|
|
Noticia Ampliada |
|
Las lluvias complican aún más a productores de Entre Ríos y Chaco |
|
11/01/2016 | El Cronista |
|
|
Un trabajo elaborado por la
UBA advierte que los suelos de estas provincias ya superaron su
capacidad de absorción, a lo que se suma el desborde del caudal de los
ríos
Las lluvias de los últimos
días aumentaron las reservas de agua hasta superar la capacidad de
absorción de los suelos, causando excesos hídricos en en Corrientes,
Chaco, Formosa y Entre Ríos. Según un informe elaborado por la
Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de
Agronomía de la UBA (Fauba), las excesivas lluvias caídas durante
diciembre superaron ampliamente la capacidad de absorción de los suelos
en gran parte del noreste de Argentina. Esta situación, sumado al
aumento de caudal y los desbordes de los ríos, determinó grandes
inundaciones en Corrientes, noreste de Chaco, Formosa y norte de Entre
Ríos. El documento de la entidad advierte que la fase cálida del -El
Niño Southern Oscillation- (ENSO), instalada en mayo de 2015, continúa
activa con una fuerte intensidad. "Los episodios de lluvias
registrados durante diciembre, que afectaron con mayor intensidad al
noreste de la Argentina y sur de Brasil, también serían un efecto
coherente con El Niño y habrían determinado que las reservas de agua en
el suelo hayan aumentando hasta superar la capacidad de absorción,
causando excesos hídricos en esta región", afirmó. En los mapas de
agua de suelo se pueden apreciar las zonas en términos de balance
hídrico, donde los aportes pluviales generaron importantes excesos. Como consecuencia, numerosas localidades presentaron anegamientos de los suelos y desbordes de ríos. Se
observa de este modo un nuevo aumento del área ocupada por excesos y
una muy buena disponibilidad de reservas de agua en provincias como
Formosa, Misiones, noreste de Chaco, Corrientes y norte de Entre Ríos. La
situación se agravó en los últimos días. Desde el 18 de diciembre las
precipitaciones habían superado holgadamente la capacidad de absorción
de los suelos, registrándose importantes excesos, que por escurrimiento
superficial o por drenaje contribuyeron a alimentar el cauce de los
ríos. Las mayores lluvias en el transcurso de diciembre se
desarrollaron sobre la región noreste del país, abarcando principalmente
gran parte de la provincia de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y
noreste de Chaco. En muchas estaciones meteorológicas de esta región se superó el valor normal de la precipitación para este mes.
|
|
|
|
|
|
|
|