

Volver |
04/12/2019Agrovoz |
Tambos: refrescadas con aspersores y ventiladores, las vacas producen 15% m�s |
As� lo determin� un estudio elaborado por la Fauba y el Inta Rafaela. Tambi�n mejora notoriamente la eficiencia. Un modelo que reduce el estr�s cal�rico con baja inversi�n. |
A trav�s de inversiones de bajo costo y f�cil implementaci�n, los tambos pueden enfrentar uno de los factores ambientales que m�s suele incidir en la producci�n de su rodeo durante los meses estivales: el estr�s cal�rico. Seg�n un estudio de la Facultad de Agronom�a de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) y el Inta Rafaela, que incluy� ocho a�os de ensayos a campo, refrescar a las vacas con aspersores y ventiladores puede mejorar un 15 por ciento su producci�n de leche, as� como tambi�n la eficiencia de conversi�n del alimento balanceado. Jorge Ghiano, egresado de la Maestr�a en Producci�n Animal de la Escuela Para Graduados (EPG) de la Fauba y profesional del INTA, estuvo a cargo de las investigaciones en el marco de su posgrado y record� que los animales sufren las altas temperaturas como los humanos, pero los bovinos de leche, capaces de producir hasta 70 litros diarios, tienen mayores requerimientos y est�n a�n m�s expuestos a los efectos del calor. Para ilustrarlo, se�al�: �Cuando las personas estamos en reposo, emitimos un calor constante equivalente al de una lamparita de 100 watts. En cambio, una vaca lechera libera al ambiente un calor proporcional a 17 de esas l�mparas. Adem�s, en verano la vaca recibe otras 16 lamparitas de 100 watts sobre su cuerpo por la radiaci�n solar, con lo cual deber�a disipar constantemente el calor equivalente al emitido por unas 33 lamparitas de 100 watts�. Efectos En este contexto, los bovinos cuando est�n estresados no producen lo deseado, bajan el consumo de alimentos y deprimen su sistema inmunol�gico, con lo cual quedan expuestos a afecciones que no le permiten expresar su potencial, adem�s de sufrir un obvio disconfort. Bajo este escenario, Ghiano evalu� distintas alternativas para mitigar el estr�s cal�rico, con el uso de refrigeraci�n. Los ensayos se llevaron a cabo en el INTA Rafaela con animales que atraviesan su primer tercio de lactancia. Se Investigaron par�metros asociados a la producci�n y la composici�n de la leche, sobre aspectos como la cantidad de s�lidos, grasa y prote�na. Adem�s se estudiaron aspectos vinculados con el confort y de bienestar animal como la temperatura rectal, la frecuencia respiratoria y el comportamiento, entre otros. As�, con tecnolog�as de refrigeraci�n, que consisten en mojar a los bovinos con aspersores y luego ventilarlos para bajar la temperatura corporal, el investigador obtuvo un aumento de 15 por ciento en la producci�n de leche, sumado a otra mejora de 15 por ciento en la eficiencia de conversi�n de alimento a leche. �Adem�s disminuyeron los comportamientos que usan los animales para aclimatarse cuando est�n estresados por el calor, como el jadeo constante, lo cual indica un mayor grado de bienestar�, enfatiz�. Alcance Seg�n Ghiano, se trata de una de las tecnolog�as m�s difundidas en tambos grandes que tienen instalaciones acordes a altos niveles de producci�n. Pero ultimamente tambi�n se empez� a expandir en tambos chicos porque requiere una inversi�n accesible, que se puede recuperar en s�lo un verano. �Permite reducir el estr�s t�rmico con s�lo dos ventiladores, aspersores, una bomba y una media sombra com�n�, expres� el investigador. A la par, vale mencionar que algunos tambos han desarrollado salas en las que los animales se refrescan cada tres o cuatro horas durante 15-20 minutos, antes de volver al corral o a la pastura. No obstante, la mayor�a de los establecimientos utiliza esta tecnolog�a en el corral de espera, anterior al orde�e. �Tambi�n lo evalu� en el sector donde comen los animales, debido a que en ese lugar pasan el mayor tiempo del d�a�, mencion� Ghiano. |
Volver |