Conejos aptos para cardíacos |
|
|
|
|
|
En nuestro país el consumo de carne de conejo es muy bajo. No obstante, existen iniciativas para ampliar su producción y mejorar sus atributos nutricionales, con investigaciones como las que se realizan en la FAUBA, donde se están desarrollando productos enriquecidos con ácidos grasos Omega 3, recomendados por médicos para personas con riesgos cardíacos y otras enfermedades asociadas. Laura Lamanna, docente de la cátedra de Cunicultura de la FAUBA, señaló que los Omega 3 poseen efectos anticancerígenos y favorecen el desarrollo neuronal en los niños, entre otros aspectos positivos. El objetivo de los investigadores es elaborar productos de fácil cocción que se incorporen rápidamente al consumo tradicional. En este sentido, uno de los trabajos se basa en la preparación de hamburguesas de conejo con carnes de alta calidad nutricional, a partir de la incorporación de aceite pescado y fuentes vegetales de Omega 3, como semillas de lino, a la dieta de estos animales. La cría de conejos representa una oportunidad para los pequeños productores, debido a que pueden producir cantidades significativas de carne en poco tiempo: Cada coneja puede tener entre cinco y siete partos al año, con un promedio de 7/9 gazapos (crías) en cada caso, los cuales nacen con 50 gramosy a los 70/80 días están listos para ser faenados, con 2,3 a2,5 kilos, explicó Lamanna. Fuente: Juan Manuel Repetto. Facultad de Agronomía –UBA. (011) 4524/8000 Int. 8036 / (011) 15/6519/2509 |
|
 |
|
|
|
|