789 Gacetillas emitidas por FAUBA |
|
|
Suelo: un recurso clave y en riesgo
Publicada el
22-10-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
En el Año Internacional de los Suelos, promovido por la FAO, investigadores argentinos advierten sobre la necesidad de cuidar este elemento fundamental para la producción de alimentos.
(SLT-FAUBA) No lo respiramos ni l... |
» Leer más |
|
|
Cuando los árboles corren a las hormigas
Publicada el
21-10-2015 |
Por Pablo Roset
Una investigación de la FAUBA advierte sobre las potenciales consecuencias ambientales al forestar ecosistemas con especies exóticas en Patagonia y revela un impacto hasta ahora desconocido e intrigante: las hormigas abandonan esos terreno... |
» Leer más |
|
|
Un pueblo que ya usa energía generada con el estiércol de las vacas
Publicada el
15-10-2015 |
Por primera vez, un productor ganadero podrá vender energía eléctrica a la red de la provincia de Buenos Aires, generada a partir de efluentes de sus animales. El proyecto comenzará a funcionar con 200 viviendas en Carlos Tejedor.
Un establecimiento gan... |
» Leer más |
|
|
Da Vinci expone en la Facultad de Agronomía de la UBA
Publicada el
12-10-2015 |
Hasta el 23 de octubre se podrán ver algunas de las máquinas diseñadas por el genio renacentista, junto a la mayor colección de facsímiles leonardianos del país
Del 13 al 23 de octubre de 2015, se realizará en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) ... |
» Leer más |
|
|
Las otras caras del uso de la energía
Publicada el
08-10-2015 |
Por Pablo Roset
Si bien usar biocombustibles en lugar de combustibles fósiles parecería ser algo deseable, desmontar o reemplazar pastizales o cultivos de granos para implantar cultivos energéticos podría acarrear graves daños directos e indirectos para... |
» Leer más |
|
|
Maíces nativos, para la autonomía indígena
Publicada el
07-10-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
Un proyecto de la FAUBA y de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh apunta a reintroducir razas autóctonas de maíz en sus ambientes originarios. La universidad aportará su banco de germoplasma y las técnicas, apoyadas en el conoci... |
» Leer más |
|
|
Organizan el V Simposio Internacional de Mejoramiento Forrajero
Publicada el
06-10-2015 |
Se presentarán nuevos eventos, como la primera planta forrajera estival que acumula azúcares fructanos, materiales que apilan tres eventos en la misma planta, y aplicaciones de nuevas tecnologías como la selección genómica.
Auspiciado por la Facultad d... |
» Leer más |
|
|
Los hongos también pueden resistir a los fungicidas
Publicada el
02-10-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
Marcelo Carmona y Francisco Sautua, fitopatólogos de la FAUBA, advirtieron que en un año considerado Niño no sólo aumentan los ataques de patógenos en los cultivos, sino que además las malas prácticas agronómicas pueden generar res... |
» Leer más |
|
|
Seminario Internacional de Producción Orgánica en la FAUBA
Publicada el
01-10-2015 |
Estimados, los invitamos a cubrir mañana, viernes 2 de octubre, el Seminario Internacional de Producción Orgánica denominado "Investigación, Manejo Agroecológico y Valor Nutricional", que se realizará entre las 8:30 y las 17:30 hs, en el Salón de Actos de... |
» Leer más |
|
|
Más ciencia para producir de manera sustentable
Publicada el
30-09-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
La Argentina es un gran proveedor mundial de alimentos, pero esta realidad no se condice con el volumen de publicaciones sobre ciencias agrícolas. Destacan que es fundamental lograr un equilibrio, mejorar la comunicación entre ambo... |
» Leer más |
|
|
Jornada sobre silo bolsa y almacenamiento de granos, en la FAUBA
Publicada el
28-09-2015 |
El próximo miércoles 7 de octubre, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) realizará una "jornada de actualización en el uso de silos bolsa para el almacenamiento de granos", organizada por la cátedra de Cultivos Industriales y con la participación del... |
» Leer más |
|
|
Plantas al rescate de aguas contaminadas
Publicada el
28-09-2015 |
Por Pablo Roset
Un proyecto innovador generado en la FAUBA busca mejorar la calidad de aguas contaminadas usando caña de castilla y mostaza etíope como especies fitoremediadoras. Una vez limpias, las aguas servirían para regar cultivos frutales y/o fores... |
» Leer más |
|
|
Pasturas tropicales duplican la producción en la Cuenca del Salado
Publicada el
22-09-2015 |
Por Pablo Roset
Estudios de la FAUBA indican que ciertos forrajes de zonas tropicales poseen condiciones excepcionales para ser implantados en suelos salinos inundables de la región pampeana, donde la temperatura aumentó por el cambio climático.
(SLT-... |
» Leer más |
|
|
Encuentro nacional de estudiantes de Ciencias Agrarias, Ambientales y Forestales
Publicada el
22-09-2015 |
Del 25 al 27 de septiembre, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) organiza el 5º Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Agrarias, Ambientales y Forestales (ENECAF), con la presencia de Rodolfo Golluscio, decano de esa casa de estudios, Carlos ... |
» Leer más |
|
|
Un Nobel en Agronomía y Veterinaria
Publicada el
21-09-2015 |
Por Pablo Roset
En 1909, el estudiante de medicina Bernardo Houssay fue nombrado profesor en la Facultad de Agronomía y Veterinaria (UBA). Allí dio sus primeros pasos antes de recibir el premio.
(SLT-FAUBA) -Pedro, en Medicina hay un alumno sobresalie... |
» Leer más |
|
|
Planificación y diseño, deudas pendientes en el uso del paisaje
Publicada el
16-09-2015 |
Según Rolando León, director de la carrera Planificación y Diseño del Paisaje, de la UBA, muchas catástrofes recientes, como las inundaciones, se vinculan con el desconocimiento de esta disciplina, poco tenida en cuenta a la hora de proyectar grandes obra... |
» Leer más |
|
|
¿32 millones de hectáreas sin usar?
Publicada el
15-09-2015 |
Por Pablo Roset
El 89% de las tierras agrícolas de Argentina son improductivas en algún momento del año. Expertos afirman que, en muchos casos, ponerlas en producción no afectaría a la cosecha siguiente y hasta podría beneficiar a los ecosistemas.
Una ... |
» Leer más |
|
|
Naturalmente transgénicas
Publicada el
09-09-2015 |
(SLT-FAUBA) Un grupo de científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP, por sus siglas en inglés), una de las mayores entidades de mundo dedicadas a la investigación sobre tubérculos, con sede en Lima, Perú, encontró genes provenientes de bacterias ... |
» Leer más |
|
|
Forraje invernal a costa de biodiversidad
Publicada el
07-09-2015 |
Por Pablo Roset La promoción de raigrás anual con glifosato en la Depresión del Salado disminuye hasta 10 veces la cantidad de bacterias y hongos benéficos en el suelo, claves para la fertilidad.
(SLT-FAUBA) La Depresión del Salado, en la provincia de Bue... |
» Leer más |
|
|
Preocupa la cantidad de basurales cercanos al Río de la Plata
Publicada el
01-09-2015 |
Por Pablo Roset
La mayor cantidad de sitios de disposición de residuos en la CABA y el AMBA se encuentra a 200 m de los cursos de agua. La FAUBA apuesta a una solución a través de la concientización y la educación.
(SLT-FAUBA) Si bien la generación de ba... |
» Leer más |
|
|
La Argentina logró clonar chitas, por primera vez en el mundo
Publicada el
01-09-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
La experiencia permitiría avanzar en la clonación de otras especies locales que están en peligro de extinción, como el yaguareté. También trabajan con leopardos y tigres.
La Argentina logró clonar ejemplares de chita por primer... |
» Leer más |
|
|
Conferencia sobre toxicología de productos fitosanitarios
Publicada el
25-08-2015 |
Horario 14 a 16 horas en el Salón de Actos
Dirigido a:
Comunidad de la FAUBA y profesionales invitados vinculados con el ámbito agropecuario y ambiental
________________________________________
27 / 08 / 2015
3º Conferencia: Toxicología de Productos fito... |
» Leer más |
|
|
Peligrarían 600.000 hectáreas de trigo por las inundaciones
Publicada el
22-08-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
Según investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA, el cereal podría perder esa superficie sembrada si los anegamientos no se retiran en más de 15 días.
Las inundaciones que afectaron a distintas zonas del país comprometen ... |
» Leer más |
|
|
LA FAUBA debatirá sobre la situación actual del agro
Publicada el
19-08-2015 |
La carrera de economía y Administración Agrarias organiza una jornada para el 27 de agosto con referentes académicos y entidades gremiales.
El próximo jueves 27 de agosto, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) realizará una Jornada de Discusión y D... |
» Leer más |
|
|
El forraje está servido
Publicada el
19-08-2015 |
Por Pablo Roset
Una tecnología ayuda a mejorar la productividad bovina a partir de pastos de baja calidad.
(SLT-FAUBA) El desarrollo de una tecnología innovadora, que requiere una inversión mínima por parte de los productores ganaderos, permitiría a los ... |
» Leer más |
|
|
¿La siembra directa podría causar inundaciones?
Publicada el
17-08-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA señalan que esta tecnología tiene objetivos conservacionistas y que no se vincula con la problemática actual, relacionada con las excesivas lluvias.
(SLT - FAUBA) Ante las aprec... |
» Leer más |
|
|
El agua superó la capacidad de absorción de los suelos
Publicada el
14-08-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
La situación, provocadas por las lluvias excesivas, afecta a gran parte del noreste de la provincia de Buenos Aires y comenzó a extenderse a otras provincias del norte del país. En algunas zonas se alcanzaron 200 mm de agua acumula... |
» Leer más |
|
|
Elogio de las malezas
Publicada el
12-08-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
Muchos yuyos que abundan en jardines, terrenos baldíos, al costado de las rutas o en el medio de un cultivo pueden convertirse en fuentes de alimentación alternativas con altos valores nutricionales y van ganado lugar en la cocina ... |
» Leer más |
|
|
Curso sobre Iniciación Apícola en la FAUBA
Publicada el
06-08-2015 |
Del 04 de septiembre al 15 de noviembre, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) realizará el curso de Iniciación Apícola para todo público, con el objetivo de brindar a los alumnos el conocimiento de la colmena, del sistema de producción y de las cara... |
» Leer más |
|
|
Una investigación a secas
Publicada el
05-08-2015 |
Por Pablo Roset
La red de experimentos coordinados Drought-Net estudia la respuesta de los ecosistemas terrestres a la sequía. Cuenta con 60 sitios experimentales en todo el planeta. En Sudamérica existen 17, de los cuales 14 están en Argentina.
(SLT-FAU... |
» Leer más |
|
|
Cervezas de pura cepa, generadas en la universidad
Publicada el
28-07-2015 |
Un proyecto incubado en la universidad pública desarrolla y multiplica cepas de levaduras para mejorar la calidad y aumentar la variedad de los productos argentinos, con resultados alentadores.
(SLT-FAUBA). Primero fue un hobby, cuando aprendió junto a... |
» Leer más |
|
|
El extraño gusto de las lechuzas
Publicada el
24-07-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
Ante el asombro de los investigadores, estas aves se quedaron en su hábitat de la Región Pampeana pese a que disminuyó su fuente de alimento, que eran ratones. A diferencia de los zorros, gatos salvajes y comadrejas, no redujeron s... |
» Leer más |
|
|
Son microscópicos, pero impactan a gran escala
Publicada el
18-07-2015 |
Durante muchos años la comunidad científica se refirió al suelo como "la caja negra", debido a que se sabía muy poco sobre la estructura y la función de los microorganismos que lo habitan. Aún hoy se logró aislar y caracterizar menos del 10% de estas pobl... |
» Leer más |
|
|
Nuevo sitio de divulgación científica
Publicada el
14-07-2015 |
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) anunció el lanzamiento de "Sobre la Tierra" (sobrelatierra.agro.uba.ar), un servicio de divulgación científica y tecnológica sobre agronomía y ambiente disponible en Internet, realizado en conjunto por un equipo ... |
» Leer más |
|
|
Conferencia sobre alimentos y el valor de los mercados
Publicada el
13-07-2015 |
El miércoles 15 de julio, los ingenieros agrónomos Claudia Bachur y Hugo Cetrángolo, docentes de la cátedra de Sistemas Agroalimentarios de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), dictarán una conferencia sobre la problemática de los pequeños producto... |
» Leer más |
|
|
Trátame suavemente
Publicada el
07-07-2015 |
Por Pablo Roset
Las innovaciones en el manejo del ganado introducidas por Temple Grandin han humanizado el trato hacia los animales, aumentando su bienestar y la eficiencia en la producción de carne.
(SLT-FAUBA) El buen manejo es básico para disminuir el... |
» Leer más |
|
|
Desde el autismo, al corazón de la ganadería
Publicada el
07-07-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
Temple Grandin visitó la Argentina para recibir un doctorado en Honoris Causa de la UBA y realizó una verdadera maratón de actividades que concentraron la atención de profesionales y familias de niños con TEA, así como de académico... |
» Leer más |
|
|
Autismo: La importancia del diagnóstico precoz
Publicada el
07-07-2015 |
Por Juan Manuel Repetto
Los casos detectados con trastornos del espectro autista (TEA) aumentaron 120% en los últimos 10 años. La detección temprana es clave para realizar un tratamiento adecuado.
(SLT-FAUBA) Si bien en la Argentina no existen estadístic... |
» Leer más |
|
|
Una distinción sin antecedentes de la UBA
Publicada el
07-07-2015 |
Temple Grandin, profesora de la Universidad de Colorado, referente mundial en Bienestar Animal y reconocida por haber superado su condición de autista, fue distinguida con el título de Doctora Honoris Causa.
El pasado 30 de junio, la Universidad de Bueno... |
» Leer más |
|
|
Temple Grandin disertará sobre autismo en la FAUBA
Publicada el
01-07-2015 |
El próximo sábado 4 de julio, a las 9 hs, la profesora estadounidense Temple Grandin brindará una charla sobre autismo en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en el marco de las actividades que realizará en la Argentina durante esta semana, cuando ... |
» Leer más |
|
« Anterior 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Siguiente » |
|