19 de Abril de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27755 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Una nueva etapa para el Instituto de Ética y Calidad Agroindustrial
30-05-2013
Relacione esta noticia con otras del rubro general en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: FAUBA

El IECA identifica demandas ambientales y sociales y luego convoca y articula equipos de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA, para anticiparse a potenciales impactos negativos generados por los procesos de expansión agrícola.
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) aprobó la nueva estructura de su Instituto de Ética y Calidad Agroindustrial (IECA) y definió sus nuevos objetivos, incorporando las dimensiones sociales y ambientales al estudio de los impactos de los modelos productivos, el ordenamiento territorial rural y desarrollo sustentable.

"Es el comienzo de una nueva etapa", afirmó Jorge Elustondo, director ejecutivo del IECA, y agregó: "Identificamos demandas en el territorio, convocamos a investigadores y articulamos equipos interdisciplinarios con capacidades para implementar estrategias que nos permitan anticiparnos a potenciales impactos negativos generados por los procesos de expansión agrícola”.

El IECA se desempeña en el ámbito de la FAUBA desde hace tres años, a partir de dos líneas de trabajo que promueve entre el CEAMSE y un equipo investigadores de la institución. Una de esas líneas está enfocada en la producción de compost con residuos sólidos orgánicos provenientes de la poda de árboles del conurbano bonaerense (que ya obtuvo la certificación del Senasa como enmienda de uso agrícola).

"Esta experiencia, que combina, investigación, extensión y capacitación, puede ser extrapolable a otros municipios de la Argentina con basurales a cielo abierto, a los cuales se puede asistir según las demandas y problemáticas especificas”, apuntó.

La segunda línea de trabajo realizada entre la FAUBA y el CEAMSE apunta a la utilización de suelos sin aptitud agrícola en viejos rellenos sanitarios que están cerrándose, para producir biomasa con plantas energéticas de alto valor calórico y transformarla en energía eléctrica.

"A futuro, el objetivo es conformar equipos altamente capacitados para atender nuevas demandas con herramientas y metodologías probadas, y superar problemáticas especificas generadas por los modelos productivos", dijo.

En este sentido, destacó que se están promoviendo convenios con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) para el abordaje de tratamientos de residuos, la realización de inventarios forestales y la producción de biomasa.

Otro tema considerado estratégico es la gestión de la agricultura inteligente en tierras áridas donde existen proyectos mineros, con propuestas en las que ya se está empezando a trabajar con otras unidades académicas, como la Universidad Nacional de Córdoba.




--
Juan Manuel Repetto
Prensa
Facultad de Agronomía -UBA

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
pesca
13
pesca
ganaderia
9
ganaderia
regionales
4
regionales
economia
13
economia
Noticias
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Córdoba
3
Córdoba
Tucumán
1
Tucumán
San Juan
1
San Juan
Noticias
Telam
2
Telam
TN
2
TN
Infogremiales
1
Infogremiales
Hoy
1
Hoy
Noticias
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre