Conejos para el corazón |
|
|
|
|
|
En Argentina el consumo de carne de conejo es muy bajo. No obstante, existen iniciativas para ampliar su producción y mejorar sus atributos nutricionales, con investigaciones como las que se realizan en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), donde se están desarrollando productos enriquecidos con ácidos grasos Omega 3, recomendados por médicos para personas con riesgos cardíacos y otras enfermedades asociadas.
“A partir de diferentes dietas suministradas a los animales, buscamos mejorar la calidad de la carne, modificando la relación entre los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 en el perfil lipídico, generando beneficios para la salud humana, sobre todo para quienes tienen enfermedades cardiovasculares‘, sostuvo Laura Lamanna, docente de la cátedra de Cunicultura de la FAUBA. Y agregó que los Omega 3 poseen efectos anticancerígenos y favorecen el desarrollo neuronal en los niños, entre otros aspectos positivos.
El objetivo de los investigadores es elaborar productos de fácil cocción que se incorporen rápidamente al consumo tradicional. En este sentido, uno de los trabajos se basa en la preparación de hamburguesas de conejo con carnes de alta calidad nutricional, a partir de la incorporación de aceite pescado y fuentes vegetales de Omega 3, como semillas de lino, a la dieta de estos animales.
‘Comenzamos elaborando hamburguesas con carne de conejos alimentados de manera orgánica, con achicoria‘, recordó Lamanna. A partir de 2012, en nuevos ensayos se alimentó a los conejos con aceite de pescado (que contiene grandes proporciones de Omega 3 y antioxidantes) y se compararon resultados en función del suministro en diferentes etapas de engorde. Además, se hicieron evaluaciones nutricionales en los laboratorios de Calidad de Carne y de Análisis Sensoriales de la FAUBA, y docentes de la Universidad Maimónides probaron una variedad de recetas con paneles de consumidores. |
|
 |
|
|
|
|