|
|
Otras noticias
|
Destacan la necesidad de educar en la conservaci�n de los suelos |
16-07-2019 |
|
|
Información enviada por: FAUBA |
Se trata de un recurso estrat�gico para la Argentina, y por ello es fundamental preservar su buena salud. Para crear conciencia al respecto, tres docentes de la FAUBA comentan las actividades que llevan adelante tanto desde la docencia en aulas y otros �mbitos, como con productores a campo.
Por: Pablo A. Roset
(SLT-FAUBA) En relaci�n con el D�a Nacional de la Conservaci�n del Suelo, que en nuestro pa�s se celebra todos los 7 de julio, Diego Cosentino, docente de la c�tedra de Edafolog�a de la Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA), junto con Celio Chagas y Oscar Santanatoglia, docentes de la c�tedra de Manejo y Conservaci�n de Suelos de esa Facultad, advirtieron sobre la necesidad de profundizar en la educaci�n para conservar este recurso fundamental. En este sentido, presentaron el abanico de tareas que, desde la Facultad, llevan a cabo en docencia, en extensi�n a la comunidad y a campo con productores.
"Hoy, muchos cient�ficos dicen que el recurso suelo es tan importante como el aire o el agua. El tema es que �stos son m�s visibles porque los necesitamos directamente, mientras que el suelo es menos tangible porque lo requerimos indirectamente a trav�s de los alimentos, por ejemplo. Esto es preocupante porque cada vez hay menos suelos disponibles; las ciudades crecen y el cemento, al tapizarlos, los invisibiliza. Es decir, parad�jicamente, se pierde el contacto con los suelos justo cuando es imprescindible lo contrario. Debemos popularizar la ciencia del suelo, y eso se logra, entre otras cosas, a trav�s de la educaci�n", afirm� Diego Cosentino, quien tambi�n es vicepresidente de la Asociaci�n Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS).
Como un eco del razonamiento de Diego, Oscar Santanatoglia, quien es Profesor Em�rito de la UBA, le dijo a Sobre La Tierra: "Los recursos naturales, incluyendo los suelos, son fr�giles y por eso estoy convencido de que es esencial educar a la sociedad para preservarlos. En todos los niveles, desde el primario hasta el universitario. Se necesita concientizar a nivel social brindando informaci�n continua y calificada acerca del cuidado del ambiente".
En el marco del D�a Nacional de la Conservaci�n del Suelo, Santanatoglia destac� las tareas que la FAUBA viene desarrollando desde hace 17 a�os en el Plan de Manejo de Suelos, junto con la Municipalidad de Daireaux, en la provincia de Buenos Aires. Ante el gran crecimiento de la agricultura en la regi�n, este plan est� destinado a mejorar el manejo y la conservaci�n de sus suelos.
"A lo largo de todos estos a�os, el Plan de Manejo de Suelos, �nico en su tipo a nivel nacional, pas� por numerosas gestiones y administraciones, con un crecimiento sostenido. Hoy ya hay m�s de 200 productores y 67.000 hect�reas manejadas dentro del plan, y podemos decir que con el simple hecho de rotar los cultivos estamos manteniendo y hasta aumentando el nivel de materia org�nica de los suelos de la regi�n. Esto demuestra el valor de sostener el esfuerzo en el tiempo, mejorando la calidad de vida de los habitantes de Daireaux", sostuvo Santanatoglia.
Desde su perspectiva, Celio Chagas, profesor a cargo de la C�tedra de Manejo y Conservaci�n de Suelos, puntualiz� que: "Es muy importante conservar el suelo como factor ecosist�mico. Es un recurso natural finito y no renovable que presta servicios ambientales como el ciclado de nutrientes para las plantas, o ser sustrato para que crezcan los vegetales, o funcionar como filtro y buffer de sustancias t�xicas, adem�s modular la din�mica del agua y los solutos. A trav�s de estos servicios, el suelo ayuda al bienestar del planeta y de la sociedad. Por eso, es b�sico fortalecer este punto desde la educaci�n".
Docencia y conservaci�n
"El mejor negocio es conservar y educar. En nuestra c�tedra ense�amos a planificar el uso de la tierra a los alumnos de las carreras de Agronom�a y de Ciencias Ambientales. En ambos casos, el eje es el manejo y la conservaci�n de los recursos naturales, con �nfasis especial en el suelo. Y el mensaje com�n es que conservar y mejorar el suelo permiten producir m�s y mejores bienes como tambi�n aseguran la provisi�n de los servicios ecosist�micos que se�al� anteriormente", asegur� Chagas, quien adem�s es director de la Maestr�a en Ciencias del Suelo en la Escuela para Graduados de la FAUBA.
A su vez, Santanatoglia hizo foco en las actividades docentes relacionadas con el Plan en Daireaux, y coment� que en 2009 se cre� en esa localidad el Centro Regional Universitario donde se dictan la Tecnicatura en Martillero y Corredor P�blico Rural (FAUBA), de la cual �l es director, y distintos cursos de capacitaci�n t�cnica. "Estas iniciativas educativas est�n contribuyendo a reducir la migraci�n hacia las ciudades y a brindar una cantidad mayor de oportunidades a los j�venes que buscan formarse profesionalmente".
Y a�adi� que, en la actualidad, la Facultad de Agronom�a de la UBA tambi�n oficia de tutora del Colegio Secundario CEPT Nro. 27, de Arboleda, Partido de Daireaux, donde la C�tedra de Manejo y Conservaci�n de Suelos lleva adelante charlas, cursos, talleres y diversas actividades con los estudiantes, adem�s de articular pasant�as con el INTA Pergamino.
Los suelos van a al colegio
"Entre la AACS y la FAUBA obtuvimos financiamiento de proyectos UBANEX para actividades de extensi�n a la comunidad. En el primero, que ya finaliz�, desarrollamos la t�cnica para extraer monolitos de suelo. Es decir, sacamos columnas intactas de suelo, como si us�ramos grandes sacabocados. Esas columnas mantienen la estructura natural del suelo, que queda preservada con m�todos especiales para que la comunidad, en general, y los alumnos en particular, puedan verla, tocarla, sentirla y entender sus propiedades", explic� Cosentino.
En este sentido, Diego coment� entusiasmado: "Al conservarlos de esa manera los podemos poner donde sea, desde una pared de un laboratorio, un hall de exposici�n o un aula. Tenemos 5 extra�dos de los campos de la universidad y ya acordamos con las autoridades del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia -CABA-, donde pasan miles de alumnos y alumnas del secundario, exponerlos varios meses para que desde chicos nos sensibilicemos con el recurso suelo. De hecho, es muy probable que pocos se hayan metido en un pozo para contemplar detenidamente un suelo".
Adem�s de se�alar que los monolitos tambi�n van a estar expuestos en la FAUBA, Cosentino adelant� que en su 2do proyecto UBANEX, con el apoyo de la AACS y EscuelAgro (Secretar�a de Agroindustria), tienen pensado llevarlos a escuelas agropecuarias de todo el pa�s. "Queremos ense�ar la metodolog�a para obtener monolitos, ya que creemos que lo ideal es que cada escuela pueda hacer uno del suelo de su propia escuela o de la zona, y que los puedan tener presentes en el d�a a d�a de sus estudios. Estamos muy motivados en esto de ir y mostrar escuela por escuela nuestros monolitos", finaliz�. |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
|
 |
|
 4 regionales | |
 14 general | |
 13 economia | |
 15 agricultura | |
|
 |
|
 3 C�rdoba | |
 7 Chubut | |
 20 CABA | |
 2 Misiones | |
|
 |
|
 1 Democracia | |
 1 Ambito Financiero | |
 1 Qu� Digital | |
 2 Aire de Santa Fe | |
|
|
|
|
|
|