817 Gacetillas emitidas por FAUBA |
 |
|
¿Qué tiene de especial la impronta ambiental de la agricultura argentina?
Publicada el
18-12-2020 |
Mientras la huella del sector agrícola en la naturaleza se hace cada vez más profunda, Esteban Jobbágy, docente de la FAUBA y la UNSL, brinda su visión de los aspectos clave para generar sistemas de producción más productivos y sustentables.
Por: Pablo A.... |
» Leer más |
|
|
"Estudiar el Cannabis es promover el derecho a la salud"
Publicada el
02-12-2020 |
Cada vez más personas recurren al cultivo en busca de sus múltiples propiedades terapéuticas. Durante encuentros organizados por la UBA, médicos, bioquímicos y agrónomos aseguraron que investigar en profundidad el Cannabis mejorará la calidad de vida de q... |
» Leer más |
|
|
Nuevos conocimientos sobre una importante plaga de la soja
Publicada el
02-12-2020 |
La chinche verde –Nezara viridula– es uno de los insectos más dañinos para la soja. Pica los granos y bajo su valor económico. Jorge Zavala, docente de Bioquímica de la FAUBA e investigador del Conicet, cuenta cómo determinó la composición química de la s... |
» Leer más |
|
|
El pueblo Huarpe y su estrecho vínculo con la naturaleza y el universo
Publicada el
26-11-2020 |
El pueblo Huarpe se localiza en la región de Cuyo. Según la cosmovisión de esta comunidad indígena, habitan la ‘casa grande’. La mirada que los Huarpe tienen del universo incluye lo sagrado, la energía vital y los secretos que las abuelas y abuelos transm... |
» Leer más |
|
|
Los árboles porteños modificaron su ciclo biológico por el cambio climático
Publicada el
24-11-2020 |
Un estudio de la FAUBA observó que algunas de las principales especies forestales que crecen en la ciudad de Buenos Aires comienzan a brotar hasta un mes antes que seis décadas atrás, como una reacción al aumento de la temperatura.
Por: Juan M. Repetto
(... |
» Leer más |
|
|
El desmonte pone en riesgo la producción de alimentos en el Chaco Semiárido
Publicada el
20-11-2020 |
La deforestación en la región provoca que las napas asciendan hasta la superficie del suelo, donde depositan sales que anulan su capacidad productiva. Un estudio de la FAUBA señaló que el proceso se atenuaría dejando al menos 30% de bosque en los campos a... |
» Leer más |
|
|
Los pueblos indígenas protegen la diversidad cultural y biológica de los territorios
Publicada el
18-11-2020 |
Los pueblos indígenas protegen la diversidad biocultural en los territorios que habitan. A estas áreas se las llama TICCA e integran una red internacional en la que la FAUBA cumple un rol clave. En este episodio, Libertad Mascarini, docente de esta Facult... |
» Leer más |
|
|
La Niña se consolida en 2020 con más escasez de lluvias
Publicada el
10-11-2020 |
Se espera que el fenómeno, que hasta el presente había tenido características neutrales, se intensifique hasta llegar a condiciones moderadas e intensas. Podría incluir el primer trimestre de 2021. En el país seguirían ocurriendo precipitaciones inferiore... |
» Leer más |
|
|
La saliva de la chinche verde, clave en el daño a la semilla de soja
Publicada el
04-11-2020 |
(SLT-FAUBA) La chinche verde (Nezara viridula) es una plaga polífaga que afecta principalmente a los cultivos extensivos así como a los hortícolas. En soja, se calcula que cada año provoca pérdidas de hasta 5% en los rendimientos. Un grupo de investigació... |
» Leer más |
|
|
Un hongo ayuda al forraje a resistir enfermedades
Publicada el
28-10-2020 |
Un estudio de la FAUBA mostró que la simbiosis con un microorganismo que vive dentro de ciertos pastos reduce las infecciones por patógenos fúngicos. Destacan a la ecología como marco para entender la complejidad de las relaciones entre organismos.
Por: P... |
» Leer más |
|
|
Investigan las causas detrás de los desmontes ilegales en el Chaco Seco argentino
Publicada el
22-10-2020 |
En esta ecorregión, casi la mitad de la deforestación ocurre en áreas protegidas por la Ley de Bosques. Un estudio de la FAUBA indagó en quienes lo realizan ilícitamente y señaló que su posición social, política y económica influye en cómo y en cuántas he... |
» Leer más |
|
|
Incendios, una problemática recurrente y global
Publicada el
16-10-2020 |
Desde la FAUBA destacan el impacto sobre los ecosistemas y la necesidad de actuar de una manera más integrada entre los municipios, las provincias y la Nación. Afirman que hoy existen herramientas satelitales para tomar medidas de prevención, monitoreo y ... |
» Leer más |
|
|
¿Cuán efectivas son las forestaciones para mitigar el calentamiento global?
Publicada el
06-10-2020 |
Un estudio de la FAUBA en la Patagonia argentina encontró que reemplazar la vegetación natural por plantaciones de pino es útil para secuestrar carbono de la atmósfera, pero modifica drásticamente el funcionamiento de los ecosistemas.
Por: Pablo A. Roset
... |
» Leer más |
|
|
Con satélites, predicen cuánto alimento habrá para la producción animal
Publicada el
29-09-2020 |
Conocer cómo los recursos forrajeros varían en el tiempo y en el espacio es esencial para planificar y manejar los sistemas ganaderos pastoriles. La UBA encontró que se puede conocer el futuro de las pasturas por medio de herramientas digitales y sensores... |
» Leer más |
|
|
Naike: el primer cultivar de arándano generado por la FAUBA
Publicada el
24-09-2020 |
Fue seleccionado entre 20.000 variedades evaluadas por el programa de mejoramiento de la Facultad de Agronomía de la UBA y la empresa EarlyCrop. Se destaca por concentrar una alta producción en el período de mayor valor económico, así como por su sabor y ... |
» Leer más |
|
|
La universidad acompaña y garantiza la producción agroecológica
Publicada el
19-09-2020 |
En el marco del proyecto Sistema Participativo de Garantías, la Facultad de Agronomía de la UBA ya reconoció a más de 30 familias horticultoras del AMBA que producen sin agroquímicos. Junto con otras instituciones, se plantea alcanzar a más productores de... |
» Leer más |
|
|
Cooperación sin precedentes: AAPRESID, CREA, INTA y FAUBA se alían por la sustentabilidad
Publicada el
18-09-2020 |
Las instituciones firmaron un convenio para la creación de RedES, una Red de Estudio de Sistemas que busca generar y difundir conocimientos sobre la sustentabilidad agrícola. Esta semana se lanzó la primera acción: una encuesta abierta a productores. <... |
» Leer más |
|
|
Por primera vez en el mundo, la Argentina clonó cebras en laboratorio
Publicada el
14-09-2020 |
La investigación permitiría acelerar el desarrollo de tecnologías aplicables en programas de conservación de animales salvajes en peligro de extinción, tales como el burro y el rinoceronte.
Por: Pablo A. Roset
(SLT-FAUBA) Por primera vez para la ciencia,... |
» Leer más |
|
|
Diez años secos: menos pasto, pero más ganado
Publicada el
10-09-2020 |
Una investigación de la FAUBA profundizó en las razones por las cuales la carga de vacunos en los campos argentinos puede no acompañar la menor disponibilidad de forraje en épocas de sequías intensas. ¿Cuánto influye el mercado en las decisiones agronómic... |
» Leer más |
|
|
Se agudiza la sequía en gran parte de la Argentina
Publicada el
01-09-2020 |
En numerosas provincias, los suelos alcanzan niveles mínimos de humedad, y la baja cantidad de precipitaciones agrava la situación. Estaría comprometido el inicio de la siembra de girasol en el norte de país.
Por: Pablo A. Roset
(SLT-FAUBA) La escasez d... |
» Leer más |
|
|
¿Cuáles son las actividades humanas que más presionan sobre el ambiente?
Publicada el
24-08-2020 |
(SLT-FAUBA)- Gran parte de los cambios en el uso de la tierra vinculados con actividades como la agricultura, la ganadería e incluso el turismo impactan sobre los ecosistemas hasta el punto de influir sobre su conservación, aunque muchas veces estos distu... |
» Leer más |
|
|
La contaminación del aire en CABA volvió a niveles previos a la cuarentena
Publicada el
12-08-2020 |
Un estudio de la FAUBA halló que los niveles de tres contaminantes importantes cayeron a niveles mínimos hacia fines de marzo, pero se recuperaron en mayo, siguiendo de cerca la actividad vehicular. ¿Qué calidad posee la atmósfera de la ciudad?
Por: Pablo... |
» Leer más |
|
|
“Carlos Vieites nos enseñó a razonar profundamente la Zootecnia”
Publicada el
07-08-2020 |
A Carlos lo conocí en 1978 cuando cursaba la asignatura ‘Producción Porcina’, que ya en esa época contaba con mucho prestigio entre los estudiantes de FAUBA, además del atractivo de ser un tema disruptivo en el ámbito de un país y una facultad centrada en... |
» Leer más |
|
|
Pueblos rurales se preparan para recibir turistas luego de la cuarentena
Publicada el
04-08-2020 |
El turismo rural ofrece aspectos que se vieron relegados durante el aislamiento social, como el contacto con entornos naturales. Anticipándose a la reactivación, emprendimientos, municipios y universidades se preparan para encarar una nueva realidad.
Por:... |
» Leer más |
|
|
Municipios bonaerenses en deuda con los recursos ambientales
Publicada el
30-07-2020 |
Una investigación de la FAUBA y el INTA analizó la provisión de servicios ecosistémicos en 45 municipios urbanos y periurbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires. La mayoría no alcanzó el promedio de los bienes y servicios que deberían brindar sus... |
» Leer más |
|
|
Generan un marco para que los pueblos originarios manejen sus territorios
Publicada el
21-07-2020 |
(SLT-FAUBA) Muchos pueblos indígenas y comunidades locales se sienten parte de la naturaleza, por lo cual la respetan y toman de ella sólo lo que necesitan para vivir. Esta manera de vincularse con el entorno ayuda a conservar territorios que contienen al... |
» Leer más |
|
|
Enfermedades y malezas marcan el comienzo de la campaña triguera
Publicada el
14-07-2020 |
La siembra de los tradicionales cultivos de invierno enfrenta nuevos desafíos en relación con estas adversidades. Docentes de la FAUBA se refieren a las principales problemáticas y los posibles controles que se pueden realizar en los lotes.
Por: Pablo A. ... |
» Leer más |
|
|
Estrategias para disminuir la concentración por polvo en el aire
Publicada el
10-07-2020 |
Un estudio de la FAUBA advirtió sobre los niveles de materia particulada en los alrededores del Centro de Reciclaje de Villa Soldati, en relación con otros sectores del barrio, aunque también valoró el trabajo que se realiza ahí para el tratamiento de mat... |
» Leer más |
|
|
En memoria de Juan José Valla
Publicada el
02-07-2020 |
Durante más de 50 años, el Ing. Juan José Valla ejerció la docencia en la Facultad de Agronomía de la UBA. Pasaron muchos años desde que tuve la oportunidad de estar en sus clases, pero aun así, todavía escucho el tono de su voz y recuerdo detalles de un ... |
» Leer más |
|
|
¿Se puede considerar sano un cultivo que requiere la aplicación frecuente de agroquímicos?
Publicada el
02-07-2020 |
Investigadores de varias universidades de Latinoamérica señalaron que un sistema productivo catalogado como sano por la agronomía convencional puede tener impactos negativos en el ambiente y las personas. Se replantea el término con miradas médicas y agro... |
» Leer más |
|
|
El fuego en las islas y la urgente necesidad de proteger los humedales
Publicada el
22-06-2020 |
(SLT-FAUBA) Los humedales son ecosistemas que proveen servicios fundamentales a los seres humanos, como regular inundaciones y sequías, poseer una alta biodiversidad, brindar alimentos y ser estéticamente bellos. También permiten la producción agropecuari... |
» Leer más |
|
|
Contaminación atmosférica, más allá del COVID-19
Publicada el
18-06-2020 |
Advierten que si bien con la cuarentena disminuyó el dióxido de nitrógeno en las ciudades, por la menor circulación de vehículos, otros gases como el dióxido de carbono persisten en el ambiente y siguen impactando sobre el calentamiento global.
Por: Juan ... |
» Leer más |
|
|
Huertas urbanas: Alimento y salud contra la crisis
Publicada el
10-06-2020 |
En situaciones de emergencia surge la idea de cultivar las propias hortalizas. Un programa huertero de la UBA indicó que la horticultura en la ciudad contribuye al autoabastecimiento y, sobre todo, fortalece los vínculos de las personas entre sí y con la ... |
» Leer más |
|
|
La recesión impacta en la producción lechera argentina
Publicada el
02-06-2020 |
La crisis por el coronavirus profundiza los problemas de la cadena láctea de nuestro país. José Luis Rossi, docente de la FAUBA, analiza el sector y prevé posibles excedentes de producción en primavera y caída del precio por litro al productor.
Por: Pablo... |
» Leer más |
|
|
La pandemia impulsa cambios en la horticultura
Publicada el
28-05-2020 |
Desde la FAUBA indicaron que crecieron las consultas para producir alimentos en balcones y jardines, pero que también quedaron más expuestos los problemas estructurales del sector, como la informalidad y el alto uso de plaguicidas. En medio de la cuarente... |
» Leer más |
|
|
Avanzan en la irradiación de quesos para mantener sus propiedades por más tiempo
Publicada el
20-05-2020 |
Por primera vez en el país, en un estudio académico se expusieron quesos camembert a rayos gamma a fin de prolongar su vida útil. Expertos en análisis sensorial evaluaron la evolución de la apariencia, textura, olor y sabor del lácteo. ¿Qué futuro tiene e... |
» Leer más |
|
|
El agro, un actor imprescindible para el día después de la cuarentena
Publicada el
14-05-2020 |
En la campaña 2020/21 la Argentina puede producir más de 20 millones de toneladas de cereales invernales, equivalentes a un ingreso de divisas para nuestro país de más de 3.000 millones de dólares.
Por: Daniel Miralles*
(SLT-FAUBA) Esta campaña 2020/21 es... |
» Leer más |
|
|
El presente y el futuro del agro, con claroscuros
Publicada el
06-05-2020 |
En un marco de retracción económica generalizada que alcanza a todos los sectores de la producción, Sebastián Senesi, docente de la FAUBA, hizo foco en la preocupante actualidad de nuestro país y del mundo. ¿Qué se puede esperar de los meses venideros?
Po... |
» Leer más |
|
|
Mejoran la fijación de nitrógeno en soja con un método físico
Publicada el
04-05-2020 |
Desde la FAUBA y la UTN, un grupo de científicos logró mejoras sustanciales en la formación de nódulos en las raíces a partir de tratamientos con plasma no térmico.
Por: Juan M. Repetto
(SLT-FAUBA) Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) ... |
» Leer más |
|
|
¿Qué le piden los mercados internacionales a la fruta argentina?
Publicada el
27-04-2020 |
La fruticultura es clave para las economías regionales. Gran parte de su producción se vende al exterior, donde cada vez exigen más calidad. Actores del sector revelaron que para exportar deben producir alimentos inocuos y cuidar el ambiente y la salud de... |
» Leer más |
|
« Anterior 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente » |
 |