19 de Abril de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27755 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
En ganadería el INTA se anticipa al futuro
05-11-2010
Relacione esta noticia con otras del rubro ganaderia en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INTA Balcarce

El INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos– organizó una jornada sobre nutrición animal enfocada en la producción de carnes de calidad.



“El negocio del futuro es agregarle valor a la carne, encontrar cuál es el producto que demanda el mercado y tenérselo empaquetado para que lo consuma”, así se expresó Daniel Rearte, coordinador nacional del Programa Carnes del INTA, en el marco de la jornada del Proyecto nacional de Nutrición animal que se realizó en el INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos–.



Rearte aseguró que ese propósito se logra “manteniendo una imagen de país de carne sana y natural”. Y agregó: “Tenemos que visualizarnos como el principal exportador con buenos precios, sin descuidar que podemos tener una mayor producción en una menor superficie”.



En esta línea, Francisco Santini –del proyecto integrado Nutrición del INTA–, indicó que se debe estar atentos a lo que los mercados van a demandar y en este sentido, el INTA “está trabajando en investigación aplicada para poder generar carne con alto valor de ácidos poliinsaturados y conjugados”. Para quien: “Con una suplementación de lino, aceite de pescado o girasol se puede modificar y mejorar el perfil de ácidos grasos del producto para lograr efectos benéficos para la salud”



Esto no quiere decir que hablemos de un solo tipo de carne, “tenemos que pensar en los mercados que buscan alimentos con alto valor nutraséutico y con alto contenido de ácidos grasos insaturados”, señaló Rearte.



De cara al futuro, otro de los puntos claves en los que el INTA trabaja es reducir la emisión de gases de efecto invernadero. “El sistema de medición que patentamos nos permite cuantificar las emisiones de este tipo de gases, particularmente el metano en sistemas productivos reales”, dijo Guillermo Berra –especialista del INTA Castelar–.



En el país, el 30% de las emisiones de gases son responsabilidad de la ganadería. Según Berra: “Con nuestro método pudimos comprobar que una vaca de 500 kilos produce 1.000 litros por día, con una concentración de metano de aproximadamente el 30 %”. Y agregó que “en rodeos de cría adelantar un año la edad –al primer parto– reduce en un 15 % las emisiones y mejora los índices reproductivos; por otro lado, en las producciones de invernada las emisiones de metano se reducen, ya que se mejora la oferta alimenticia de los bovinos”.



Investigaciones desarrolladas en el INTA Castelar, demostraron que “en los tambos, si se aumenta la producción en tres litros por vaca, se mejora la preñez un 2 % y se disminuye el índice de abortos un 2 % se reducen las emisiones de metano en aproximadamente un 17 %”.



Por último, Rearte afirmó que “el INTA, las universidades y los grupos CREA trabajan para generar tecnologías que permitan aumentar la eficiencia productiva. Por ejemplo, si hay un buen mercado para producir carne de feedlot es necesario eficientizar el proceso y lograr darle al animal, la menor cantidad de grano por kilo producido”.





Producto de estas investigaciones, el INTA publicó un libro con los diferentes trabajos de investigación realizados en 10 estaciones experimentales (Balcarce, Gral. Villegas, Bordenave, Pergamino, Anguil, Concepción del Uruguay, Colonia Benítez, Santiago del Estero, Cerro Azul y Salta) y en el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas –CICVIA– de Castelar, que forman parte de los proyectos nacionales en nutrición animal.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
ganaderia
9
ganaderia
agricultura
15
agricultura
pesca
13
pesca
economia
13
economia
Noticias
Chubut
7
Chubut
Mendoza
3
Mendoza
CABA
20
CABA
Tierra del Fuego
2
Tierra del Fuego
Noticias
CDN
1
CDN
Boletín Oficial
1
Boletín Oficial
La Opinión
3
La Opinión
La Voz del Pueblo
1
La Voz del Pueblo
Noticias
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre