789 Gacetillas emitidas por FAUBA |
|
|
Ubuntu, la nueva semilla con código abierto de la FAUBA
Publicada el
17-09-2018 |
Inspirados en las licencias creative commons, los investigadores llegaron a un acuerdo con el sistema Bioleft y organizaciones de la agricultura familiar para sembrar, multiplicar y mejorar un material forrajero.
(SLT-FAUBA) La Facultad de Agronomía de l... |
» Leer más |
|
|
La importancia de conservar la biodiversidad en las ciudades
Publicada el
14-09-2018 |
Las reservas naturales protegidas en los ámbitos urbanos sostienen una variedad impensada de flora y fauna. Científicos de la UBA estudiaron cómo se relacionaban entre sí una enredadera, una mariposa y diversas hormigas, y reflexionaron acerca del valor d... |
» Leer más |
|
|
Corredores verdes reducen impactos del desmonte
Publicada el
11-09-2018 |
En una de las regiones más deforestadas del país se dejan franjas de vegetación natural para evitar que el viento se lleve el suelo. Un estudio reveló que estas cortinas también sirven para conectar los restos de bosque en el paisaje y reducir los efectos... |
» Leer más |
|
|
Trigo sarraceno: harina sin gluten y con más rinde
Publicada el
30-08-2018 |
Investigadores de la FAUBA generaron conocimientos científicos para aumentar la producción de este pseudocereal asiático que está ganando interés en la Argentina y que es apto para celíacos. Sus resultados son pioneros en el mundo.
(SLT-FAUBA) Pese a que ... |
» Leer más |
|
|
Logran leche más nutritiva para los seres humanos
Publicada el
29-08-2018 |
Investigadores de la UBA y la UNLZ hallaron bacterias del aparato digestivo de los rumiantes vinculadas a compuestos saludables que elevan la calidad de los productos lácteos. Además, consiguieron aumentar un 24% el volumen ordeñado por día.
Por: Pablo Ro... |
» Leer más |
|
|
Un bosque pampeano tocado e invadido
Publicada el
22-08-2018 |
El caldenal sufre una fuerte presencia de especies exóticas que se suma a su degradación por desmonte y sobrepastoreo. Investigaron cómo una hierba europea supera la resistencia de los pastos nativos con ayuda del ganado y del árbol dominante del ecosiste... |
» Leer más |
|
|
Un nuevo cultivo para climas extremos
Publicada el
17-08-2018 |
Investigan especies vegetales que crecen naturalmente en condiciones ambientales inhóspitas y que podrían generar aceite para diferentes industrias. Resaltaron una hierba nativa para convertirse en una producción oleaginosa industrial
Por: Sebastián Tamas... |
» Leer más |
|
|
Proponen un manejo más sustentable del monte rionegrino
Publicada el
08-08-2018 |
Un estudio en los matorrales de ñire de esa provincia demostró que se puede hacer un uso forestal más intensivo que hasta el presente y, al mismo tiempo, conservar el suelo, bajar el riesgo de incendios naturales y favorecer la diversidad. Se beneficiaría... |
» Leer más |
|
|
Feedlots: Una actividad con fuerte impacto en el ambiente
Publicada el
06-08-2018 |
Un estudio académico advirtió sobre la contaminación con fósforo en las aguas y suelos pampeanos, generada por la ganadería intensiva. ¿Podrían usarse los efluentes y el estiércol como fertilizantes?
Por: Sebastián Tamashiro
(SLT-FAUBA) En el engorde a co... |
» Leer más |
|
|
Deporte y recreación: menos agroquímicos y más biodiversidad
Publicada el
31-07-2018 |
Actualmente, las canchas de fútbol o golf y los espacios verdes sólo contienen pastos exóticos que requieren una gran intervención. Investigadores de la UBA proponen usar céspedes nativos que demandarían menos aplicaciones de sustancias químicas y harían ... |
» Leer más |
|
|
Patagonia: ¿Son compatibles producción y restauración?
Publicada el
26-07-2018 |
Por primera vez para la Argentina, un estudio de la UBA determinó que el pastoreo ovino, actividad clave de nuestro sur, elimina hasta un 90% la costra biológica del suelo, fundamental para la fertilidad de los pastizales. Científicos evalúan alternativas... |
» Leer más |
|
|
Una Ley para conservar la biodiversidad en ambientes cultivados
Publicada el
11-07-2018 |
Un proyecto evaluado por el Senado de la Nación prevé resguardar un mínimo de 2,5% de hábitats naturales en establecimientos agrícolas de todo el país. Destacan que posee una fuerte base científica y que no afecta a la producción.
(SLT-FAUBA) Un proyecto ... |
» Leer más |
|
|
Un impulso para las semillas orgánicas con sello local
Publicada el
03-07-2018 |
Una iniciativa que comenzó en Santiago del Estero para producir este insumo clave y abastecer a los productores familiares, apunta a expandirse a todos los cultivos hortícolas y a otras provincias del NOA y de Cuyo.
(SLT-FAUBA) Con más de 3 millones de h... |
» Leer más |
|
|
Alternativas para mejorar la producción local de fibra de llama
Publicada el
27-06-2018 |
Si bien constituye un sostén para los habitantes de la Puna, existe una diferencia de 5.000% entre el precio que reciben los productores y el que paga el consumidor por el producto final. Un estudio académico busca mejorar las condiciones de comercializac... |
» Leer más |
|
|
Describen en profundidad la vegetación de la Argentina
Publicada el
22-06-2018 |
Una investigación de la UBA reunió la bibliografía disponible sobre la flora de nuestro país y, con ayuda de imágenes satelitales y recorridas a campo, elaboró un novedoso mapa de todo el territorio. Es libre, gratuito y, entre otras cosas, serviría en pr... |
» Leer más |
|
|
Un sistema de trazabilidad para el trigo
Publicada el
15-06-2018 |
Los productores argentinos no pueden acceder a un diferencial de precio por calidad, aunque exista esta demanda en el mundo. Proponen conocer la trazabilidad de la calidad del cereal en función de las respuestas de los materiales sembrados y el manejo.
(S... |
» Leer más |
|
|
El cultivo del siglo XXI busca su lugar en la ciudad
Publicada el
13-06-2018 |
La mandioca, destacada por la FAO para alcanzar una agricultura sostenible, se produce y consume casi sólo en el noreste del país. ¿Por qué siendo tan nutritiva no genera interés en las grandes urbes argentinas? Un estudio analizó la posibilidad de difund... |
» Leer más |
|
|
Carbón: El desafío de conservar el monte y promover el desarrollo social
Publicada el
12-06-2018 |
En la Cuña Boscosa de Santa Fe, donde esta actividad es el principal sostén de muchas familias, pequeños productores enfrentan problemas comerciales y productivos. Analizan la situación en el marco de la Ley de Bosques.
(SLT-FAUBA) En el norte de la provi... |
» Leer más |
|
|
Echan luz sobre la intrigante floración del bambú
Publicada el
07-06-2018 |
Tras largos años en estado vegetativo, las especies de este grupo vegetal atraviesan un único evento masivo de reproducción y luego mueren. ¿Cuántos años viven? Por primera vez para nuestro país, científicos de la UBA establecieron sus ciclos en aproximad... |
» Leer más |
|
|
¿La soja emitirá tantos gases como el transporte?
Publicada el
30-05-2018 |
Investigadores determinaron que de aquí a 20 años, el monocultivo de la oleaginosa en el Chaco Semiárido liberaría a la atmósfera una cantidad de dióxido de carbono equivalente al 76% de las emisiones provenientes de la combustión del sistema tranviario a... |
» Leer más |
|
|
Advierten sobre el deterioro de pastizales pampeanos
Publicada el
23-05-2018 |
Científicos analizaron la diversidad vegetal de una de las regiones más afectadas por la agricultura en el país. Discuten el impacto de esta actividad sobre el ecosistema, la importancia de conservarlo y la insuficiencia de las estrategias actuales para l... |
» Leer más |
|
|
Peperina contra plagas de granos almacenados
Publicada el
16-05-2018 |
Esta planta muy aromática, compañera del mate y del tereré, también puede combatir insectos. Con sus aceites esenciales, investigadores de la UBA lograron controlar en pocas horas el 100% del falso gorgojo de la harina, responsable de pérdidas económicas ... |
» Leer más |
|
|
Papas con nueva genética producen 15% más
Publicada el
15-05-2018 |
Investigadores de la UBA y el Conicet obtuvieron plantas de esta especie capaces de rendir una mayor cantidad de tubérculos que las comunes. En el futuro, sus resultados se podrían aplicar a otros cultivos de interés agronómico como la soja y la alfalfa, ... |
» Leer más |
|
|
Semillas con código abierto
Publicada el
07-05-2018 |
(SLT-FAUBA) El desarrollo de modelos colaborativos y de innovación abierta para la generación de conocimiento, que ya fueron probados con éxito en el movimiento de software libre, podría trasladarse en un futuro a la investigación, el desarrollo y la come... |
» Leer más |
|
|
Resistiré, para seguir viviendo
Publicada el
03-05-2018 |
¿Cómo logran sobrevivir las pasturas a las inundaciones y al pisoteo de los animales? Una investigación echa luz sobre el funcionamiento de las plantas ante estos factores limitantes de la producción ganadera y brinda información para la toma de decisione... |
» Leer más |
|
|
SOS: Plantas al rescate en la Patagonia
Publicada el
25-04-2018 |
Una investigación en el sur del país determinó por primera vez que, al crecer juntas bajo condiciones extremas de aridez, algunas plantas tolerantes a la falta de agua facilitan la supervivencia de otras menos tolerantes. Discuten las implicancias de esta... |
» Leer más |
|
|
Nuevos caminos para los clones, la transgénesis y los xenotransplantes
Publicada el
23-04-2018 |
Con la ampliación del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA, buscarán desarrollar nuevas líneas de investigación en clonación, transferencia de genes en animales y producción de órganos en cerdos para trasplantes a huma... |
» Leer más |
|
|
Jardines como refugio de biodiversidad
Publicada el
13-04-2018 |
Un estudio reveló que en CABA, un predio de apenas 160 m2 vegetado con 295 especies nativas alberga más de 42 especies de aves y 100 de Lepidópteros. En esta ciudad con baja proporción de áreas verdes y silvestres, ¿cuán importante es usar plantas autócto... |
» Leer más |
|
|
Basura Cero: Polémica por un proyecto que modificaría la Ley
Publicada el
10-04-2018 |
(SLT-FAUBA) En el marco del proyecto de modificación de la Ley de Basura Cero, presentado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el que se plantea volver a incinerar los residuos, un grupo de investigadores, ex funcionarios públicos, referentes ... |
» Leer más |
|
|
Ganadería: cómo mitigar el estrés térmico con la alimentación
Publicada el
06-04-2018 |
Para Lance Baumgard, investigador de la Iowa State University (EE.UU.), la producción pecuaria sufre pérdidas económicas severas por las altas temperaturas en verano, sobre todo en sistemas extensivos como el argentino, con pocas instalaciones y áreas de ... |
» Leer más |
|
|
Trátame suavemente
Publicada el
05-04-2018 |
Según una investigación de la FAUBA, el bienestar animal es una de las buenas practicas pecuarias que hacen a la calidad de leche producida, con una incidencia importante respecto de las tecnologías de punta y las instalaciones de los tambos.
(SLT-FAUBA)... |
» Leer más |
|
|
Debate sobre la incineración de la basura
Publicada el
03-04-2018 |
En el marco del proyecto de modificación de la Ley de Basura Cero, presentado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde plantea volver a la incineración de la basura y de los materiales reciclables, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) org... |
» Leer más |
|
|
Ajustes ganaderos ante la sequía
Publicada el
27-03-2018 |
Investigadores de la FAUBA y AACREA evaluaron cómo diseñar sistemas de cría bovina en regiones con alta variabilidad de lluvias para enfrentar los efectos del cambio climático.
Por: Juan Manuel Repetto
(SLT-FAUBA) Ante el actual contexto de sequía que af... |
» Leer más |
|
|
Ciudades argentinas, 1,5 ºC más calientes que sus alrededores
Publicada el
22-03-2018 |
Un estudio determinó este valor promedio tras analizar la temperatura de 33 centros urbanos de nuestro país y estableció las causas principales del fenómeno. Advierten sobre sus consecuencias y proponen intervenciones para lograr urbes más sustentables.
P... |
» Leer más |
|
|
Vidas paralelas de mujeres en la ciencia
Publicada el
20-03-2018 |
Cinco mujeres cuentan cómo desarrollaron sus carreras académicas desde la investigación y el trabajo en territorio. ¿Cuáles fueron sus vocaciones, limitaciones, desafíos y logros?
Por: Yanina Paula Nemirovsky
(SLT-FAUBA) Hacia la segunda mitad del siglo I... |
» Leer más |
|
|
El futuro de la miel, en los satélites
Publicada el
13-03-2018 |
La UBA desarrolló una herramienta que permite a los apicultores de Buenos Aires predecir los rendimientos de sus colmenas a través de imágenes tomadas desde el espacio. El estudio abordó sus principales preocupaciones: el avance de la frontera agrícola y ... |
» Leer más |
|
|
La FAUBA llega con novedades a Expoagro
Publicada el
10-03-2018 |
Este año, como en las ediciones anteriores, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) estará presente en Expoagro para difundir su amplia oferta académica de grado y posgrado así como resultados de sus investigaciones. Habrá charlas de docentes sobre asp... |
» Leer más |
|
|
¿Qué tienen en común la antigua Grecia y la Pampa Húmeda?
Publicada el
06-03-2018 |
Un investigador de la FAUBA encontró grandes similitudes entre las malas prácticas agronómicas que se realizan hoy en la cuenca del Río de la Plata y aquellas que determinaron, hace nueve siglos, el fin de Mileto, una ciudad que fue clave para el comercio... |
» Leer más |
|
|
Mejora la eficiencia global en el uso de la energía para la agricultura
Publicada el
02-03-2018 |
La afirmación surge de un trabajo de la FAUBA y el CONICET publicado en PNAS, que tomó en cuenta los 58 países responsables del 95% de la producción mundial de cultivos, el uso de insumos y el corrimiento de la frontera agrícola en los últimos 50 años. Ad... |
» Leer más |
|
|
La Facultad de Agronomía de la UBA inaugura una residencia universitaria
Publicada el
27-02-2018 |
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) inauguró una residencia universitaria que a partir de 2018 recibirá a estudiantes del interior del país que van a residir de manera permanente en la ciudad de Buenos Aires para realizar carreras de grado y tecnic... |
» Leer más |
|
« Anterior 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Siguiente » |
|