789 Gacetillas emitidas por FAUBA |
|
|
Con biotecnología mejoran la producción de cítricos
Publicada el
10-05-2022 |
Diversas enfermedades afectan a estos cultivos frutales y causan pérdidas millonarias. En la citricultura, la transformación genética busca aumentar la resistencia de las plantas a las patologías y avanza con resultados alentadores. Además, contribuiría a... |
» Leer más |
|
|
Buenas condiciones hídricas para sembrar los cereales de invierno
Publicada el
04-05-2022 |
Las lluvias recargaron los suelos en el este argentino y mejoraron los déficits hídricos en el Litoral. Mientras tanto, la sequía se agrava en el norte y centro-norte del país. Hay un 73% de probabilidad de que en mayo, junio y julio ocurra la tercera Niñ... |
» Leer más |
|
|
Noches más cálidas para el trigo resultan en granos de mejor calidad
Publicada el
03-05-2022 |
Un estudio de la FAUBA encontró que el aumento de las temperaturas nocturnas incrementa el contenido de gluten de las semillas. Esto se traduciría en una mejora en la calidad de la harina y los panificados.
Por: Yanina P. Nemirovsky
(SLT-FAUBA) El trigo ... |
» Leer más |
|
|
Las banquinas rurales juegan un rol clave en la polinización
Publicada el
25-04-2022 |
(SLT-FAUBA) Cuando Mariano Devoto, docente de Botánica General en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), habla de ‘bordes’ de lotes o de caminos rurales, se refiere a aquellas áreas no ocupadas por cultivos. A veces son angostas como las franjas pega... |
» Leer más |
|
|
Un arbusto en el futuro de los biocombustibles
Publicada el
20-04-2022 |
Jatropha curcas es un cultivo no comestible que produce un aceite de calidad para elaborar biodiésel. Investigadores de la FAUBA profundizaron en las propiedades de la especie para aprovechar su potencial. Afirman que la genética de la planta fue mejorada... |
» Leer más |
|
|
El papel de los biocombustibles en el mundo que se viene
Publicada el
18-04-2022 |
Un cambio en la legislación que limita el uso de biodiésel en mezclas con diésel avivó los debates sobre esta clase de combustibles y su potencial en la Argentina, en un contexto de cambio climático y crisis energética. El sector presenta tanto desafíos c... |
» Leer más |
|
|
Falta energía para gestionar las pilas usadas
Publicada el
11-04-2022 |
Si no se tratan de manera adecuada, los residuos de estos productos pueden contaminar el ambiente. En este marco, expertos clarificaron el presente del manejo de tales dispositivos una vez descargados y remarcaron que todavía queda mucho por hacer.
Por: S... |
» Leer más |
|
|
¿Cómo deciden su menú las hormigas cortadoras?
Publicada el
04-04-2022 |
Estos admirables insectos saben cuáles plantas trozar y cuáles no. ¿Cómo lo perciben y lo asimilan? Mientras la respuesta todavía es un misterio, un estudio de la FAUBA halló que pueden distinguir entre plantas buenas y malas infectadas con un hongo.
Por:... |
» Leer más |
|
|
Descompactación del suelo, una práctica que alivia, pero no cura
Publicada el
29-03-2022 |
Un estudio realizado en la Pampa Ondulada encontró que esta técnica aumenta el rendimiento del maíz al favorecer una mayor disponibilidad de agua y nutrientes. Sin embargo, se la debe usar eventualmente y no reemplaza el buen manejo del recurso.
Por: Yani... |
» Leer más |
|
|
Crean papas que toleran mejor las sequías por medio de la biotecnología
Publicada el
22-03-2022 |
Como el cultivo requiere mucha agua, se lo produce en contadas zonas del país, incluso bajo riego. La FAUBA y el CONICET obtuvieron plantas que toleran la escasez de agua en el suelo y que podrían contribuir a elevar los rindes y el área cultivada.
Por: ... |
» Leer más |
|
|
Del grano a la mesa: La compleja red de abastecimiento de aceites comestibles
Publicada el
14-03-2022 |
(SLT-FAUBA) El sector agroalimentario es mucho más que la producción de alimentos: también involucra factores como la comercialización y el transporte —es decir, la logística—, que son claves a la hora de abordar el sector productivo en su totalidad. Una ... |
» Leer más |
|
|
Rusia, Ucrania y un conflicto que atraviesa la producción argentina de trigo
Publicada el
09-03-2022 |
El enfrentamiento bélico disparó el precio internacional de este cereal y estimuló el aumento del área a sembrar este invierno. Sin embargo, las trabas a la exportación y el fantasma del desabastecimiento interno surgen como interrogantes en la coyuntura.... |
» Leer más |
|
|
Vegetación urbana, un alivio para las olas de calor
Publicada el
02-03-2022 |
Con imágenes satelitales, un estudio de la FAUBA en CABA halló, para un mismo instante, diferencias térmicas de hasta 23 °C entre el norte y el sur porteño. Una de las causas es la distinta cantidad de vegetación en cada zona. Remarcan la necesidad de ten... |
» Leer más |
|
|
Sequía e incendios se agravan en el norte del país
Publicada el
22-02-2022 |
Las condiciones extremas de falta de agua y altísimas temperaturas desde finales del 2021 generaron pérdidas cuantiosas en la región, donde Corrientes y Misiones fueron las más afectadas por los incendios. La Niña persistiría hasta el mes de abril.
Por: P... |
» Leer más |
|
|
Pastizales serranos: Advierten sobre impactos negativos de manejos agronómicos
Publicada el
20-12-2021 |
Por primera vez en la Argentina, un estudio determinó el efecto de herbicidas, fertilización y siembra de forrajeras sobre la estabilidad y la diversidad de estos frágiles ecosistemas de la Pampa Austral. Alertan sobre el posible deterioro que causaría ap... |
» Leer más |
|
|
Mejorar las prácticas agropecuarias para mitigar el cambio climático
Publicada el
15-12-2021 |
La Argentina podría reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero ajustando los manejos productivos. Miguel Taboada, docente de la FAUBA, resaltó cuán relevante es la manera en que se produce para atenuar los efectos del calentamiento global.
Por: ... |
» Leer más |
|
|
Revelan los impactos ecológicos del polen de pino
Publicada el
06-12-2021 |
Una investigación en ecosistemas patagónicos halló que estas partículas amarillas aceleran la descomposición de la hojarasca del suelo, un proceso clave en los ciclos de los nutrientes y las redes tróficas. Plantean profundizar los estudios en el marco de... |
» Leer más |
|
|
Una "red de redes" para hacer la agricultura más sustentable
Publicada el
02-12-2021 |
Con un novedoso enfoque, investigadores de la Argentina, Brasil y UK estudiaron bordes de lotes agrícolas en Inglaterra y hallaron la mezcla de plantas que maximiza los servicios ecosistémicos positivos y minimiza los negativos para los cultivos. La herra... |
» Leer más |
|
|
Buen panorama para la campaña gruesa tras las lluvias de noviembre
Publicada el
30-11-2021 |
Las precipitaciones de la última quincena mejoraron la oferta de agua en los perfiles, aseguraron el estado del maíz temprano y alivianaron la sequía en gran parte de la región de secano del país. El trimestre diciembre-enero-febrero será Niña.
Por: Pablo... |
» Leer más |
|
|
Cultivos de servicio para mitigar emisiones de gases de efecto invernadero
Publicada el
23-11-2021 |
Una investigación encontró que el manejo virtuoso de estos cultivos ayudaría a retener nitrógeno, evitando que se libere a la atmósfera en forma de óxido nitroso. Este gas es uno de los principales causantes del calentamiento global.
Por: Yanina P. Nemiro... |
» Leer más |
|
|
Con hongos, mejorarían la producción nacional de arándanos
Publicada el
15-11-2021 |
Un estudio realizado en suelos de las principales zonas productoras del cultivo halló que algunos de estos microorganismos se asocian a las raíces de las plantas e incrementan su crecimiento y supervivencia. Aspiran a impulsar el desempeño comercial de la... |
» Leer más |
|
|
¿Se puede controlar a las moscas de la fruta sin aplicar insecticidas?
Publicada el
10-11-2021 |
Estos insectos causan pérdidas económicas cuantiosas en la Argentina. Un estudio académico estableció por qué los métodos genéticos para frenar la plaga fallan sistemáticamente. Se proponen posibles soluciones para aplicarlos con éxito.
Por: Pablo A. Rose... |
» Leer más |
|
|
Más rotación de cultivos, menos malezas
Publicada el
01-11-2021 |
Un estudio de la FAUBA encontró que alternar distintas especies en los ciclos agrícolas es una estrategia eficaz para reducir el uso de herbicidas en los agroecosistemas. El trabajo es el resultado de la colaboración entre los y las productoras y la Unive... |
» Leer más |
|
|
Biocarbones y bioaceites para mejorar la sustentabilidad del agro
Publicada el
25-10-2021 |
Con cáscaras de maní y de arroz logran producir enmiendas para suelos e insumos productivos para diversas industrias. La técnica usada, llamada pirólisis, brinda grandes posibilidades productivas y ambientales en relación con los descartes del sector agra... |
» Leer más |
|
|
Elaboran el quién es quién de las moscas en campos pampeanos
Publicada el
20-10-2021 |
Por primera vez en la Argentina, un estudio determinó la diversidad de un importante grupo de insectos, los sírfidos, en agroecosistemas de la Región Pampeana. Brindan servicios ecosistémicos clave, desde polinización hasta control biológico de plagas.
Po... |
» Leer más |
|
|
Número de habitantes y nivel económico, factores clave en la generación de residuos en la provincia de Buenos Aires
Publicada el
12-10-2021 |
Un estudio de la FAUBA ponderó las variables socioeconómicas involucradas en la producción de residuos en esa provincia. Sus resultados aportan datos indispensables para diseñar políticas para la gestión de residuos adaptadas al territorio.
Por: Yanina Pa... |
» Leer más |
|
|
Larga vida al kale: Cosecharlo por la tarde extiende su calidad nutricional
Publicada el
04-10-2021 |
Las hojas de este superalimento contienen proteínas, vitaminas y antioxidantes que se degradan velozmente al ser cortadas de la planta. Un estudio halló que retrasar el horario de cosecha triplica el tiempo en que mantienen sus propiedades nutritivas.
Por... |
» Leer más |
|
|
La Ciudad de Buenos Aires le pone límites a la contaminación atmosférica
Publicada el
27-09-2021 |
Una brillante tesis de grado de la FAUBA sobre calidad del aire en CABA y una nota en Sobre La Tierra que la difundió sirvieron de apoyo para que la Capital Federal reduzca los niveles máximos vigentes en la legislación para diferentes gases y partículas ... |
» Leer más |
|
|
"La idea es que la quinoa se transforme en un alimento que cualquier persona pueda comprar"
Publicada el
23-09-2021 |
El cultivo originario de la región andina hoy gana terreno en gran parte del planeta. Aunque sus propiedades nutricionales son indiscutidas, su precio elevado aún hace que no sea accesible para toda la población. ¿Qué condiciones lo convertirían en un ali... |
» Leer más |
|
|
El aumento de nutrientes enciende una alarma en los pastizales
Publicada el
14-09-2021 |
En estos ecosistemas, el incremento de nitrógeno y fósforo por fertilización y contaminación atmosférica tendría consecuencias negativas. Un estudio halló que el ganado come mucho más en sitios fertilizados y reduce sensiblemente la biomasa vegetal. ¿Hay ... |
» Leer más |
|
|
Las lluvias al fin del invierno traen alivio a la agricultura pampeana
Publicada el
09-09-2021 |
Tras un invierno más seco de lo habitual, las últimas precipitaciones registradas recargan los perfiles. La mejora en la oferta hídrica beneficia en particular a los cultivos de invierno en la Región Pampeana. En tanto, la sequía impacta en la Región Chaq... |
» Leer más |
|
|
Los feedlots de la Pampa Húmeda podrían dejar de contaminar las aguas
Publicada el
07-09-2021 |
Un estudio de la FAUBA y la FCEyN desarrolló un sistema de tratamiento de efluentes eficiente, sencillo y económico. Los resultados preliminares son auspiciosos: el líquido procesado cumple con la legislación y sería inocuo para el ambiente.
Por: Pablo A.... |
» Leer más |
|
|
Incendios en la selva nativa misionera, una historia sin fin
Publicada el
31-08-2021 |
Tras la sanción de la Ley de Bosques Nativos, los incendios forestales disminuyeron en la provincia. Sin embargo, aún ocurren en zonas reguladas por esta Ley. Un estudio registró 20% más focos en las áreas con menos restricciones de uso, en comparación co... |
» Leer más |
|
|
Del aire acondicionado a la atmósfera: Cómo impacta calentar y refrigerar nuestros hogares
Publicada el
24-08-2021 |
Un estudio caracterizó cómo se modifica el consumo de energía cuando varían las temperaturas en las distintas regiones de la Argentina. Existe un vínculo estrecho entre el aumento de temperaturas, la quema de combustibles fósiles y el uso de aparatos eléc... |
» Leer más |
|
|
Determinan el efecto del ser humano sobre la desertificación en Patagonia
Publicada el
17-08-2021 |
Un estudio de la FAUBA en esta región del país reveló que, entre los años 80 y los 10, la productividad de los pastizales decreció por el accionar antrópico y aumentó con las lluvias. Describen distintos patrones en que se dio la degradación de los ecosis... |
» Leer más |
|
|
En la transgénesis, la imaginación es nuestro límite
Publicada el
10-08-2021 |
La aprobación del primer trigo transgénico del mundo en la Argentina reavivó el debate en torno a esta tecnología y su impacto en el sistema alimentario. ¿Es compatible con un modelo productivo al servicio de la sociedad?
Por: Yanina P. Nemirovsky
(SLT-FA... |
» Leer más |
|
|
Progresan en el conocimiento para combatir las invasiones biológicas en la Patagonia
Publicada el
04-08-2021 |
Árboles y arbustos exóticos avanzan sobre diversos ecosistemas en el sur del país. Un estudio halló que el control de invasoras mejoraría al removerlas en un orden y en un momento del año determinado.
Por: Sebastián M. Tamashiro
(SLT-FAUBA) En la Patagoni... |
» Leer más |
|
|
Buen comienzo y mejor perspectiva para la campaña triguera
Publicada el
02-07-2021 |
El alto contenido de agua en los suelos de la región cerealera, sumado a lluvias más abundantes respecto al año pasado, auguran una muy buena cosecha fina. Mientras tanto, la sequía en la Cuenca del Paraná y la bajante del río afectan el transporte fluvia... |
» Leer más |
|
|
Con partículas ‘invisibles’ potencian tecnologías del agro
Publicada el
24-06-2021 |
Por medio de bio- y nanotecnología, un equipo de investigación de la FAUBA y el CONICET logró crear fertilizantes para cultivos y mejorar la fijación biológica de nitrógeno y el control de enfermedades en semillas.
Por: Sebastián M. Tamashiro
(SLT-FAUBA)... |
» Leer más |
|
|
Los humedales pampeanos varían en su biodiversidad de aves acuáticas
Publicada el
08-06-2021 |
Un estudio halló que la cantidad y la variedad de aves acuáticas en las lagunas de la región se relacionan con la turbidez y el tamaño de los cuerpos de agua, y con el tipo de vegetación que albergan. Señalan la necesidad de investigar más para diseñar me... |
» Leer más |
|
« Anterior 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Siguiente » |
|