura y floricultura, darán capacitación sobre el cuidado de las plantas a la población universitaria, que a su vez enseñará herramientas necesarias para que esas prácticas tengan inserción en el mundo laboral‘, informó a Télam Alicia Hirschhorn, ingeniera agrónoma e impulsora del proyecto.
‘Vecinos en flor‘, que fue impulsado además por el estudiante Pablo Rosano y la docente de la cátedra de Agroeconomía Natalia Ravina, de esa Facultad, es uno de los nueve programas de extensión universitaria (Ubanex) aprobados recientemente por la UBA para Agronomía, aunque en rigor integra a un equipo interdisciplinario de estudiantes y docentes de diferentes facultades y organizaciones civiles.
Integración
El programa, explicó Hirschhorn, nació de un sueño: la integración de las personas con discapacidad en el barrio, en el mundo del conocimiento y del trabajo, bajo una nueva mirada, la de la diversidad. ‘Antes se pensaba que la persona que tenía una discapacidad era la que tenía el obstáculo, pero ahora sabemos que todos tenemos capacidades y discapacidades, y es la sociedad la que pone obstáculos o los saca para que todas las personas se puedan desarrollar”. |
|
 |
|
|
|
|