Una mano de la biotecnología para la sustentabilidad agrícola |
|
|
|
|
|
ABC Rural Investigadores dela Facultadde Agronomía dela UBA(FAUBA) destacaron el aporte que puede hacer la biotecnología para responder a problemas actuales de la agricultura, como la aparición de resistencias, y para aumentar la productividad de los cultivos sin afectar el área de siembra y los recursos ambientales. Al respecto, Eduardo Pagano, docente de la cátedra de Bioquímica dela FAUBA, indicó que se espera la llegada de una nueva generación de plantas más eficientes para controlar plagas y malezas, con eventos biotecnológicos que incorporan genes de resistencia a insectos, apilados con otros que resistan a herbicidas, más allá del glifosato. Aseguró que la biotecnología representa una herramienta útil para aumentar la productividad de los cultivos. Pero observó que un desarrollo tecnológico sustentable debería incluir no sólo la introducción de un gen foráneo en una planta, sino también cambios radicales en los sistemas de producción, como sucedió en las últimas décadas con la adopción de la siembra directa, y otras buenas prácticas agrícolas, como la rotación de cultivos. Según Pagano, el uso de refugios para evitar la aparición de resistencias en insectos no tiene objeciones desde el punto de vista conceptual. No obstante, la eficiencia del refugio sería relativa sin el compromiso de los productores y sin un control oficial eficiente que obligue a implementarla. Con respecto a la tolerancia a herbicidas, el panorama presenta algunas analogías con el control de insectos, teniendo en cuenta el crecimiento de la problemática asociada a la expansión de malezas resistentes, después de dos décadas de sembrar genotipos de soja tolerantes a glifosato. Contacto: Juan Manuel Repetto/ Facultad de Agronomía –UBA: (011) 4524/8000 Int. 8036 / (011) 15/6519/2509 |
|
 |
|
|
|
|