817 Gacetillas emitidas por FAUBA |
 |
|
La cosecha gruesa le pone el pecho a la emergencia
Publicada el
21-04-2020 |
(SLT-FAUBA) Un presente económicamente complejo y una pandemia que añade graves problemas sanitarios, cuarentena e incertidumbres hacen de esta una situación atípica y preocupante. Hoy, ante la urgencia por obtener divisas, la Argentina centra sus expecta... |
» Leer más |
|
|
Verduras agroecológicas de estación puerta a puerta
Publicada el
14-04-2020 |
Ante el aumento de la demanda de hortalizas y el cierre de las ferias, productores que participan del Programa de Extensión AMBA de la FAUBA pusieron en práctica diferentes alternativas para vender su mercadería durante la cuarentena. No obstante tienen c... |
» Leer más |
|
|
El doble efecto negativo del ozono en los cultivos
Publicada el
08-04-2020 |
Este gas protege al planeta de la radiación UV, pero puede ser perjudicial para los organismos si su concentración aumenta en la atmósfera baja. Un estudio observó que un alto tenor de ozono disminuye la producción de tomate y merma su capacidad para comb... |
» Leer más |
|
|
Los commodities de un agro en tiempos de cuarentena
Publicada el
02-04-2020 |
La pandemia de COVID-19 provocó una caída alarmante en las economías de los principales destinos de las exportaciones de la Argentina. Fernando Vilella, de la FAUBA, brinda una visión sobre el futuro del mercado internacional productos primarios.
Por: Pab... |
» Leer más |
|
|
La ardilla de vientre rojo, cada vez más presente en CABA
Publicada el
26-03-2020 |
Por: Sebastián Tamashiro
(SLT-FAUBA) La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) es un roedor originario de Asia que llegó a la Argentina en la década del setenta a la localidad bonaerense de Jáuregui. Desde allí se difundió hacia área... |
» Leer más |
|
|
Se revierte el déficit hídrico en la zona núcleo
Publicada el
20-03-2020 |
(SLT-FAUBA) Las lluvias que cayeron durante la última semana en la Región Pampeana ayudaron a revertir la intensa sequía en algunas zonas productivas. No obstante, aún se mantiene la alarma en gran parte del país, con impactos negativos sobre los cultivos... |
» Leer más |
|
|
El campo y la academia, juntos para potenciar la biodiversidad pampeana
Publicada el
19-03-2020 |
Investigadores de la UBA y productores del CREA trabajan en conjunto para introducir vegetación con flores melíferas en áreas no cultivadas al norte de la provincia de Buenos Aires. ¿El objetivo? Promover la biodiversidad y valorizar los servicios ecosist... |
» Leer más |
|
|
¿Más altas, pero más débiles?
Publicada el
12-03-2020 |
Un estudio de la FAUBA y el CONICET aporta conocimiento sobre los mecanismos moleculares por los cuales las plantas crecen más en condiciones de altas densidades para no ser sombreadas por sus vecinas, pero a costa de descuidar sus defensas frente a insec... |
» Leer más |
|
|
La uchuva da los primeros pasos en el país
Publicada el
09-03-2020 |
(SLT-FAUBA) La uchuva (Physalis peruviana L.) es un cultivo nativo de América del Sur que se extendió por numerosos países y es cada vez más popular en la gastronomía. En parte, se debe a que sus pequeños frutos amarillos y dulces poseen un alto tenor de ... |
» Leer más |
|
|
Progresan en el tratamiento de efluentes industriales tóxicos
Publicada el
05-03-2020 |
Los sistemas de depuración de vertidos permiten que las fábricas adecuen sus residuos líquidos antes de liberarlos al ambiente. Un estudio de la FAUBA analizó la toxicidad de los residuos de una industria ubicada sobre el Riachuelo y sugirió acciones para... |
» Leer más |
|
|
Realidad virtual, una aliada para la enseñanza agronómica
Publicada el
26-02-2020 |
Docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA incorporaron esta herramienta audiovisual en las clases de diferentes carreras, para que los estudiantes vivencien contenidos que antes aprendían a partir de imágenes de libros.
Por: Juan M. Repetto
(SLT-FAU... |
» Leer más |
|
|
El maíz se expande y consolida en regiones con fuertes limitantes productivas
Publicada el
22-02-2020 |
Un estudio académico en el suroeste bonaerense, región con suelos poco profundos y lluvias escasas e impredecibles, registró que el área sembrada con el cultivo estival se quintuplicó durante los últimos años y analizó cómo los productores lograron supera... |
» Leer más |
|
|
Optimizan la producción de soja con herramientas digitales
Publicada el
18-12-2019 |
Un software gratuito permite eficientizar el cultivo de la oleaginosa. Al estimar los estados de desarrollo, los riesgos de heladas y el contenido de agua del suelo para cada estado, se reduce el riego en la toma de decisiones. Estará disponible en varios... |
» Leer más |
|
|
Advierten sobre la concentración de la producción agropecuaria
Publicada el
17-12-2019 |
Los datos preliminares del último Censo Agropecuario 2018 indican que en sólo tres décadas se habrían perdido 156.000 explotaciones agropecuarias con límites definidos, que se corresponden principalmente con productores de pequeña escala.
Por: Juan M. Rep... |
» Leer más |
|
|
Mediante abonos orgánicos, buscan remediar suelos contaminados con insecticidas
Publicada el
12-12-2019 |
Algunos agroquímicos pueden persistir en los agroecosistemas y afectar de forma negativa al ambiente y a los seres vivos. Un estudio de la FAUBA logró duplicar la velocidad a la que se degrada el endosulfán en suelos hortícolas del AMBA por medio de enmie... |
» Leer más |
|
|
Alerta ganadera en el centro bonaerense
Publicada el
10-12-2019 |
El crecimiento del forraje fue muy bajo en cuatro departamentos dedicados a la cría vacuna. Pese a las lluvias de las últimas semanas, la situación es delicada y podría afectar momentos críticos de sistema.
Por: Juan M. Repetto
(SLT-FAUBA) La región centr... |
» Leer más |
|
|
Pastizales más diversos ayudan a enfriar el planeta
Publicada el
10-12-2019 |
Una investigación resaltó que los ecosistemas con más variedad de especies vegetales liberan menos óxido nitroso, un potente gas que calienta la atmósfera y que degrada la capa de ozono. Alertan sobre la reducción de la biodiversidad por el ser humano.
Po... |
» Leer más |
|
|
Registran cuánto gas de efecto invernadero emiten los cultivos agrícolas
Publicada el
06-12-2019 |
El óxido nitroso es uno de los gases que más aporta al calentamiento global. La Facultad de Agronomía de la UBA determinó desde cuáles cultivos se libera en mayor cantidad y en qué etapas de su desarrollo. Quieren reducir el impacto del sector agropecuari... |
» Leer más |
|
|
Transforman residuos de la producción porcina en abonos productivos
Publicada el
29-11-2019 |
En la Argentina, esta actividad creció a la par de la generación de una gran cantidad de estiércol que puede impactar en el ambiente si no se lo gestiona correctamente. Un estudio del INTA y la FAUBA logró convertir dichos residuos en abonos útiles para l... |
» Leer más |
|
|
Un alivio para las vacas, con impacto productivo
Publicada el
29-11-2019 |
(SLT-FAUBA) Con ocho años de ensayos a campo, una investigación realizada en el ámbito de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y del INTA Rafaela, en la provincia de Santa Fe, analizó un conjunto de tecnologías para mitigar el estrés calórico en bov... |
» Leer más |
|
|
Plantas serranas para reducir el impacto ganadero en el calentamiento global
Publicada el
25-11-2019 |
En laboratorio, el INTA y la FAUBA lograron bajar hasta el 30% la emisión de metano, un potente gas de efecto invernadero que se libera del estómago de los rumiantes. Lo hicieron con extractos de suico y poleo cosechados en las sierras de Córdoba.
Por: Se... |
» Leer más |
|
|
Trigo: cómo afectan los patógenos a la calidad
Publicada el
13-11-2019 |
Una investigación doctoral de la FAUBA evaluó cómo afectan las enfermedades foliares al cereal en relación a parámetros comerciales e industriales locales e internacionales.
Por: Juan M. Repetto
(SLT-FAUBA) La mayoría de las investigaciones que se realiza... |
» Leer más |
|
|
Buscan alternativas para los excrementos de la producción aviar
Publicada el
12-11-2019 |
En la Argentina, las granjas de aves ponedoras podrían ser un foco de contaminación si no se tratan adecuadamente los 1,5 millones de toneladas de heces que generan por año. El INTA y la UBA evaluaron cómo transformarlos en un insumo agrícola con valor ag... |
» Leer más |
|
|
Investigan cómo producir más y mejores batatas en el país
Publicada el
07-11-2019 |
Con el objetivo de aumentar la producción de la hortaliza y desarrollar su industria, un estudio académico analizó cómo se modificaron la calidad y el rendimiento de distintas variedades genéticas del cultivo al sembrarlas en diferentes condiciones ambien... |
» Leer más |
|
|
El girasol busca su techo de rendimiento
Publicada el
07-11-2019 |
(SLT-FAUBA) El girasol es uno de los cuatro cultivos principales de la Argentina junto con el maíz, el trigo y la soja. Se lo produce desde la Región Pampeana y la Chaqueña hasta el NEA, el sur de Córdoba, el norte de La Pampa y la Mesopotamia. Debido a l... |
» Leer más |
|
|
Científicos argentinos describen el genoma completo de un importante hongo de la soja
Publicada el
02-11-2019 |
Por primera vez en el mundo, investigadores de la FAUBA y del INTA documentaron el mapa genético de Cercospora kikuchii, un patógeno que ataca las hojas, tallos y semillas de esta oleaginosa, con altas pérdidas económicas. Prevén mejoras en la protección ... |
» Leer más |
|
|
12 tomates recuperados lideran el ranking de los más sabrosos
Publicada el
30-10-2019 |
(SLT-FAUBA) Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE – CONICET) definieron las 12 variedades de tomate mejores “rankeados” que permitirían recuperar el sabor de... |
» Leer más |
|
|
Desde la academia aportan al debate para modificar la Ley de Semillas
Publicada el
28-10-2019 |
(SLT-FAUBA) La actual Ley Nro. 20.247 —conocida como ‘Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas’— se promulgó en 1973. Hoy existen propuestas para modificarla, argumentando su desactualización y la necesidad de promover nuevos desarrollos por parte de la... |
» Leer más |
|
|
Analizan los efectos del glifosato sobre el desarrollo de la abeja de la miel
Publicada el
17-10-2019 |
Un estudio en conjunto entre dos facultades de la UBA encontró que la presencia de este agroquímico en el alimento de las larvas impactó de forma negativa en su supervivencia al retrasar su crecimiento y disminuir el tamaño que alcanzan de adultos.
Por: S... |
» Leer más |
|
|
La sequía afecta al trigo y otros cultivos de invierno
Publicada el
08-10-2019 |
Un informe elaborado por la FAUBA advierte que existe un persistente déficit hídrico en el oeste de la Región Pampeana. La situación contrasta con el este del país, donde los suelos poseen más humedad.
Por: Juan M. Repetto
(SLT-FAUBA) Pese a las lluvias... |
» Leer más |
|
|
Se abre el abanico de cultivos para el centro árido de la Argentina
Publicada el
07-10-2019 |
Hacer agricultura en el este de San Luis exige producir en un ambiente con limitaciones térmicas e hídricas. Un estudio comparó los rindes de maíz, sorgo, maní y soja con los de la región núcleo pampeana y halló que, ajustando el manejo, se pueden incorpo... |
» Leer más |
|
|
Escuela y universidad juntas para tratar aguas contaminadas
Publicada el
03-10-2019 |
Por: Juan Manuel Repetto
(SLT-FAUBA) Un grupo de estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 3 del Barrio San José de Temperley, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, trabaja en el saneamiento de un arroyo bonaerense con microalgas,... |
» Leer más |
|
|
Giro inesperado en la ecología de los bosques patagónicos
Publicada el
03-10-2019 |
La descomposición del material vegetal es un proceso crucial para el funcionamiento de los ecosistemas. Un estudio en el sur argentino encontró que la hojarasca de las especies con alto contenido de magnesio se descompone a mayor velocidad.
Por: Sebastián... |
» Leer más |
|
|
Para eficientizar controles, anticipan la aparición de malezas
Publicada el
26-09-2019 |
La FAUBA diseñó un modelo de computación que predice el riesgo de que emerjan estas plantas en los cultivos. La herramienta, libre y gratuita, permitiría a los productores hacer un uso más eficiente los herbicidas al potenciar sus efectos y reducir su uti... |
» Leer más |
|
|
El calentamiento global podría impactar en los bosques de la Patagonia
Publicada el
19-09-2019 |
Un estudio del INTA y la UBA en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, encontró que las temperaturas más altas afectan la germinación del roble pellín, el raulí y la lenga, tres árboles icónicos y de importancia económica. Sus distribuciones geográficas po... |
» Leer más |
|
|
La Argentina protege poco y de forma desigual sus áreas naturales
Publicada el
17-09-2019 |
Una investigación de la UNSL, la UBA y el Conicet determinó que nuestro país, con un 2,3% de sus regiones ecológicas preservado, no llegará a cumplir las metas de conservación comprometidas para el año 2020. ¿Cómo estamos respecto al resto de Sudamérica?
... |
» Leer más |
|
|
Obtienen compuestos de alto valor económico a partir de residuos de cosecha
Publicada el
17-09-2019 |
Profesionales de universidades argentinas integran el proyecto internacional de biorrefinería Biocode, que busca producir nanofibras de celulosa, ácido láctico y biocarbón en base a restos de maíz, colza y trigo, con procesos de bajo impacto ambiental.
Po... |
» Leer más |
|
|
Con hongos, avanzan en la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos
Publicada el
06-09-2019 |
Un estudio académico determinó la potencialidad de un grupo particular de estos microorganismos para sanear suelos contaminados con petróleo y sus derivados. Discuten sus posibilidades y alternativas a futuro.
Por: Pablo A. Roset
(SLT-FAUBA) Los derrames ... |
» Leer más |
|
|
La cobertura del suelo afecta la cantidad de glifosato en el agua de escurrimiento
Publicada el
06-09-2019 |
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y INTA analizaron la cantidad de herbicida presente en el agua que escurrió de un suelo de la región Pampeana. Resaltaron el rol clave de los restos vegetales y la estructura del suelo en la degradación... |
» Leer más |
|
|
La UBA desarrolla un laboratorio biotecnológico para pymes semilleras
Publicada el
29-08-2019 |
Funcionará en la cátedra de Bioquímica de la Facultad de Agronomía, con un nuevo secuenciador de ADN y una plataforma de genotipado. Brindan tecnologías de punta para mejorar la competitividad de empresas nacionales.
Por: Juan M. Repetto
(SLT-FAUBA) La Fa... |
» Leer más |
|
« Anterior 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente » |
 |