Aceptación por el sabor de productos con leche de oveja |
|
|
|
|

|
Surgen oportunidades para los pequeños productores a partir del aprovechamiento de la leche de oveja, conforme lo indica un informe elaborado en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Desde hace unos años, un grupo de investigadores, docentes y estudiantes de la FAUBA viene trabajando en la búsqueda de alternativas a los clásicos quesos producidos con leche ovina, a partir de la elaboración de yogur, requesón (ricota de oveja) y hasta dulce de leche.
Estos derivados tuvieron muy buena aceptación en testeos efectuados con consumidores y en una feria de alimentos celebrada oportunamente en la propia unidad académica.
“Son productos alternativos a los quesos típicos, donde actualmente deriva la totalidad de la leche ordeñada de ovejas y cabras”, explicó Marisa Wawrzkiewicz, docente de la cátedra de Nutrición Animal.
En la Feria de Alimentos de la FAUBA, el stand de producción ovina concentró particular atracción.
“Hubo gran interés del público al ver y probar los productos ovinos y recibimos muchas consultas sobre la posibilidad de hacer dulce de leche, también con las ovejas”, dijo la docente.
El dulce de leche de oveja tiene características que lo diferencian del de vaca, fundamentalmente por la densidad, ya que es más cremoso, y por el sabor, que es muy suave, describió Wawrzkiewicz.
Según Diego Alvarez Ugarte, docente de la cátedra de Ovinos, “lo ideal sería que los productores participasen de una instancia asociativa para elaborar diversos productos, agregarles valor y entraren un círculo comercial, sin descuidar su sistema productivo primario. Esto es, sin dejar de producir más pasto, leche y carne”. |
|
 |
|
|
|
|