Información clasificada por www.sintesisagraria.com
SLT en los medios
789 Gacetillas emitidas por FAUBA
Relevan online 6 millones de hectáreas forrajeras
Publicada el 17-05-2017
(SLT-FAUBA) Un consorcio público-privado integrado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA y AACREA comenzó a brindar un servicio online gratuito de información forrajera que releva 6 millones de hectáreas y cubre las principales regiones ...
» Leer más
Caen los rindes de trigo y cebada por el aumento de la temperatura
Publicada el 17-05-2017
(SLT-FAUBA) En los pasados 20 años, los avances en el mejoramiento genético y en las prácticas de manejo evitaron una caída de los rendimientos de trigo y cebada a campo en la Región Pampeana, producto del calentamiento global. Un estudio determinó que am...
» Leer más
Determinan cuántas tierras perdieron las comunidades originarias
Publicada el 12-05-2017
(SLT-FAUBA) Una investigación advierte que las comunidades de pueblos originarios del chaco salteño perdieron el 21% de la superficie que tradicionalmente utilizaban para cazar, criar ganado y recolectar alimentos. Además, la degradación del bosque remane...
» Leer más
Restauran pastizales para impulsar la ganadería de monte
Publicada el 11-05-2017
(SLT-FAUBA) Un proyecto de extensión e investigación participativa de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) busca restaurar las áreas de pastizales del bosque chaqueño que sufrieron al menos seis décadas de degradación, e implementar un sistema suste...
» Leer más
Una enfermedad con nuevos síntomas complica a la soja
Publicada el 04-05-2017
(SLT – FAUBA) La cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advirtió que en la presente campaña de soja aumentó la intensidad de algunas patologías en la Región Pampeana y se observaron síntomas en los cultivos que generalmente...
» Leer más
Kale, una hortaliza en auge que interesa a investigadores
Publicada el 26-04-2017
(SLT – FAUBA) El kale es una hortaliza de hoja que en los últimos años se instaló en diferentes restaurantes como un producto gourmet. Pese a estar caracterizado como un alimento rico en nutrientes, aún existe un gran desconocimiento sobre su manejo agron...
» Leer más
Identifican una bacteria benéfica para el tomate
Publicada el 20-04-2017
(SLT-FAUBA) Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) determinó por primera vez que el tomate inoculado con Azospirillum brasilense, una bacteria capaz de fijar nitrógeno de la atmósfera, resiste un 40% más que el no inocula...
» Leer más
Maíces con menos aceite, por golpes de calor
Publicada el 19-04-2017
(SLT-FAUBA) Los golpes de calor son un fenómeno cada vez más frecuente del cambio climático, caracterizado por temperaturas extremas que duran un breve intervalo de tiempo y pueden poner en jaque a la agricultura. En el caso del maíz, pueden provocar pérd...
» Leer más
Producir más con menos, y con valor agregado
Publicada el 10-04-2017
(SLT-FAUBA) La Bioeconomía es un paradigma que propone sustituir el modelo de industrialización actual por otro que, sin perder de vista la sustentabilidad económica, social y ambiental, haga más eficiente el uso de los recursos naturales y aumente la pro...
» Leer más
Buscan saldar una deuda con la Puna
Publicada el 05-04-2017
(SLT-FAUBA) A comienzos de 2017, mientras el fenómeno meteorológico del Niño provocaba fuertes lluvias en la región pampeana, la Puna registraba una intensa sequía que aún sigue afectando a las comunidades locales y que promete complicar aún más la situac...
» Leer más
Sistemas comunitarios para la adopción de tecnologías
Publicada el 04-04-2017
(SLT – FAUBA) En la actualidad existen tecnologías de todas las formas y colores creadas para el sector agropecuario: desde sensores montados sobre satélites, drones y constelaciones de nanosatélites hasta cosechadoras que analizan la humedad del grano. E...
» Leer más
Nanosatélites, nuevo paradigma para la agricultura y el ambiente
Publicada el 03-04-2017
(SLT-FAUBA) A fines de mayo de 2016, la Argentina puso en órbita dos satélites de observación de la tierra, Fresco y Batata, desarrollados por la empresa nacional Satellogic. Estos satélites inauguraron un nuevo paradigma en tecnología espacial. Con sólo ...
» Leer más
Efecto invernadero: Producciones forestales en la mira
Publicada el 29-03-2017
(SLT-FAUBA) Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y del instituto de suelos del INTA Castelar están midiendo, por primera vez en la Argentina, los principales gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la activida...
» Leer más
La Argentina saca una baja nota en protección del ambiente
Publicada el 29-03-2017
(SLT-FAUBA) A pesar de tener más de 100 años de historia en la protección de la naturaleza, hoy en día, nuestro país no se destaca ni por la proporción de su superficie en áreas protegidas (AP), ni por la representación en ellas de sus múltiples regiones ...
» Leer más
El desmonte disminuyó 40% de los servicios ecosistémicos en Salta
Publicada el 22-03-2017
(SLT-FAUBA) En gran parte de nuestro país, la incorporación de nuevas tierras a la producción agrícola se hace a expensas de desmontes. La remoción del bosque original, asociada al cultivo posterior de soja, baja la capacidad de tales ecosistemas para pro...
» Leer más
A un año de París: avances y retrocesos sobre el cambio climático
Publicada el 21-03-2017
(SLT-FAUBA) A final de 2016, casi 200 países se reunieron en la cumbre contra el cambio climático celebrada en Marrakech, Marruecos (Cop 22), para planificar las acciones que permitirían concretar el acuerdo realizado el año anterior en París. Daniel Toma...
» Leer más
Con su mapa genético, la quinoa avanza en el mejoramiento
Publicada el 15-03-2017
(SLT-FAUBA) Un consorcio formado por investigadores de Arabia Saudita, Estados Unidos y Holanda presentó una versión completa del genoma de la quinoa. A partir de este trabajo, publicado recientemente en la revista Nature, los científicos prevén identific...
» Leer más
Mejoran los índices productivos de 4 mil granjas porcinas
Publicada el 14-03-2017
(SLT-FAUBA) Los pequeños y medianos productores de cerdos en nuestro país poseen necesidades crecientes de capacitación e información actualizada para tomar mejores decisiones y elevar los resultados productivos de sus granjas. En función de esta realidad...
» Leer más
Cómo inciden los rellenos sanitarios en el calentamiento global
Publicada el 23-02-2017
(SLT-FAUBA) En la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en el Área Metropolitana (AMBA), los restos de las podas representan un porcentaje elevado de los desechos sólidos urbanos. Normalmente, estos restos se entierran en rellenos sanitarios o son compostados. ...
» Leer más
Pequeños productores hortícolas en emergencia
Publicada el 09-02-2017
(SLT-FAUBA) El temporal que azotó amplias zonas del país el pasado domingo 5 de febrero afectó seriamente a pequeños productores del Área Metropolitana Bonaerense (AMBA), que representa la principal zona hortícola del país. Allí se registraron ráfagas de ...
» Leer más
“La verdadera utopía es creer que se puede crecer infinitamente en un planeta finito”
Publicada el 08-02-2017
(SLT-FAUBA) La ecología política es una ideología revolucionaria que propone un cambio de rumbo radical en el curso de la historia: plantea el paso de una economía en crecimiento perpetuo a una economía ecológica en estado estacionario, del militarismo al...
» Leer más
Logran cuadruplicar la oferta de levaduras de cerveza en el país
Publicada el 01-02-2017
(SLT-FAUBA) En 2015, Juan Llamazares Vegh comentó en el sitio de divulgación científica Sobre La Tierra cómo habían sido los inicios de Stämm, su proyecto para multiplicar nuevas variedades de levaduras para la industria cervecera artesanal local. Con el ...
» Leer más
Cuatro historias de jóvenes becarios del Conicet
Publicada el 26-12-2016
(SLT-FAUBA) Luego de cinco días de tomas y concentraciones en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT) y en distintas provincias del país, el pasado viernes 23 de diciembre finalmente se firmó a un acuerdo para ex...
» Leer más
Desarrollan una técnica física para controlar enfermedades en cultivos
Publicada el 21-12-2016
(SLT-FAUBA) La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló una tecnología innovadora en conjunto con la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (FRVT–UTN), que a partir de un método físico permitiría mejorar el poder ...
» Leer más
El manejo adaptativo del pastoreo en Patagonia, una alternativa virtuosa
Publicada el 19-12-2016
(SLT-FAUBA) Algunos más, otros menos… Lo cierto es que los pastizales de la Patagonia están degradados por el sobrepastoreo. Los campos pierden sus mejores pastos, cada vez pueden sostener menos cantidad de ovejas y los productores reclaman soluciones. En...
» Leer más
Fuerte impulso a la extensión universitaria en el AMBA
Publicada el 19-12-2016
(SLT-FAUBA) El área metropolitana bonaerense concentra el 30% de población de la Argentina y un ámbito donde muchas veces la urbe se superpone con la ruralidad. Allí se ubica el principal centro de consumo del país y unos 10.000 productores de alimentos, ...
» Leer más
Crean el GPS del pastoralismo trashumante
Publicada el 19-12-2016
(SLT-FAUBA) En las áreas montañosas, los ambientes altos y bajos suelen ser muy variables en cuanto a clima y productividad. Los pastores trashumantes del norte de Neuquén conviven con esta heterogeneidad subiendo y bajando estacionalmente la montaña en b...
» Leer más
Advierten sobre el impacto de nuevos recortes a la ciencia
Publicada el 06-12-2016
(SLT-FAUBA) Durante una jornada organizada en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) para debatir sobre el financiamiento a la Ciencia y la Tecnología en la Argentina, un grupo de científicos manifestó una gran preocupación por el recorte presupuestar...
» Leer más
¿Ganado entre palmeras para conservar la biodiversidad?
Publicada el 01-12-2016
(SLT – FAUBA) En las áreas protegidas se aplican diferentes estrategias para gestionar los recursos naturales y conservar la biodiversidad. Muchas de estas prácticas están basadas en investigaciones científicas que aún se encuentran en debate, como la uti...
» Leer más
Proponen cambios profundos en la nutrición de rumiantes
Publicada el 30-11-2016
(SLT-FAUBA) Por medio de nuevas técnicas de biología molecular, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) pudieron identificar la totalidad de los microorganismos presentes en el rumen de las ovejas. Con esta información, y experimentan...
» Leer más
Volcán Puyehue: sorpresas por el efecto de las cenizas sobre la biodiversidad
Publicada el 29-11-2016
(SLT-FAUBA) Entre los muchos disturbios que ocurren en la naturaleza, algunos de los más relevantes, por su escasa frecuencia, su impredecibilidad y su gran poder devastador, son las erupciones volcánicas. El 4 de junio del 2011, el volcán Puyehue, que fo...
» Leer más
Un avance para conocer la huella digital de los bovinos
Publicada el 21-11-2016
(SLT-FAUBA) Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el Instituto de Genética Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el CONICET, desarrolló un novedoso chip con un conjunto de marcadores moleculares, e...
» Leer más
Encuentran un nuevo mecanismo por el cual las plantas regulan sus defensas
Publicada el 21-11-2016
(SLT-FAUBA) Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en colaboración con científicos de Holanda, logró descifrar aspectos desconocidos hasta ahora de un mecanismo de defensa que las plantas utilizan frente al ataque de ins...
» Leer más
Preocupante aumento del área anegada en la Región Pampeana
Publicada el 16-11-2016
(SLT-FAUBA) Los períodos climáticamente húmedos vienen y van, sin embargo el nivel de las aguas en esta llanura, como la hoja de un serrucho con los dientes mirando al cielo, sube rápido y baja de forma gradual sin alcanzar la profundidad inicial al final...
» Leer más
Desarraigo: cómo afecta a muchos estudiantes universitarios en la ciudad
Publicada el 09-11-2016
(SLT-FAUBA) Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó el fenómeno del desarraigo en estudiantes que abandonan sus pueblos rurales para formarse en universidades ubicadas en grandes ciudades, como Buenos Aires, y evaluó diferentes pr...
» Leer más
SLT-FAUBA - INTA: Capacitación gratuita: Edición Génica: Presente y futuro de una técnica que revoluciona a la ciencia
Publicada el 08-11-2016
Jueves 10 de noviembre a las 14 h Centro de Educación a Distancia. Pabellón de Bioquímica, 1er Piso. Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) Av. San Martín 4453. CABA Destinada a estudiantes universitarios, comunicadores instituci...
» Leer más
¿Un nuevo cultivo en la Argentina?
Publicada el 01-11-2016
(SLT-FAUBA) El maíz tardío (MT) está entre nosotros para quedarse. Su uso se difundió tanto en la zona núcleo como en regiones y provincias no tradicionales. Según las condiciones climáticas y los tipos de suelos, se lo prefiere por sobre el maíz temprano...
» Leer más
Tras las huellas de la heterogeneidad
Publicada el 19-10-2016
(SLT-FAUBA) Entre los días 19 y 22 de septiembre transcurrió en Puerto Iguazú, Misiones, la VI Reunión Binacional de Ecología, que cada dos años organizan en conjunto la Asociación Argentina de Ecología y la Sociedad de Ecología de Chile. Enrique Chaneton...
» Leer más
CyT: Un presupuesto que agrava los problemas
Publicada el 14-10-2016
(SLT-FAUBA) El Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional enviado por el Ejecutivo al Congreso de la Nación para 2017 genera preocupación en la comunidad científica y en la sociedad en general, por el fuerte recorte que prevé para el sistema de Ciencia y Téc...
» Leer más
La FAUBA organiza un Foro para unir a la oferta y la demanda de empleo
Publicada el 14-10-2016
El 17 y 18 de octubre, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) organiza una nueva edición del Foro laboral, que constituye un lugar de encuentro entre la demanda laboral pública y privada y la oferta de recursos humanos generada en la universidad, pró...
» Leer más

« Anterior 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9  10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Siguiente »