|
|
Otras noticias
|
Profesora de la FAUBA es la primera argentina que recibe el Premio del Foro de Jovellanos |
21-08-2013 |
|
|
Información enviada por: FAUBA |
Cristina Plencovich recibi� el premio internacional de investigaci�n de la Fundaci�n Foro de Jovellanos, del Principado de Asturias de Espa�a. El jurado destac� el trabajo de investigaci�n que desarroll� por m�s de una d�cada en la facultad sobre los fundamentos de la educaci�n agraria en nuestro pa�s. Precursora del t�rmino �agropaideia� destac� a la FAUBA como la �nica facultad de Iberoam�rica que cuenta con un �rea de educaci�n agropecuaria.
El 24 de julio, la Lic. Mar�a Cristina Plencovich, profesora y asesora pedag�gica de la Facultad de Agronom�a de la UBA, se convirti� en la primera argentina que recibi� el premio internacional de investigaci�n otorgado por la Fundaci�n Foro de Jovellanos, en Gij�n, Principado de Asturias (Espa�a), por su trabajo "Jovellanos: pensamiento, agropaideia e ilustraci�n".
�Hay una obra de Jovellanos que se considera fundamental: el informe sobre la Ley Agraria. Intent� unir la perspectiva agraria de Jovellanos a sus ideas pedag�gicas�, asegur� la profesora Plencovich.
El trabajo de investigaci�n premiado es un recorte de una l�nea de investigaci�n que desarroll� por m�s de una d�cada en la facultad, sobre los fundamentos de la educaci�n agraria en nuestro pa�s.
�A mi juicio, Jovellanos ha sido el precursor de la educaci�n agropecuaria en la cultura iberoamericana, un hecho poco conocido de la obra del asturiano, quiz� eclipsado por la importancia de su pensamiento pol�tico, �tico, pedag�gico e, incluso, literario�, afirm� la licenciada.
Don Gaspar Jovellanos (1744-1811) fue el impulsor del concepto de que la educaci�n deb�a llegar a los campesinos con el fin de que promuevan la prosperidad de la tierra, primer motor de la econom�a. El trabajo de la asesora pedag�gica de la FAUBA es una s�ntesis de las caracter�sticas de la educaci�n en el siglo XVIII.
�Para realizarlo, investigu� y estudi� documentos y los censos de poblaci�n del siglo XVIII en adelante, publicados por el Instituto Nacional de Estad�stica de Espa�a y toda la obra �dita de Jovellanos, as� como estudios cr�ticos de su �poca y del siglo XIX�, cont�.
Seg�n el fallo del jurado, la profesora Cristina Plencovich fue premiada, fundamentalmente, por hacer expl�cita la gran preocupaci�n que sent�a Jovellanos por los actores del agro de su tiempo, pospuestos, vulnerables, olvidados; a trav�s de la creaci�n de escuelas en el medio rural y de un sistema para la diseminaci�n de conocimientos agron�micos. Estas ideas fueron admiradas por dos prohombres de la independencia nacional argentina: Manuel Belgrano e Hip�lito Vieytes.
�Este hecho ha quedado en la penumbra; olvidado a ambos lados del Atl�ntico por razones diversas. Lo que m�s me import� es haberlo sacado a la luz y ver c�mo fue reinterpretado por la mirada de nuestros pr�ceres, quienes ten�an estrecho contacto con la obra del gijon�s, como expl�citamente lo subrayan�, expres�.
La distinci�n de la Fundaci�n Foro de Jovellanos se otorga cada dos a�os, con una �nica convocatoria. La ceremonia de entrega tendr� lugar en el mes de noviembre en Gij�n, Espa�a. �Tendr� que brindar una conferencia sobre el trabajo en Gij�n�. Tambi�n, se prev� la publicaci�n por el Principado del ensayo en formato de libro.
Seg�n inform� el secretario del Foro, Dr. Silverio S�nchez Corredera, de las 15 ediciones, es la primera vez que se otorga a un investigador de la Argentina. Los pa�ses ganadores fueron Espa�a, Alemania, Italia, Francia, Nueva Zelanda; y, dentro de Am�rica, Venezuela y Cuba.
La Lic. Mar�a Cristina Plencovich no s�lo destac� a la FAUBA como la �nica facultad de Iberoam�rica que cuenta con un �rea de educaci�n agropecuaria, sino que tambi�n es la precursora del t�rmino �agropaideia�, que refiere a la formaci�n humana a trav�s de los valores, la ciencia y tecnolog�a descritos a lo agrario y ambiental. �Y es toda la comunidad educativa de la Facultad de Agronom�a la que se encuentra abocada a esa misi�n en sus funciones de docencia, investigaci�n y extensi�n�.
�Es una distinci�n en habla hispana relevante, por lo cual la sensaci�n de irrealidad cuando recib� la noticia fue grande. Creo que es un premio importante para la facultad, por el lugar que le ha concedido a la educaci�n agropecuaria, que es una de las funciones de la universidad. Habla de la preocupaci�n de su comunidad educativa y de todos sus actores por la educaci�n agraria, en nuestro caso, por la formaci�n de recursos humanos de nivel universitario para el agro. Y del reconocimiento de sus precursores hist�ricos�, reflexion� la profesora de la FAUBA.
Redacci�n: Lic. Agustina Cavalanti |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
|
 |
|
 15 agricultura | |
 13 economia | |
 13 pesca | |
 4 regionales | |
|
 |
|
 20 CABA | |
 3 C�rdoba | |
 12 Entre R�os | |
 1 R�o Negro | |
|
 |
|
 1 CDN | |
 3 El Entre R�os | |
 1 La Calle | |
 1 APF Digital | |
|
|
|
|
|
|