789 Gacetillas emitidas por FAUBA |
|
|
¿De residuos a recursos? Biosólidos para la producción forestal
Publicada el
26-03-2024 |
(SLT-FAUBA) La depuración de aguas cloacales posee innegables beneficios sociales y sanitarios, pero también una contracara: la enorme cantidad de biosólidos que quedan del proceso. Predicen que aumentará un 3100% en los próximos 25 años, por lo que esta ... |
» Leer más |
|
|
El kiwi como faro de colaboración y sustentabilidad en el sudeste bonaerense
Publicada el
18-03-2024 |
Productores y organismos académicos, gubernamentales y territoriales del agro diseñaron un sistema de producción de esta fruta en base a prácticas ecológicas. Además, fortalecieron espacios de articulación para promover el desarrollo del cultivo.
Por: Se... |
» Leer más |
|
|
Con dietas a base de soja, las vacas lecheras la pasan mejor
Publicada el
11-03-2024 |
Investigadores de la FAUBA ajustaron la alimentación en pre y posparto, momento en que los animales necesitan mucha energía. Reemplazaron el maíz por cascarilla de soja y mejoraron el consumo de alimento y el estado sanitario de las madres sin afectar la ... |
» Leer más |
|
|
En busca del escarabajo perdido
Publicada el
04-03-2024 |
(SLT-FAUBA) Lejos de la ciudad, el cielo estrellado y una cerveza en la mano. No son vacaciones, sino un viaje para buscar insectos en selvas, montañas o desiertos. Pablo Wagner es entomólogo y docente de la UBA, y recorre los más variados ecosistemas con... |
» Leer más |
|
|
Jardín en las alturas: La biodiversidad oculta en los árboles porteños
Publicada el
27-02-2024 |
(SLT-FAUBA) Caminamos por la ciudad y las vemos sobre los árboles o tapizando las veredas tras las tormentas. Son plantas epífitas, viven sobre otras plantas, cables y piedras en diversos ambientes del planeta. Entre otros beneficios, aportan a la diversi... |
» Leer más |
|
|
El Niño asegura condiciones favorables para la campaña gruesa
Publicada el
4-12-2023 |
Los pronósticos hídricos y térmicos para el período estival brindan buenas perspectivas para la siembra y el crecimiento de los cultivos de verano. Con 100% de probabilidad, estas condiciones climáticas seguirán hasta marzo.
Por: Pablo A. Roset
(SLT... |
» Leer más |
|
|
Detectan que se perdería hasta un tercio de la producción en distintas cadenas agroalimentarias
Publicada el
12-12-2023 |
Expertos de la UBA analizaron la problemática en diez canastas de la Argentina. La estimación preliminar halló que en las de la manzana y del tomate, las pérdidas superarían el 30%. En arroz, girasol, carne bovina y trigo encontraron valores más bajos.
P... |
» Leer más |
|
|
Trigo sarraceno: Un pseudocereal nutritivo en crecimiento
Publicada el
27-11-2023 |
(SLT-FAUBA) Lo llaman trigo, y aunque no es un cereal, sus propiedades nutricionales superan a las del trigo, la cebada o la avena. Numerosos países del mundo lo producen, pero en la Argentina aún no se difundió debido, sobre todo, a la escasez de informa... |
» Leer más |
|
|
¿Es posible revertir la degradación de los suelos pampeanos con más agricultura?
Publicada el
21-11-2023 |
(SLT-FAUBA) El carbono (C) es clave para la salud de los suelos en todo el planeta e imprescindible para que los sistemas agropecuarios funcionen bien. En el caso de nuestra Pampa Ondulada, el nivel actual de este componente es muy bajo como consecuencia ... |
» Leer más |
|
|
Cuatro nuevas especies de abejas en la Argentina
Publicada el
14-11-2023 |
Son originarias de nuestro país, Chile y Uruguay, pertenecen al género Megachile y, hasta el presente, la ciencia desconocía su identidad. Un estudio de la UBA las encontró, identificó y les puso nombres. Brindan el importante servicio ecosistémico de pol... |
» Leer más |
|
|
Microplásticos sin límites
Publicada el
06-11-2023 |
La FAUBA detectó la contaminación en todas las muestras que tomó de arroyos y plantas de tratamiento de efluentes en dos cuencas bonaerenses. Las micropartículas más frecuentes fueron las fibras plásticas textiles. Advierten sobre la falta de regulaciones... |
» Leer más |
|
|
El maíz argentino, motor de desarrollo sustentable
Publicada el
30-10-2023 |
(SLT-FAUBA) En poco más de una década, el maíz se convirtió en el cultivo más cosechado de la Argentina, incluso superando en cantidad de toneladas a la soja. Este crecimiento motivó interrogantes acerca de sus eventuales impactos en el ambiente. En parti... |
» Leer más |
|
|
Destacan los múltiples beneficios ambientales y económicos de reciclar el aceite vegetal usado
Publicada el
25-10-2023 |
Un trabajo de la FAUBA y la empresa DH-SH estimó que generamos casi 200 millones de litros de este residuo por año. Advierten que gran parte se tira por las cañerías y resaltan que una buena gestión puede reducir sus impactos negativos y convertirlo en in... |
» Leer más |
|
|
Nuevos avances para impulsar la producción de seda argentina
Publicada el
17-10-2023 |
Un estudio de la FAUBA fue pionero en evaluar el desempeño de las diferentes estructuras que se usan para criar gusanos. Este aporte es clave para mejorar los procesos productivos de una actividad en constante desarrollo.
Por: Santiago E. Zagaglia
... |
» Leer más |
|
|
Revelan las causas de la degradación de humedales en Cuyo
Publicada el
09-10-2023 |
Un estudio académico en San Juan identificó más de setecientos humedales y halló que su producción forrajera decrece desde hace dos décadas. Las causas principales apuntan a factores climáticos y humanos. Advierten sobre posibles efectos del cambio global... |
» Leer más |
|
|
GPS lácteo: Crean el mapa de los caminos rurales del sector lechero bonaerense
Publicada el
02-10-2023 |
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios. El novedoso informe posibilita enfocar las in... |
» Leer más |
|
|
Nuevos aportes al manejo sustentable de los bosques norpatagónicos
Publicada el
27-09-2023 |
Un estudio de la FAUBA profundizó en los efectos, hasta ahora desconocidos, de la extracción de leña sobre la flora y los insectos polinizadores del Matorral rionegrino. Resaltan la necesidad de preservar la biodiversidad en estos sistemas.
Por: Pablo A.... |
» Leer más |
|
|
Un mapa revela la creciente resistencia de una maleza al glifosato
Publicada el
22-09-2023 |
Un estudio de la FAUBA relevó los casos de Eleusine indica, o pie de gallina, resistentes al famoso herbicida en diversos sitios de la Argentina. Hasta el momento, se dieron en seis provincias y se concentraron en el este de Tucumán y en el centro y sur d... |
» Leer más |
|
|
Crean suelos artificiales: Beneficios para la industria, el ambiente y el agro
Publicada el
11-09-2023 |
(SLT-FAUBA) Miles de toneladas de residuos industriales se generan a diario, y gestionarlas implica altos costos económicos y ambientales. Sin embargo, muchos de estos residuos poseen elementos que se pueden revalorizar, como carbono, nitrógeno y fósforo.... |
» Leer más |
|
|
Comienza la siembra de cultivos de verano en presencia de El Niño
Publicada el
08-09-2023 |
(SLT-FAUBA) En su informe del 4 de septiembre, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) resaltó que las condiciones de El Niño ya están instaladas, coincidiendo con el comienzo de la campaña gruesa 202... |
» Leer más |
|
|
Nuevas claves en el control de Sanguinaria, una maleza ‘problema’ para el agro
Publicada el
29-08-2023 |
Un estudio de la FAUBA profundizó en los efectos de las condiciones del ambiente materno sobre la germinación de Polygonum aviculare, una planta silvestre que afecta a diversos cultivos de granos. Los resultados permitirían manejos innovadores y más preci... |
» Leer más |
|
|
Arrancó la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas de la Argentina
Publicada el
22-08-2023 |
A partir de microorganismos, un proyecto interinstitucional logró reducir, a diario, grandes proporciones de contaminantes de 12 mil litros de aguas residuales urbanas y producir cerca de 1 kilo de insumo para biofertilizantes. Plantean replicar la experi... |
» Leer más |
|
|
Incendios y calidad del aire: Un vínculo inquietante en la Ciudad de Buenos Aires
Publicada el
14-08-2023 |
El humo de los fuegos en zonas cercanas a CABA contamina la atmósfera y causa problemas sanitarios en la población. Sin embargo, en esos días brumosos, los reportes de calidad del aire podrían llegar a indicar bueno o muy bueno. ¿Cuál es la razón?
Por: Pa... |
» Leer más |
|
|
"El campo está todo cortado"
Publicada el
08-08-2023 |
Un estudio de la FAUBA señaló que la densidad de las cárcavas en la Pampa Ondulada es extremadamente alta y está en aumento. Por medio de imágenes satelitales, alertan sobre este fenómeno irreversible, su vínculo con el uso agrícola y buscan cómo prevenir... |
» Leer más |
|
|
Revelan el poder destructivo de los incendios en La Pampa
Publicada el
01-08-2023 |
En base a información satelital, un estudio mostró el impacto creciente de los fuegos sobre los ecosistemas de esa provincia. En particular, se enfocó en los de grandes dimensiones y, por ende, capacidad de daño. Buscan aportar información para manejarlos... |
» Leer más |
|
|
Crean nanoherbicidas para reducir el impacto ambiental del agro
Publicada el
24-07-2023 |
Con miras a disminuir el uso de agroquímicos, la FAUBA y la FCEyN/UBA aplican la nanotecnología. Obtuvieron resultados prometedores en atrazina, avanzan en glifosato y piensan en nanopartículas que no requieran usar moléculas herbicidas.
Por: Sebastián M.... |
» Leer más |
|
|
Mejoran la producción de un forraje clave mediante plasma no-térmico
Publicada el
14-07-2023 |
El Gatton panic es una especie valiosa para la ganadería en la Argentina y en distintas regiones del mundo, pero solo una baja proporción de sus semillas germina. Un estudio de la FAUBA, el INTA y la UTN duplicó ese porcentaje usando una tecnología innova... |
» Leer más |
|
|
Hongos para mejorar rindes en cultivos intensivos y extensivos
Publicada el
07-07-2023 |
Con cepas nativas del género fúngico Trichoderma, investigadores de la FAUBA lograron aumentar el peso de plantines de lechuga y el rendimiento del trigo. Generaron bioproductos que podrían contribuir a reducir el uso de agroquímicos.
Por: Sebastián M. Ta... |
» Leer más |
|
|
Pastorear los pastizales del Río de la Plata conserva el carbono del suelo
Publicada el
28-06-2023 |
En estos ecosistemas del sur de Sudamérica, investigadores de la FAUBA y la UdelaR detectaron que la ganadería pastoril promueve el almacenaje de este elemento en forma de raíces. Visibilizan para la comunidad científica numerosas publicaciones locales so... |
» Leer más |
|
|
El maíz pisingallo busca explotar en la Argentina
Publicada el
19-06-2023 |
Somos el primer exportador mundial del cereal y su consumo en el país aún se puede expandir. Un estudio de la FAUBA repasó el presente de este cultivo que se concentra en pocas manos y cuya calidad es fundamental. ¿Pochoclo con gusto a roquefort?
Por: Seb... |
» Leer más |
|
|
Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno
Publicada el
08-06-2023 |
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para... |
» Leer más |
|
|
Pastizales y cambio global: ¿Qué impactos tiene usar glifosato?
Publicada el
30-05-2023 |
La descomposición de los restos vegetales aporta grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Un estudio académico en la Pampa Deprimida halló que aplicar el herbicida para promover el forraje invernal potencia ese proceso.
Por: Pablo A. Roset... |
» Leer más |
|
|
En el agro, buscar más rentabilidad puede reducir la salud del ambiente
Publicada el
17-05-2023 |
Así lo señaló un estudio de la FAUBA y el CONICET en producciones extensivas de la localidad bonaerense de Pergamino, que evaluó el desempeño de millones de decisiones de manejo agronómico. El trabajo se basó en modelos computacionales y exploró tres déca... |
» Leer más |
|
|
"Debemos repensar nuestros sistemas pastoriles"
Publicada el
09-05-2023 |
La ganadería produce varios gases de efecto invernadero, y la urgente necesidad de cuidar el ambiente ubica al sector en el centro del debate. Desde la FAUBA analizan los problemas de la actividad y llaman a reducir las emisiones y a aumentar la fijación ... |
» Leer más |
|
|
Cianobacterias y agricultura: el vínculo detrás de las floraciones tóxicas
Publicada el
04-05-2023 |
El aumento masivo de estos microorganismos es una amenaza creciente en todo el mundo. Un estudio de la Udelar y la FAUBA en la cuenca del río Uruguay reveló que uno de los principales motores del fenómeno es el uso intensivo de fertilizantes fosforados en... |
» Leer más |
|
|
Productores argentinos obtienen un 6 sobre 10 en sustentabilidad
Publicada el
18-04-2023 |
(SLT-FAUBA) A partir de la revolución verde, la producción agropecuaria argentina aumentó su superficie y se intensificó, y como resultado, la productividad se elevó. Sin embargo, también crecieron los problemas ambientales asociados a la actividad. En es... |
» Leer más |
|
|
Sequías extremas amenazan la productividad de los pastizales en zonas áridas
Publicada el
12-04-2023 |
La falta aguda de humedad llegaría a reducir hasta un 50% la producción de las especies forrajeras en estas regiones argentinas, según la Facultad de Agronomía de la UBA. Preocupa la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales para la vida humana.
Por: ... |
» Leer más |
|
|
Vacas ordeñadas por robots: El futuro ya llegó
Publicada el
05-04-2023 |
Con más de 200 módulos de ordeño automático comercializados, la Argentina transita una fase de expansión en esta tecnología. Aunque los beneficios son múltiples para los tamberos y los animales, los costos aún elevados limitarían su difusión masiva en el ... |
» Leer más |
|
|
Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas
Publicada el
28-03-2023 |
(SLT-FAUBA) El arroz es uno de los cereales más importantes en todo el mundo. En la Argentina, el cultivo se concentra en la Mesopotamia y ocupa una superficie implantada estable hace 3 décadas. Sin embargo, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UB... |
» Leer más |
|
|
Nuevos conocimientos para la alegría del hogar
Publicada el
20-03-2023 |
Un estudio halló que esta vistosa especie crece más en los sitios mejor iluminados de los invernáculos, siempre y cuando se la siembre en contenedores que no limiten el crecimiento de las pequeñas raíces. Apuntan a mejorar manejos productivos en ornamenta... |
» Leer más |
|
« Anterior 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Siguiente » |
|