817 Gacetillas emitidas por FAUBA |
 |
|
"Un buen artículo científico debería parecerse a uno de divulgación"
Publicada el
08-11-2017 |
(SLT-FAUBA) A la par del crecimiento de las revistas científicas, en los últimos años también aumentó la cantidad de publicaciones orientadas a divulgar este tipo de contenidos. Muchos investigadores decidieron ir más allá de los clásicos papers dirigidos... |
» Leer más |
|
|
Impulsan la producción de seda en la Argentina
Publicada el
22-10-2017 |
(SLT-FAUBA) Un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) busca promover la cría de gusanos de seda y su posterior comercialización en la Argentina, como parte de una iniciativa que también apunta a la investigación de nuevos híbridos y varied... |
» Leer más |
|
|
Buena noticia para la industria cervecera
Publicada el
17-10-2017 |
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA lograron mejorar la calidad de la cebada con ajustes en la fertilización. El trabajo permite a los productores satisfacer los estándares requeridos por los fabricantes con mejoras en el principal indica... |
» Leer más |
|
|
Desmantelan programa de educación en cárceles de la UBA
Publicada el
10-10-2017 |
Docentes de la Facultad de Agronomía denunciaron un avasallamiento a la educación en contexto de encierro en el Complejo San Martín, tras el cierre de un proyecto educativo en el que participaron 400 detenidos en cinco años y que se realizaba en colaborac... |
» Leer más |
|
|
El 75% de los científicos no sabe proteger sus investigaciones
Publicada el
05-10-2017 |
Un estudio puso en evidencia un vacío de formación en propiedad intelectual de innovaciones en científicos de distintas edades, carreras y universidades. La mayoría de los encuestados desconoce las leyes vigentes en el tema o las herramientas para preserv... |
» Leer más |
|
|
Por primera vez un mujer será decana de la FAUBA
Publicada el
04-10-2017 |
La Dra. Marcela Gally, quien ahora es la vicedecana saliente de la Facultad de Agronomía de la UBA, fue electa para ocupar el máximo cargo jerárquico de la institución. "Es un honor y un orgullo muy grande haber sido elegida decana, más aún siendo la prim... |
» Leer más |
|
|
Aparece una resistencia increíble al glifosato
Publicada el
02-10-2017 |
Un estudio demostró que Eleusine indica, presente en numerosos cultivos en la Argentina y el mundo, desarrolló una altísima resistencia al herbicida. Es capaz de soportar más de 25 veces la dosis recomendada gracias a una rara alteración genética favoreci... |
» Leer más |
|
|
Docentes de la UBA advierten sobre las podas en CABA
Publicada el
28-09-2017 |
Desde la carrera de Jardinería sostuvieron que el trabajo del Gobierno porteño sobre el arbolado urbano no es adecuado. Las malas prácticas aumentan el riesgo de caída de ramas y árboles, ante el incremento en la intensidad de las lluvias producido por el... |
» Leer más |
|
|
Avanza una certificación académica para la agroecología
Publicada el
27-09-2017 |
Es una experiencia piloto de la Facultad de Agronomía, que ya entregó los primeros reconocimientos provisorios a dos productores. La iniciativa se denomina "sistema participativo de garantías" y apunta a expandirse en el AMBA con otras instituciones.
Por:... |
» Leer más |
|
|
Revalorizan una antigua técnica para esquilar ovejas
Publicada el
19-09-2017 |
Se llama desmaneada porque no hay que atar al ovino. Favorece el bienestar animal y la calidad de la lana. Docentes de la FAUBA y técnicos del PROLANA la difunden a productores y alumnos en áreas rurales del norte de la provincia de Buenos Aires.
Por: Seb... |
» Leer más |
|
|
Broccolini, una nutritiva hortaliza en la mira de los gourmets
Publicada el
14-09-2017 |
Este híbrido entre brócoli y gai lan se utiliza en varios países en la cocina de autor y en la alimentación saludable. Está desembarcando en nuestro país, y en la Facultad de Agronomía de la UBA ya se estudian sus características previendo la demanda del ... |
» Leer más |
|
|
¿Cuán útil es pagar para proteger la naturaleza?
Publicada el
12-09-2017 |
Un estudio de la FAUBA determinó que en toda América Latina, las compensaciones económicas para conservar los servicios ecosistémicos, una nueva herramienta para preservar los recursos naturales, son muy poco efectivas en términos ambientales y sociales. ... |
» Leer más |
|
|
Comunidades originarias producen la lana más cara del mundo
Publicada el
05-09-2017 |
El pelo de la vicuña es un recurso clave para los pueblos originarios del noroeste argentino. La búsqueda por ampliar sus derechos como nativos resultó en un proyecto de aprovechamiento productivo inter-institucional.
Por: Sebastián Tamashiro
(SLT-FAUBA) ... |
» Leer más |
|
|
Cerealicultura de calidad, sustentable y reconocida
Publicada el
28-08-2017 |
Por su labor, esta cátedra de la FAUBA fue distinguida con el premio Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales. Emilio Satorre, su Profesor Titular, repasó sus logros en docencia, investigación y extensión, y cómo se incorporó el concepto de sustentabilidad... |
» Leer más |
|
|
Más de tres décadas de cromo
Publicada el
20-08-2017 |
(SLT-FAUBA) Tras 30 años del funcionamiento de una curtiembre, el pueblo de Nonogasta, en la provincia de La Rioja, vive en un ambiente contaminado. En esa localidad, a 200 km de la capital provincial, la incidencia media de cáncer triplica el promedio na... |
» Leer más |
|
|
Un nuevo producto nativo y sustentable
Publicada el
19-07-2017 |
La ‘goma brea’ que las comunidades wichís extraen del monte puede sustituir perfectamente a la goma arábiga, muy usada en la industria y que la Argentina debe importar en grandes volúmenes. La FAUBA y una ONG salteña buscan darle una identificación de ori... |
» Leer más |
|
|
Girasoles detectan a sus vecinos y rinden más
Publicada el
10-07-2017 |
Estudios realizados en la FAUBA mostraron que esta oleaginosa, sembrada en alta densidad, puede percibir cambios en el ambiente lumínico del cultivo, reorganizarse espacialmente a lo largo del surco de siembra y producir hasta un 47% más de aceite por hec... |
» Leer más |
|
|
Campos de la Depresión del Salado ayudan a enfriar el planeta
Publicada el
06-07-2017 |
(SLT-FAUBA) En los últimos 20 años en la Argentina, la agricultura continua expulsó a la ganadería de las mejores tierras hacia otras menos aptas para realizar cultivos. Allí, la carga animal se elevó y la actividad pecuaria se intensificó en base a insum... |
» Leer más |
|
|
Hidromiel: en busca de la receta perfecta
Publicada el
26-06-2017 |
(SLT-FAUBA) A pesar de tener más de cinco mil años de antigüedad, la hidromiel, una bebida hecha a base de miel, es poco conocida en la Argentina. Los productores apícolas del norte de la provincia de Buenos Aires manifestaron la necesidad de diversificar... |
» Leer más |
|
|
Una maleza exótica desvela a ganaderos patagónicos
Publicada el
21-06-2017 |
(SLT-FAUBA) Los productores ovinos de la provincia más austral del país enfrentan un nuevo problema productivo que día a día cobra más relevancia: la invasión de sus campos por la maleza exótica Hieracium pilosella. Por esa razón, investigadores de la Fac... |
» Leer más |
|
|
Castores: advierten sobre el alcance de la invasión
Publicada el
20-06-2017 |
(SLT- FAUBA) A mediados del siglo pasado, 20 castores nativos de Canadá fueron introducidos en el extremo sur de la Patagonia con la intención de favorecer la industria peletera. La iniciativa no sólo no prosperó sino que provocó un enorme problema sobre ... |
» Leer más |
|
|
Argentina y Australia juntas contra el estrés de las plantas
Publicada el
19-06-2017 |
(SLT-FAUBA) Un trabajo conjunto entre investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y la Universidad de Western Australia (UWA) apunta a seleccionar materiales genéticos de ambos hemisferios tolerantes a inundaciones y salinidad. Los trabaj... |
» Leer más |
|
|
Bambú, un cultivo con usos múltiples y sorprendentes
Publicada el
08-06-2017 |
(SLT- FAUBA) El bambú se utiliza ampliamente en muchos países del mundo, aunque en la Argentina pasa inadvertido pese a tener especies nativas. Una de las causas de su escasa aplicación es la falta de conocimiento científico. Por ello, investigadores de l... |
» Leer más |
|
|
Cuál es el impacto del riego en los suelos pampeanos
Publicada el
06-06-2017 |
(SLT-FAUBA) La preocupación de los productores por el impacto del riego con agua de diferentes calidades motivó a la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) a realizara una serie de investigaciones para evaluar la calidad de los recursos hídricos provenie... |
» Leer más |
|
|
Descubren nuevas especies de abejas
Publicada el
01-06-2017 |
(SLT-FAUBA) Como resultado de sus investigaciones, Juan Pablo Torretta, profesor adjunto de la cátedra de Botánica General de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), y su grupo encontraron y describieron dos especies nuevas dentro del grupo conocido v... |
» Leer más |
|
|
Contra la erosión del suelo y la migración de jóvenes
Publicada el
29-05-2017 |
(SLT-FAUBA) Hace 15 años, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) comenzó a trabajar en conjunto con la Municipalidad de Daireaux, Provincia de Buenos Aires, en un proyecto orientado a mejorar el manejo y la conservación de sus suelos, ante el gran cre... |
» Leer más |
|
|
Tierra y salud: prioridades de la horticultura
Publicada el
27-05-2017 |
(SLT-FAUBA) El trabajo conjunto entre productores del Área Metropolitana de Buenos Aires y un grupo de estudiantes, extensionistas, docentes e investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) está promoviendo la agroecología como un sistema qu... |
» Leer más |
|
|
En el Chaco, la soja tiene competencia
Publicada el
23-05-2017 |
(SLT-FAUBA) El acelerado desmonte del Chaco Seco argentino parece no tener freno. Día a día, el bosque cede terreno frente a opciones más rentables como la soja, el maíz o las pasturas para ganadería, que cambian radicalmente el ecosistema. En este contex... |
» Leer más |
|
|
Relevan online 6 millones de hectáreas forrajeras
Publicada el
17-05-2017 |
(SLT-FAUBA) Un consorcio público-privado integrado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA y AACREA comenzó a brindar un servicio online gratuito de información forrajera que releva 6 millones de hectáreas y cubre las principales regiones ... |
» Leer más |
|
|
Caen los rindes de trigo y cebada por el aumento de la temperatura
Publicada el
17-05-2017 |
(SLT-FAUBA) En los pasados 20 años, los avances en el mejoramiento genético y en las prácticas de manejo evitaron una caída de los rendimientos de trigo y cebada a campo en la Región Pampeana, producto del calentamiento global. Un estudio determinó que am... |
» Leer más |
|
|
Determinan cuántas tierras perdieron las comunidades originarias
Publicada el
12-05-2017 |
(SLT-FAUBA) Una investigación advierte que las comunidades de pueblos originarios del chaco salteño perdieron el 21% de la superficie que tradicionalmente utilizaban para cazar, criar ganado y recolectar alimentos. Además, la degradación del bosque remane... |
» Leer más |
|
|
Restauran pastizales para impulsar la ganadería de monte
Publicada el
11-05-2017 |
(SLT-FAUBA) Un proyecto de extensión e investigación participativa de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) busca restaurar las áreas de pastizales del bosque chaqueño que sufrieron al menos seis décadas de degradación, e implementar un sistema suste... |
» Leer más |
|
|
Una enfermedad con nuevos síntomas complica a la soja
Publicada el
04-05-2017 |
(SLT – FAUBA) La cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advirtió que en la presente campaña de soja aumentó la intensidad de algunas patologías en la Región Pampeana y se observaron síntomas en los cultivos que generalmente... |
» Leer más |
|
|
Kale, una hortaliza en auge que interesa a investigadores
Publicada el
26-04-2017 |
(SLT – FAUBA) El kale es una hortaliza de hoja que en los últimos años se instaló en diferentes restaurantes como un producto gourmet. Pese a estar caracterizado como un alimento rico en nutrientes, aún existe un gran desconocimiento sobre su manejo agron... |
» Leer más |
|
|
Identifican una bacteria benéfica para el tomate
Publicada el
20-04-2017 |
(SLT-FAUBA) Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) determinó por primera vez que el tomate inoculado con Azospirillum brasilense, una bacteria capaz de fijar nitrógeno de la atmósfera, resiste un 40% más que el no inocula... |
» Leer más |
|
|
Maíces con menos aceite, por golpes de calor
Publicada el
19-04-2017 |
(SLT-FAUBA) Los golpes de calor son un fenómeno cada vez más frecuente del cambio climático, caracterizado por temperaturas extremas que duran un breve intervalo de tiempo y pueden poner en jaque a la agricultura. En el caso del maíz, pueden provocar pérd... |
» Leer más |
|
|
Producir más con menos, y con valor agregado
Publicada el
10-04-2017 |
(SLT-FAUBA) La Bioeconomía es un paradigma que propone sustituir el modelo de industrialización actual por otro que, sin perder de vista la sustentabilidad económica, social y ambiental, haga más eficiente el uso de los recursos naturales y aumente la pro... |
» Leer más |
|
|
Buscan saldar una deuda con la Puna
Publicada el
05-04-2017 |
(SLT-FAUBA) A comienzos de 2017, mientras el fenómeno meteorológico del Niño provocaba fuertes lluvias en la región pampeana, la Puna registraba una intensa sequía que aún sigue afectando a las comunidades locales y que promete complicar aún más la situac... |
» Leer más |
|
|
Sistemas comunitarios para la adopción de tecnologías
Publicada el
04-04-2017 |
(SLT – FAUBA) En la actualidad existen tecnologías de todas las formas y colores creadas para el sector agropecuario: desde sensores montados sobre satélites, drones y constelaciones de nanosatélites hasta cosechadoras que analizan la humedad del grano. E... |
» Leer más |
|
|
Nanosatélites, nuevo paradigma para la agricultura y el ambiente
Publicada el
03-04-2017 |
(SLT-FAUBA) A fines de mayo de 2016, la Argentina puso en órbita dos satélites de observación de la tierra, Fresco y Batata, desarrollados por la empresa nacional Satellogic. Estos satélites inauguraron un nuevo paradigma en tecnología espacial. Con sólo ... |
» Leer más |
|
« Anterior 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente » |
 |