En los últimos días se han difundido versiones
sobre que la chicharrita Dalbulus maidis está afectando cultivos de
trigo en el NOA. Esta afirmación es técnicamente incorrecta y puede
desviar la atención del verdadero foco de riesgo.
La evolución del precio internacional del trigo es
la gran decepción porque el cereal viene mostrando valores en descenso
hace meses sin que se advierta ninguna señal de recuperación.
Bajo un escenario climático normal y rindes
promedio, la siembra de 6,9 millones de hectáreas con trigo podría
resultar en una producción de 20 millones de toneladas.
Una ciclogénesis dará lugar a un nuevo episodio de
mal tiempo con lluvias intensas, tormentas y fuertes ráfagas de viento.
El fenómeno afectará al Litoral, NEA, centro-este del país y al AMBA.
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA)
desarrolló una tecnología inédita que permite conocer en segundos la
viabilidad de semillas y el estado de los cultivos. El dispositivo
promete ahorro de tiempo y costos, además de beneficios en
sustentabilidad para productores y empresas del agro.
Las ventas de la oleaginosa se muestran activas,
el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar
presión de cosecha. El análisis de Dante Romano
El avance de la cosecha en EE.UU. presiona las
cotizaciones de Chicago a la baja. En contraste, la UE proyecta una
recuperación en la producción 25/26.
La tregua arancelaria entre Estados Unidos y China
no logró destrabar el comercio agrícola, lo que mantiene la
incertidumbre internacional; en este contexto, la soja argentina muestra
un nivel de ventas y embarques récord
El Gobierno colocó un título exclusivo para bancos
tras otra fuerte suba en los encajes; fue emitido a tasa variable y con
vencimiento a fin de noviembre
Si bien el rojo financiero respondió a factores
estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps. El
superávit primario representó el 1,1% del PBI en lo que va de 2025.
La expectativa del Gobierno es que las adhesiones
superen los USD 50.000 millones y hay seis aprobaciones por más de USD
13.000 millones. Las iniciativas están concentradas especialmente en
sectores como minería, petróleo y gas, energías renovables e industria
De acuerdo con los datos históricos, se mantiene
con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las
salidas de molino con destino al mercado interno
Senasa confirmó influenza aviar H5 en aves de
traspatio de Arrecifes. Se aplicaron medidas sanitarias y vigilancia
epidemiológica, sin riesgo para el estatus sanitario del país
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de
Transporte del Ministerio de Economía, busca simplificar el esquema
normativo, mejorar la previsibilidad y reducir la burocracia que
afectaba al sector
En Villa María, tres socios ya tienen 300 burras en ordeñe y ofrecen leche apta para niños con ALV.
Con el bienestar animal como prioridad, buscan escalar la producción.
Durante la Exposición Rural de Federal,
Confederaciones Rurales Argentinas plantó bandera respecto a cómo
gestionar la situación sanitaria de la aftosa, envuelta en polémicas
tanto en materia de los precios de la vacuna como con relación a la
barrera de la Patagonia.