|
|
Otras noticias
|
Dise�an un m�dulo clim�tico para el crecimiento de plantas en condiciones controladas |
15-08-2019 |
|
|
Información enviada por: FAUBA |
Un sistema desarrollado por investigadores de la FAUBA y una empresa privada permiti� mejorar las condiciones de luz y temperatura a las que est�n expuestos los cultivos en ensayos acad�micos. Inauguraron una instalaci�n que hasta ahora no se fabricaba en el pa�s
Por: Juan M. Repetto
(SLT-FAUBA) Cuando los investigadores realizan experimentos con plantas en el laboratorio, suelen encontrar varias limitaciones a la hora de intentar simular las condiciones naturales del ambiente. Una de las variables m�s dif�ciles de controlar es la temperatura, debido a que las luces que se utilizan para el crecimiento de las plantas, tambi�n pueden generar un calor excesivo y afectar los resultados de los ensayos. Ante esta situaci�n, docentes de la Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA) dise�aron un m�dulo clim�tico que combina diferentes tipos de luces LED y, junto a una empresa, lo instalaron en el predio de la instituci�n acad�mica, para funcionar en el �mbito de Instituto de Investigaciones en Biociencias Agr�colas y Ambientales (INBA-Conicet/FAUBA).
La puesta a punto del sistema estuvo a cargo de Karina Balestrasse y Carla Zilli, investigadoras del Conicet y docentes de la c�tedra de Bioqu�mica de la FAUBA. Al respecto, explicaron que la c�mara de cultivo que tradicionalmente utilizaban en el laboratorio estaba equipada con l�mparas de vapor de mercurio de 400 watts, intercaladas con l�mparas incandescentes. Esta combinaci�n era ineficiente desde todo punto de vista. Elevaba la temperatura del cuarto de cultivo por encima de 35�C. Incluso pod�a llegar a alcanzar 40 �C porque el climatizador y los extractores de aire instalados no lograban compensar ese incremento.
"Este dise�o implicaba un alto costo energ�tico y la disminuci�n de la vida �til de los equipos de refrigeraci�n, ya que trabajan 24 horas a su m�xima capacidad. La otra desventaja radicaba en la calidad de luz. La radiaci�n fotosint�ticamente activa (RFA) se ubicaba por debajo de los requerimientos m�nimos de la soja, la principal especie vegetal con la que trabajamos en nuestro laboratorio y, por lo tanto, las plantas crec�an y se desarrollaban de un modo anormal", explic� Balestrasse.
A ra�z de este problema, las investigadoras de la FAUBA buscaron una soluci�n en conjunto con la empresa Cuben S.A. Primero dise�aron paneles con tubos fluorescentes de 36 watts y luces incandescentes, que se utilizan en los modelos m�s b�sicos de las c�maras que comercializan las principales firmas internacionales. En forma paralela, se construy� un panel de similares caracter�sticas, al que adem�s se incorporaron tubos LED mixtos (que combinan azul y rojo).
"A lo largo de un a�o trabajamos para poner a punto las condiciones de luz y temperatura, hasta encontrar el balance m�s adecuado para que las plantas germinaran y crecieran sin estr�s", explic� Balestrasse al sitio de divulgaci�n cient�fica Sobre la Tierra.
Las primeras investigaciones tuvieron algunos problemas: "Las experiencias iniciales con los paneles de tubos fluorescentes registraron un rango de temperatura entre 20 y 26�C y la RFA se increment� hasta un m�ximo de 300 �moles.m-2.s-1. Sin embargo, el flujo de fotones emitidos no se distribu�a uniformemente dentro de los paneles, ya que deca�a significativamente en los extremos".
El siguiente paso fue avanzar hacia un m�dulo equipado exclusivamente con luces LED blancas fr�as. Este arreglo aport� considerables ventajas: generan menos calor que los tubos fluorescentes y, adem�s, cada punto evaluado del panel tiene la misma intensidad PAR y un espectro de emisi�n muy similar al de las luces LED utilizadas en horticultura. "En estas condiciones obtuvimos plantas m�s robustas, con mayor �rea foliar y contenido de clorofila. Por primera vez pudimos prolongar el cultivo hasta el estad�o de madurez completa", detall� Zilli.
Para fabricar las instalaciones se emplearon conteiners reciclados, a los cuales se introdujo paneles de aislamiento y se los compartiment� para poder trabajar en dos c�maras: una orientada al material sucio (donde se manipulan las plantas, la tierra y las macetas) y otra zona limpia donde se ubican las luces. Adem�s, equiparon el m�dulo con un sistema digital que permite controlar la temperatura y automatizar el riego, y cuenta con la posibilidad de acceder a ellos desde una aplicaci�n en el celular.
El proyecto fue presentado en la edici�n 2018 del Concurso Nacional de Innovaciones Innovar, a modo piloto. Actualmente, ya est� instalado en el predio de la FAUBA el m�dulo clim�tico, dise�ado y construido por la empresa, siguiendo las recomendaciones brindadas por el laboratorio acad�mico. Seg�n Balestrasse, se trata de un equipamiento que hasta ahora ten�a que importarse de otros pa�ses, y entre los disponibles tampoco exist�a uno que tuviera las dimensiones que se alcanzaron con el m�dulo desarrollado desde UBA.
"La idea de este primer m�dulo es garantizar el crecimiento de todos los cultivos de inter�s agron�mico. Pero a la vez se seguir� trabajando en la evoluci�n de paneles que puedan adaptarse, con m�nimas modificaciones, a los requerimientos espec�ficos planteados por los diferentes usuarios", informaron las investigadoras. |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
|
 |
|
 39 barco | |
 4 regionales | |
 13 pesca | |
 15 agricultura | |
|
 |
|
 3 Chaco | |
 1 Tucum�n | |
 3 C�rdoba | |
 13 Santa Fe | |
|
 |
|
 1 De Proa | |
 1 La Voz de Chaco | |
 1 Col�n Doce | |
 1 MDZ | |
|
|
|
|
|
|