09 de Mayo de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27759 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Optimizan la producci�n de soja con herramientas digitales
18-12-2019
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: FAUBA

Un software gratuito permite eficientizar el cultivo de la oleaginosa. Al estimar los estados de desarrollo, los riesgos de heladas y el contenido de agua del suelo para cada estado, se reduce el riego en la toma de decisiones. Estar� disponible en varios pa�ses de la regi�n. Por: Pablo A. Roset (SLT-FAUBA) Para tomar decisiones de manejo acertadas que permitan obtener altos rendimientos y granos de calidad en el cultivo de soja es fundamental conocer cu�ndo ocurrir�n sus diferentes estadios vegetativos y reproductivos, y qu� condiciones ambientales se dar�n en cada momento. El modelo CRONOSOJA, desarrollado por la Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA), el Conicet y el INTA, permite saber en qu� fechas ocurrir�n los mencionados estadios y conocer los riesgos clim�ticos por heladas y escasez de agua en el suelo en esas fechas. La herramienta es libre y gratuita, y se la podr� usar en varios pa�ses de Sudam�rica. "El modelo CRONOSOJA es un software que permite predecir la ocurrencia de los estadios fenol�gicos m�s importantes que suceden a lo largo del ciclo del cultivo de soja -desde germinaci�n hasta madurez fisiol�gica-, as� como el riesgo de heladas y el contenido h�drico del suelo en cada una de las etapas del ciclo", explic� Daniel Miralles, docente de la c�tedra de Cerealicultura de la FAUBA, coautor del modelo junto con Santiago �lvarez Prado y Mar�a Fern�ndez Long (tambi�n docentes de esa Facultad), Alan Severini (profesional del INTA) y An�bal Crespo (programador de la Unidad de Tecnolog�as de la Informaci�n de la FAUBA). Miralles agreg� que CRONOSOJA se puede usar libre y gratuitamente en el sitio cronosoja.agro.uba.ar. El modelo fue dise�ado para que su uso sea simple, m�s all� de que la programaci�n incluye c�lculos matem�ticos muy complejos para poder simular el desarrollo del cultivo d�a por d�a. Para elaborarlo, los autores se basaron en datos como la duraci�n del d�a y la noche -es decir, del fotoper�odo- y las temperaturas que determinan el ritmo de desarrollo de la soja. "Conocer la ocurrencia de los diferentes estadios fenol�gicos es fundamental para manejar con �xito el cultivo. Esto es as� porque para lograr los mayores rendimientos resulta clave que las etapas m�s relevantes -o sea, aquellas en las que se determinan el rendimiento y la calidad de los granos- sucedan cuando las condiciones ambientales son las m�s favorables y cuando los riesgos de da�os por heladas o por poca agua disponible en el suelo son bajos", afirm� el investigador. Dos variables claves y predecibles Daniel Miralles, quien tambi�n es investigador del Conicet, dijo a Sobre La Tierra que CRONOSOJA permite calcular el riesgo de que sucedan heladas en cada estadio del ciclo de la soja. Al respecto, resalt� que esa probabilidad de ocurrencia se calcul� en base a datos de temperatura m�nima provenientes del proyecto POWER (de la NASA). "Para la etapa de emergencia consideramos la probabilidad de que ocurran heladas en un per�odo de 15 d�as centrado en la fecha que CRONOSOJA estima para esa fase. Para el resto de las etapas, esa probabilidad se calcul� sobre un per�odo de 45 d�as centrado en las fechas que estima el modelo para cada una". "Por otra parte, con nuestro modelo se puede estimar el contenido de agua en el suelo en cada estadio del cultivo. Para obtener este dato, CRONOSOJA incluye otro modelo, tambi�n desarrollado en la FAUBA, llamado Balance Hidrol�gico Operativo para el Agro, o BHOA. Es importante destacar que, en la actualidad, al BHOA lo usan de rutina tanto el Servicio Meteorol�gico Nacional como el INTA en sus informes semanales". Miralles aclar� que "para la fecha de ocurrencia de cada estadio del cultivo, CRONOSOJA calcula el agua �til en el perfil y lo expresa como porcentaje del agua �til potencial en cada tipo de suelo. Para cada uno de esos d�as, nuestro modelo tambi�n brinda una medida de cu�nto puede variar ese porcentaje. Es decir que los usuarios pueden conocer qu� error de predicci�n tiene el modelo para cada una de las etapas, adem�s del valor promedio". Un modelo sencillo con alcance regional "Los usuarios pueden comenzar a usar el modelo inmediatamente despu�s de registrarse en el sitio. Como informaci�n inicial deben seleccionar uno de los 291 partidos o localidades de distintas provincias de la Argentina, una variedad comercial de soja entre m�s de 30 disponibles, y una fecha de siembra. A partir de esos datos, CRONOSOJA estima la fecha de ocurrencia de cada estadio ontog�nico -con su correspondiente error-, el riesgo de heladas de cada estadio y el contenido de agua �til en el suelo, adem�s de informarle al usuario el inicio y final del periodo cr�tico en soja para optimizar el rendimiento", detall� Miralles. Y para completar su explicaci�n, a�adi�: "Al terminar la simulaci�n, para cada etapa ontog�nica, el modelo muestra en pantalla im�genes de cada estadio, adem�s de una breve explicaci�n de los procesos que tienen lugar en el resto de las etapas". Miralles destac� que CRONOSOJA es un avance significativo para optimizar la producci�n de soja en varios pa�ses de Am�rica del Sur. Hoy ya se puede usar en la Argentina, y en pocos meses se lo podr� utilizar en Paraguay, Brasil, Chile y Uruguay. Esto suceder� gracias a que el desarrollo del software se enmarc� en un proyecto financiado por el PROCISUR, bajo la coordinaci�n de la Dra. Fernanda Gonz�lez, del INTA Pergamino. "Tambi�n es importante comentar que tuvimos el apoyo financiero de empresas como Syngenta y Don Mario, a quienes les interes� este proyecto, apoyado en conocimientos b�sicos que se transfirieron a la producci�n a trav�s de un grupo multidisciplinario. Tenemos grandes expectativas puestas en este modelo", finaliz�.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
regionales
4
regionales
barco
39
barco
general
14
general
pesca
13
pesca
Noticias
Tucum�n
1
Tucum�n
Buenos Aires
35
Buenos Aires
C�rdoba
3
C�rdoba
Tierra del Fuego
2
Tierra del Fuego
Noticias
El Marplatense
1
El Marplatense
Actualidad TDF
1
Actualidad TDF
FyO
1
FyO
R�o Uruguay
1
R�o Uruguay
Noticias
Ignacio M�ndez
(Telam)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre