Las inundaciones que est�n afectando a diferentes regiones del pa�s
pusieron en jaque a la lecher�a. Muchos productores est�n evaluando
abandonar definitivamente una actividad que ya ven�a fuertemente
golpeada por el bajo precio de la leche. Desde la Facultad de Agronom�a
de la UBA (FAUBA) se advirti� sobre la gravedad de la situaci�n, con una
serie de recomendaciones para los tambos que puedan sostenerse en la
tormenta, seg�n una nota publicada en el sitio Sobre la Tierra.
"Despu�s de un proceso de varios a�os de cierre de tambos, las
inundaciones fueron el golpe de gracia para muchos productores que a�n
se manten�an en la actividad, en un contexto de bajo precio
internacional de la leche y de una crisis que se precipit� tras el
levantamiento de las retenciones", dijo Alejandro Palladino, docente de
la c�tedra de Producci�n Lechera de la FAUBA, quien adem�s es
coordinador de Lecher�a de AACREA, al sitio de divulgaci�n cient�fica
Sobre la Tierra. En efecto, la medida del Gobierno provoc� un aumento
del 20% en el precio del ma�z por la quita del impuesto a las
exportaciones, al cual habr�a que agregarle el efecto devaluatorio, todo
en un contexto en el que el ma�z puede representar hasta el 40% de la
dieta anual de un animal (silaje de planta entera de ma�z, grano y otros
subproductos)". "La situaci�n es cr�tica
-agreg� Paladino-. Los bajos ingresos econ�micos llevaron a producir por
debajo del costo operativo (no alcanzan para pagar sueldos del personal
o alimentos de los animales) y ahora hay zonas inundadas que no pueden
vender la leche. En Santa Fe, la recepci�n por parte de la industria
baj� hasta un 50%, con lo cual el panorama se agrava demasiado",
ejemplific�, y agreg� que tambi�n hay zonas muy comprometidas en las
provincias de C�rdoba y Entre R�os, donde ya se declar� la emergencia
h�drica. �Qu� puede recomendar a los
productores ante esta situaci�n? "Lamentablemente para los tamberos que
est�n muy complicados, si est�n evaluando abandonar la actividad, el
mejor consejo es salir cuanto antes para no descapitalizarse m�s. Es lo
�ltimo que me gustar�a decir, pero la situaci�n es realmente cr�tica".
"Para los productores que puedan aguantar, el precio de la leche est�
repuntando. Pasamos de $ 2,90 promedio por litro en marzo a un valor por
encima de los $ 3. Y hay lugares donde ya est�n cobrando $ 3,5, m�s un
subsidio de 0,60 prometido por el Gobierno nacional. Para el que pueda
aguantar, mantenerse va a ser un buen negocio", agreg�. |