09 de Mayo de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27759 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Cannabis hasta en la Patagonia
26-09-2018
Relacione esta noticia con otras del rubro regionales en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: FAUBA

La plasticidad del cultivo, que le permite completar su ciclo reproductivo con s�lo dos meses de temperaturas templadas, har�a posible su siembra con fines medicinales en gran parte del pa�s, seg�n los primeros estudios agron�micos de investigadores argentinos. (SLT-FAUBA) A dos a�os de haber sido aprobada la ley que permite importar aceite de cannabis con fines medicinales, algunos agr�nomos comienzan a pensar en la posibilidad de desarrollar en el pa�s diferentes ensayos sobre gen�tica y manejo para planificar, de cara a los pr�ximos a�os, la siembra legal del cultivo. Francisco Mora, docente de la c�tedra de Agrometeorolog�a de la Universidad Nacional del Sur, est� realizando estudios con cannabis medicinal en el marco de la Maestr�a en Agrometeorolog�a que comparten las Facultades de Agronom�a y de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. "Estoy relevando la bibliograf�a disponible a nivel mundial para conocer los sitios donde se realiza el cultivo del cannabis. A partir de ah�, la idea es determinar las necesidades agroclim�ticas que posibilitan su mejor desempe�o y, en especial, la mejor producci�n de principios activos de inter�s medicinal", explic�. "Comenc� estos estudios hace dos a�os, cuando se estaba legalizando el cultivo de cannabis para uso cient�fico y medicinal. Entonces pens� que se trataba de una planta con mucho poder medicinal, pero muy poco estudiada desde el punto de vista de la agronom�a. Por eso consider� que era una buena oportunidad para hacer un aporte social como agr�nomo desde la universidad p�blica", indic�. Con la informaci�n preliminar del estudio, a la cual accedi� Sobre la Tierra, el investigador afirm� que, lejos de adaptarse s�lo a los ambientes subtropicales, el cannabis crece en sitios muy diversos. Por ejemplo, se lo cultiva en zonas �ridas como las llanuras del Himalaya, en Asia -donde se origin�-, hasta en regiones que llegan a estar cubiertas por hielo durante gran parte del a�o, como Finlandia, donde lo cultivaban los vikingos. "Es una planta muy r�stica y con un ciclo muy pl�stico, en relaci�n al tiempo que transcurre entre la siembra y la cosecha. Esto significa que, seg�n las condiciones ambientales, el ciclo puede durar entre 6 y 7 meses o s�lo 2", dijo, y agreg� que para desarrollarse, estas plantas necesitan una temperatura superior a 8 �C, con un rango �ptimo de entre 10 y 25 �C, y se adaptan tambi�n a temperaturas de hasta 35 o 37 �C. Es importante destacar que las variedades de cannabis de uso medicinal y textil tienen un ciclo que llega hasta la floraci�n. En ese momento se cosechan, cuando a�n est�n verdes. El cultivo no contin�a hasta el final del ciclo, cuando se forman los granos. "Si elegimos correctamente la variedad a implantar, podemos cultivar plantas que se adapten a los distintos climas de la Argentina, incluso en la Patagonia. Uno piensa que en el sur del pa�s hace mucho fr�o. Pero al ser muy pl�stica, mientras la planta reciba un m�nimo de dos meses a las temperaturas mencionadas, puede llegar a floraci�n y cosecharse. En cambio, si se pretende que las plantas completen su ciclo y produzcan semillas, la producci�n debe realizarse en lugares m�s c�lidos". Tab�, tambi�n en la ciencia Para realizar sus investigaciones, Mora realiz� una revisi�n de la bibliograf�a disponible en el mundo. No obstante, la mayor cantidad de informaci�n la encontr� disponible en el hemisferio norte, b�sicamente en Europa y Estados Unidos. "El tab� que existe con el cannabis naci� en Estados Unidos a principios del siglo pasado, cuando all� lo consideraron una droga peligrosa, paralelamente a la aparici�n del nylon, que tambi�n representaba una competencia para el cannabis por sus usos industriales", explic� Mora. Sucede que hasta ese momento el cultivo se utilizaba en la industria textil. Por ejemplo, las cl�sicas alpargatas se pod�an fabricar con fibras de c��amo o yute. Reci�n a finales de la d�cada de 1960 se levantaron las prohibiciones y se pudo volver a cultivar. En Francia, por ejemplo, actualmente est� prohibido el cannabis para uso recreativo, pero existen m�s de 10.000 hect�reas sembradas con cannabis para usos industriales y medicinales. Esto no sucedi� en el hemisferio sur, donde contin�a siendo un tab�, incluso en el �mbito cient�fico. Por eso es dif�cil encontrar informaci�n". Hoy, Mora no podr�a completar sus estudios con ensayos a campo por las limitaciones que impone la ley en la Argentina. Incluso, si la norma aprobada fuera reglamentada (que hasta ahora no sucedi�), s�lo habilita al INTA y al Conicet a investigar. Esto condiciona la participaci�n de las Universidades. "Es cuesti�n de tiempo. Estoy seguro de que de ac� a algunos a�os vamos a poder hacer ensayos a campo". Seg�n Daniel Sorlino, docente de la c�tedra de Cultivos Industriales de la FAUBA y director de la tesis de Mora, "el cannabis medicinal est� cobrando cada vez m�s entidad. No pueden ir en contra de algo tan notorio. El tema es que la planta sigue siendo reconocida como droga por la ley. El aceite medicinal puede entrar, pero las semillas no". El investigador debi� interrumpir una l�nea de trabajo que intentaba realizar con c��amo industrial (Cannabis sativa), debido a las dificultades para importar las semillas de Canad�, pese a que eran variedades sin THC (tetrahidrocannabinol, principal psicoactivo de la marihuana). "Queremos investigar c�mo esta especie produce fibras y granos en nuestro ambiente, as� como las variables que condicionan la calidad y cantidad de fibras en los tallos, y el aceite y la prote�na en los granos, con diferentes fechas de siembra, condiciones de suelo y temperatura", dijo en una entrevista que realiz� Sobre la Tierra en ese momento. Una aproximaci�n similar fue utilizada hace algunos a�os por Sorlino para estudiar la producci�n y calidad de otra planta textil, el lino. "Aunque hoy en d�a hay m�s publicado sobre cannabis que sobre lino", lament�. "El c��amo era el hijo r�stico del lino", explic� Sorlino, y record� que hasta la d�cada de 1950 en la Argentina, el lino compart�a la misma regi�n de siembra que C. sativa, cuya implantaci�n era habitual. En J�uregui, provincia de Buenos Aires, el cultivo era impulsado por la empresa de origen belga Linera Bonaerense, que empleaba a cerca de 3.000 personas entre las tareas de siembra, cosecha y procesamiento de lino y c��amo. Su fundador, Julio Adolfo Steverlynck, fue homenajeado con un monumento que a�n est� ubicado en Villa Flandria, pueblo f�brica que el empresario fund� a comienzos del 30. Otros tratamientos Mora advirti� que, pese a la legalizaci�n, la ley a�n no se regulariz�. "S�lo las personas que tienen epilepsia refractaria pueden hacer un recurso de amparo y pedir que se importe de EE.UU. el aceite de Charlotte, obtenido de cannabis con alto contenido de CBD (cannabidiol, una de las mol�culas medicinales del cannabis). Pero tambi�n existen otros cannabinoides con propiedades medicinales, que no est�n presentes en el aceite de Charlotte. El investigador, quien tambi�n participa en la asociaci�n civil de cannabis medicinal de Bah�a Blanca, consider� que, adem�s de m�dicos, hoy se est�n sumando profesionales de diferentes �mbitos como farmac�uticos, abogados, agr�nomos y psic�logos, que est�n dando una mayor entidad y robustez a los estudios y a la difusi�n para que la sociedad conozca los beneficios de esta planta sin tab�es.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
agricultura
15
agricultura
ganaderia
9
ganaderia
economia
13
economia
general
14
general
Noticias
Entre R�os
12
Entre R�os
Chubut
7
Chubut
San Juan
1
San Juan
Tucum�n
1
Tucum�n
Noticias
P�gina Pol�tica
1
P�gina Pol�tica
Mendoza Voz
1
Mendoza Voz
Democracia
1
Democracia
Ahora Mar del Plata
1
Ahora Mar del Plata
Noticias
Ignacio M�ndez
(Telam)

1
Juan
Mart�nez Dodda
(Infocampo)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Tom�s Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre