817 Gacetillas emitidas por FAUBA |
 |
|
Turismo rural sostenible: El caso Tomás Jofré
Publicada el
26-02-2019 |
Cada fin de semana, este pueblo bonaerense de apenas 200 habitantes recibe hasta 5000 personas en su polo gastronómico. Ante este boom de visitas, los jofrenses trabajan con la UBA para planificar la actividad turística y reducir sus posibles impactos neg... |
» Leer más |
|
|
Desde la UBA, valorizan antiguos saberes campesinos
Publicada el
21-02-2019 |
Luego de muchos años de intercambio, estudiantes y docentes de la FAUBA y productores familiares del Mocase Vía Campesina están recuperando el monte y la producción forrajera en el norte de Santiago del Estero.
(SLT-FAUBA) Un trabajo conjunto realizado e... |
» Leer más |
|
|
La FAUBA abre una convocatoria para su residencia universitaria
Publicada el
09-01-2019 |
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) anunció que hasta el 4 de febrero de 2019 está abierta la convocatoria para que jóvenes puedan acceder a una plaza gratuita en su residencia universitaria, para estudiar las carreras de grado y las tecnicaturas d... |
» Leer más |
|
|
Avanzan en el manejo de una plaga del cultivo de sauce
Publicada el
26-12-2018 |
Un estudio académico de la UBA determinó, por primera vez en el mundo, las claves químicas y biológicas que hacen de la avispa sierra uno de los mayores problemas para las forestaciones en el Delta del Paraná. Debaten implicancias para el mejoramiento gen... |
» Leer más |
|
|
Atrayentes y repelentes naturales para controlar hormigas
Publicada el
21-12-2018 |
Investigadoras de la UBA y del INTA redujeron hasta el 80% de los daños que causa esta plaga en campos del Delta del Paraná con una estrategia basada en el uso de extractos vegetales y en la gestión de la biodiversidad.
Por: Sebastián M. Tamashiro
(SLT-F... |
» Leer más |
|
|
Preocupa la pérdida de colmenas en la Argentina
Publicada el
18-12-2018 |
(SLT-FAUBA) La Argentina pierde anualmente un 34% de sus colmenas de abejas melíferas y se posiciona como el quinto país de América latina en mortandad de estos insectos que, además de producir miel, cumplen con servicios fundamentales para el ecosistema,... |
» Leer más |
|
|
Hallan genes perdidos en quinoas del siglo II
Publicada el
18-12-2018 |
Tras analizar el ADN de semillas arqueológicas y actuales en Catamarca y Tucumán, afirman que los materiales modernos son genéticamente menos diversos que sus antecesores. Una historia de 1800 años vinculada con el clima y los cambios sociales.
Por: Pablo... |
» Leer más |
|
|
El universo nano prepara su desembarco en el agro
Publicada el
13-12-2018 |
Investigadores del Conicet y la FAUBA obtuvieron resultados prometedores en el control de diversas bacterias mediante nanopartículas metálicas que sintetizaron de forma biológica. Consideran usar la tecnología para tratar patógenos en semillas de soja.
Po... |
» Leer más |
|
|
El cambio climático amenaza a las regiones secas
Publicada el
13-12-2018 |
Tras las inundaciones que afectaron a algunos de los desiertos más secos del mundo, como Atacama y el Sahara, investigadores explican qué sucede en las zonas áridas y semiáridas de la Argentina, que representan más del 70% de la superficie del país, con s... |
» Leer más |
|
|
Contaminación en feedlots: del corral a las napas
Publicada el
05-12-2018 |
Por medio de ondas electromagnéticas, investigadores de la FAUBA detectaron alta cantidad de sales en suelos y aguas bajo establecimientos ganaderos de la provincia de Buenos Aires. Los nitratos en el agua superaron hasta en 328% el nivel de referencia. ¿... |
» Leer más |
|
|
Una nueva especie vegetal para remediar el Riachuelo
Publicada el
05-12-2018 |
Investigan el cultivo de mostaza etíope para reducir los altos niveles de metales pesados presentes en los sedimentos dragados del fondo del río. Logran inmovilizar y extraer grandes cantidades de zinc y cadmio con esta planta que también serviría para pr... |
» Leer más |
|
|
Toros más eficientes: mismo peso y menos comida
Publicada el
27-11-2018 |
La implementación de un sistema de consumo residual en feedlots permitiría lograr ahorros de 30% en la alimentación de los animales. Investigación conjunta entre el CREA Cabañas, el INTA y la FAUBA.
(SLT-FAUBA) La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), ... |
» Leer más |
|
|
Insectos y bacterias, aliados contra la soja
Publicada el
20-11-2018 |
A pesar de que las semillas del cultivo poseen potentes defensas químicas, la chinche verde logra alimentarse de ellas. Revelan que los microorganismos de su tracto intestinal le brindan esta capacidad que la convierte en una de las principales plagas de ... |
» Leer más |
|
|
Una carne premium llega a las tierras pampeanas
Publicada el
14-11-2018 |
En nuestro país se producen vacunos de la raza japonesa Wagyu, cuya carne es la más cara del mundo ¿Cómo trabajan con la mejora genética y la alimentación de los rodeos para alcanzar los más altos estándares de calidad?
Por: Sobre La Tierra
(SLT-FAUBA) H... |
» Leer más |
|
|
Suelos pampeanos con más insectos por la agricultura
Publicada el
14-11-2018 |
Gran parte de los campos de la Región Pampeana son invadidos por pastos no-nativos cuando los lotes salen de producción. Un estudio determinó que estas plantas aumentan la cantidad de fauna subterránea, lo que, a su vez, posibilitaría su alta permanencia ... |
» Leer más |
|
|
Usan carbón de bambú para descontaminar aguas con arsénico
Publicada el
12-11-2018 |
A partir de una especie nativa, investigadoras de la FAUBA elaboraron un material capaz de extraer cerca del 100% de este elemento químico que afecta gran parte de nuestro país. Plantean el uso integral del cultivo.
Por: Sebastián M. Tamashiro
(SLT-FAUBA)... |
» Leer más |
|
|
El cambio climático impacta sobre el olivo
Publicada el
06-11-2018 |
Investigadores de la UBA y el Conicet detectaron que el aumento de la temperatura disminuyó hasta 1,5% la producción de aceite y 1,3% su calidad. La evolución prevista para las temperaturas en las próximas décadas haría que estos resultados sean extrapola... |
» Leer más |
|
|
Nace un caballo en la Argentina con técnicas de fertilización desarrolladas para humanos
Publicada el
30-10-2018 |
El logro, obtenido por el Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA, permitiría mejorar la reproducción de animales de alto valor genético en la región, incluso algunos en peligro de extinción.
Por: Sobre La Tierra
(SLT-FAUBA) Luego de cuatro años d... |
» Leer más |
|
|
Un hongo desalienta la alimentación de las vacas
Publicada el
25-10-2018 |
El raigrás anual, recurso forrajero clave, posee un hongo que no es tóxico para el ganado, pero que condicionaría su elección. Científicos de la UBA hallaron, por primera vez, que los bovinos prefieren alimentarse hasta un 25% más con pastos no infectados... |
» Leer más |
|
|
Con microalgas logran reducir la contaminación en el Riachuelo
Publicada el
24-10-2018 |
A partir de una técnica innovadora, denominada biosorción, investigadores de la FAUBA bajaron concentraciones de zinc en efluentes industriales hasta valores permitidos por los organismos oficiales.
Por: Sobre La Tierra
(SLT-FAUBA) Un equipo de investigad... |
» Leer más |
|
|
Controlan una grave enfermedad en semillas de soja
Publicada el
23-10-2018 |
Con una novedosa tecnología, investigadoras de la UBA y de la UTN redujeron hasta un 80% la infección del complejo de hongos Diaporthe/Phomopsis, responsable de grandes pérdidas económicas en el cultivo. Destacan la inocuidad ambiental de esta alternativa... |
» Leer más |
|
|
Suelos tóxicos: Primeros pasos hacia su recuperación
Publicada el
22-10-2018 |
Un informe académico da cuenta del grave estado ambiental de una localidad de San Juan contaminada con metales pesados, producto de la minería. Los valores superan hasta 35 veces los niveles admitidos por la ley. Evalúan alternativas de remediación con ve... |
» Leer más |
|
|
Un relevamiento inédito de aves rapaces en las Yungas
Publicada el
09-10-2018 |
En Salta y Jujuy, investigadores de la UNLPam y la FAUBA hallaron una gran diversidad de especies que están en riesgo de desaparecer y que presentan hábitos no descriptos hasta ahora. Algunas novedades involucran al cóndor andino.
(SLT-FAUBA) Hace cuatro ... |
» Leer más |
|
|
La soja puede rendir más
Publicada el
03-10-2018 |
Un trabajo de investigación demostró que en la región central de nuestro país es posible aumentar la producción de este cultivo hasta un 33%. Determinan qué factores optimizar para conseguirlo.
Por: Pablo A. Roset
(SLT-FAUBA) En un contexto en el que elev... |
» Leer más |
|
|
Ganadería en Palestina, con ciencia argentina
Publicada el
02-10-2018 |
(SLT-FAUBA) Una reciente visita de investigadores argentinos a Oriente Medio permitió conocer de cerca cómo trabajan técnicos, científicos y productores ganaderos en Palestina para mejorar las producciones de carne y leche, en una región con grandes limit... |
» Leer más |
|
|
¿Cuánto puede resistir un cereal a una inundación?
Publicada el
28-09-2018 |
A partir de esta pregunta, la UBA realizó experimentos en condiciones controladas y determinó cómo el anegamiento reduce el número de granos en trigo y cebada. Por cada día bajo el agua durante el período previo a la floración, se pierde hasta un 2% de pr... |
» Leer más |
|
|
Cannabis hasta en la Patagonia
Publicada el
26-09-2018 |
La plasticidad del cultivo, que le permite completar su ciclo reproductivo con sólo dos meses de temperaturas templadas, haría posible su siembra con fines medicinales en gran parte del país, según los primeros estudios agronómicos de investigadores argen... |
» Leer más |
|
|
Arrendamientos: una ley que desprotege al ambiente
Publicada el
18-09-2018 |
Casi la mitad de la producción agropecuaria nacional se realiza en campos que se alquilan a corto plazo. Esto puede dar lugar a manejos que provocan daños irreversibles a los recursos naturales. Señalan la necesidad de modificar esta norma.
Por: Sebastián... |
» Leer más |
|
|
Ubuntu, la nueva semilla con código abierto de la FAUBA
Publicada el
17-09-2018 |
Inspirados en las licencias creative commons, los investigadores llegaron a un acuerdo con el sistema Bioleft y organizaciones de la agricultura familiar para sembrar, multiplicar y mejorar un material forrajero.
(SLT-FAUBA) La Facultad de Agronomía de l... |
» Leer más |
|
|
La importancia de conservar la biodiversidad en las ciudades
Publicada el
14-09-2018 |
Las reservas naturales protegidas en los ámbitos urbanos sostienen una variedad impensada de flora y fauna. Científicos de la UBA estudiaron cómo se relacionaban entre sí una enredadera, una mariposa y diversas hormigas, y reflexionaron acerca del valor d... |
» Leer más |
|
|
Corredores verdes reducen impactos del desmonte
Publicada el
11-09-2018 |
En una de las regiones más deforestadas del país se dejan franjas de vegetación natural para evitar que el viento se lleve el suelo. Un estudio reveló que estas cortinas también sirven para conectar los restos de bosque en el paisaje y reducir los efectos... |
» Leer más |
|
|
Trigo sarraceno: harina sin gluten y con más rinde
Publicada el
30-08-2018 |
Investigadores de la FAUBA generaron conocimientos científicos para aumentar la producción de este pseudocereal asiático que está ganando interés en la Argentina y que es apto para celíacos. Sus resultados son pioneros en el mundo.
(SLT-FAUBA) Pese a que ... |
» Leer más |
|
|
Logran leche más nutritiva para los seres humanos
Publicada el
29-08-2018 |
Investigadores de la UBA y la UNLZ hallaron bacterias del aparato digestivo de los rumiantes vinculadas a compuestos saludables que elevan la calidad de los productos lácteos. Además, consiguieron aumentar un 24% el volumen ordeñado por día.
Por: Pablo Ro... |
» Leer más |
|
|
Un bosque pampeano tocado e invadido
Publicada el
22-08-2018 |
El caldenal sufre una fuerte presencia de especies exóticas que se suma a su degradación por desmonte y sobrepastoreo. Investigaron cómo una hierba europea supera la resistencia de los pastos nativos con ayuda del ganado y del árbol dominante del ecosiste... |
» Leer más |
|
|
Un nuevo cultivo para climas extremos
Publicada el
17-08-2018 |
Investigan especies vegetales que crecen naturalmente en condiciones ambientales inhóspitas y que podrían generar aceite para diferentes industrias. Resaltaron una hierba nativa para convertirse en una producción oleaginosa industrial
Por: Sebastián Tamas... |
» Leer más |
|
|
Proponen un manejo más sustentable del monte rionegrino
Publicada el
08-08-2018 |
Un estudio en los matorrales de ñire de esa provincia demostró que se puede hacer un uso forestal más intensivo que hasta el presente y, al mismo tiempo, conservar el suelo, bajar el riesgo de incendios naturales y favorecer la diversidad. Se beneficiaría... |
» Leer más |
|
|
Feedlots: Una actividad con fuerte impacto en el ambiente
Publicada el
06-08-2018 |
Un estudio académico advirtió sobre la contaminación con fósforo en las aguas y suelos pampeanos, generada por la ganadería intensiva. ¿Podrían usarse los efluentes y el estiércol como fertilizantes?
Por: Sebastián Tamashiro
(SLT-FAUBA) En el engorde a co... |
» Leer más |
|
|
Deporte y recreación: menos agroquímicos y más biodiversidad
Publicada el
31-07-2018 |
Actualmente, las canchas de fútbol o golf y los espacios verdes sólo contienen pastos exóticos que requieren una gran intervención. Investigadores de la UBA proponen usar céspedes nativos que demandarían menos aplicaciones de sustancias químicas y harían ... |
» Leer más |
|
|
Patagonia: ¿Son compatibles producción y restauración?
Publicada el
26-07-2018 |
Por primera vez para la Argentina, un estudio de la UBA determinó que el pastoreo ovino, actividad clave de nuestro sur, elimina hasta un 90% la costra biológica del suelo, fundamental para la fertilidad de los pastizales. Científicos evalúan alternativas... |
» Leer más |
|
|
Una Ley para conservar la biodiversidad en ambientes cultivados
Publicada el
11-07-2018 |
Un proyecto evaluado por el Senado de la Nación prevé resguardar un mínimo de 2,5% de hábitats naturales en establecimientos agrícolas de todo el país. Destacan que posee una fuerte base científica y que no afecta a la producción.
(SLT-FAUBA) Un proyecto ... |
» Leer más |
|
« Anterior 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente » |
 |