803 Gacetillas emitidas por FAUBA |
 |
|
Biofiltros para un agro más sustentable
Publicada el
07-05-2025 |
Docentes de la Cátedra de Protección Vegetal de la FAUBA desarrollaron un dispositivo para tratar el agua que se usa para limpiar el equipamiento de aplicación de agroquímicos. Afirman que es un avance en las Buenas Prácticas Agrícolas.
Por: Se... |
» Leer más |
|
|
Proponen herramientas digitales para potenciar el cultivo de batata
Publicada el
05-05-2025 |
Por: Santiago E. Zagaglia 5 mayo, 2025
(SLT-FAUBA) El cultivo de batata tiene una larga tradición en la Argentina, y San Pedro —en la provincia de Buenos Aires— es su principal zona productora. Esta hortaliza, conocida por su versatilidad y valor... |
» Leer más |
|
|
Cicloturismo: Salud, naturaleza y desarrollo local
Publicada el
29-04-2025 |
Cada vez más personas eligen la bicicleta para recorrer paisajes rurales. La actividad abre muchas oportunidades para las economías regionales. Para alcanzar su potencial, queda mucho por mejorar en temas de infraestructura y seguridad.
Por: Sebastiá... |
» Leer más |
|
|
Pastizales urbanos del AMBA: Un refugio de biodiversidad en peligro
Publicada el
21-04-2025 |
(SLT-FAUBA) Los pastizales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son espacios de recreación y educación ambiental, y albergan una rica diversidad biológica, incluyendo especies vegetales nativas del ecosistema pampeano original. Pero, insertas en ... |
» Leer más |
|
|
¿Heladas en retroceso? El cambio climático impacta en el agro argentino
Publicada el
14-04-2025 |
En muchas regiones ocurren más tarde o, incluso, desaparecen, mientras que en la Región Pampeana, la fecha de la última helada se adelantó sensiblemente. Plantean la necesidad de ajustar los manejos agronómicos para enfrentar el nuevo escenario.
Por:... |
» Leer más |
|
|
Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos
Publicada el
09-04-2025 |
Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país.
Por: Santiago E... |
» Leer más |
|
|
Lluvias récord y suelos aliviados: Buen pronóstico climático para el agro
Publicada el
07-04-2025 |
Por: Pablo Roset 7 abril, 2025
(SLT-FAUBA) Las lluvias del mes de marzo recargaron los suelos en gran parte de la región agrícola, aunque el centro de la Mesopotamia aún enfrenta déficits. El norte y sur del país se esperan temperaturas más alt... |
» Leer más |
|
|
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Publicada el
31-03-2025 |
Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Por... |
» Leer más |
|
|
Con nanotecnología, agua segura para más personas
Publicada el
25-03-2025 |
Disponer de este recurso vital con la calidad adecuada para su consumo es un desafío para millones. Por eso, un proyecto interinstitucional desarrolló hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua. Destacan los múltiples usos... |
» Leer más |
|
|
Agroecología en acelgas: Más nutrientes, menos agroquímicos
Publicada el
20-03-2025 |
Por: Sebastián Tamashiro 19 marzo, 2025
(SLT-FAUBA) La buena alimentación es clave para una vida saludable. Sin embargo, consumir frutas y verduras ya no alcanza, ya que la forma en que se producen impacta de distinta manera en nuestro cuerpo... |
» Leer más |
|
|
¿Qué pierde el campo argentino con la reciente norma sobre cultivares?
Publicada el
10-03-2025 |
El gobierno nacional ya no pedirá estudios esenciales para inscribir nuevos materiales. Expertos advierten que la medida genera incertidumbre, aumenta costos a productores y a organismos estatales, y afecta a cadenas clave como la del trigo.
Por... |
» Leer más |
|
|
En la Patagonia, pastos y arbustos conviven para producir más
Publicada el
05-03-2025 |
Por: Pablo Roset 26 febrero, 2025
(SLT-FAUBA) En muchas zonas áridas del mundo, los arbustos avanzan sobre los pastos, un proceso que amenaza la producción de forraje y la economía de esas regiones. ¿Es posible que pastos y arbustos puedan co... |
» Leer más |
|
|
Energía limpia y suelos saludables con camelina, nuevo actor en el agro pampeano
Publicada el
24-02-2025 |
El cultivo se consolida como proveedor de servicios ecosistémicos esenciales. Al resistir el frío, las plagas y las malezas, es una buena opción para las rotaciones agrícolas, y su alto rendimiento en aceite lo hace ideal para producir biocombustibles sus... |
» Leer más |
|
|
Desarrollan un novedoso biofiltro para mejorar la sustentabilidad del agro
Publicada el
20-12-2024 |
Luego de realizar aplicaciones de agroquímicos, hay que lavar el equipamiento usado. El agua de limpieza contiene restos que pueden degradar el ambiente si no se tratan. Para abordar este problema, FAUBA y CIAFA crearon un sistema basado en biotecnología.... |
» Leer más |
|
|
Verdulerías, un punto clave de desperdicio de alimento
Publicada el
09-12-2024 |
Por: Sebastián Tamashiro 9 diciembre, 2024
(SLT-FAUBA) A nivel global, un tercio de los alimentos que se producen se pierden o se desperdician. Ocurre en distintos puntos entre los campos y nuestros hogares. Uno de ellos es la verdulería. ... |
» Leer más |
|
|
El agro ante un verano caluroso, lluvias normales y una Niña en el horizonte
Publicada el
04-12-2024 |
Por: Pablo Roset 4 diciembre, 2024
(SLT-FAUBA) El mes de noviembre dejó lluvias récord en varias regiones de la Argentina, mejorando los perfiles de suelo en la Región Pampeana y beneficiando la siembra de los cultivos de verano. Sin embargo, e... |
» Leer más |
|
|
Patagonia: Logran recuperar pastizales con pastoreo rotativo
Publicada el
02-12-2024 |
Por: Santiago E. Zagaglia
(SLT-FAUBA) Los suelos y los pastizales patagónicos sufren una degradación creciente debida a condiciones climáticas adversas combinadas con manejos inadecuados del pastoreo. Un estudio conjunto de la Facultad de Agr... |
» Leer más |
|
|
Revelan información clave para potenciar la fruticultura bonaerense
Publicada el
19-11-2024 |
Por: Sebastián Tamashiro 19 noviembre, 2024
(SLT-FAUBA) Desde el pomelo y la nuez de pecán hasta la vid y el arándano. La fruticultura de la provincia de Buenos Aires crece y se diversifica. Sin embargo, falta información clave para generar pol... |
» Leer más |
|
|
Malezas resistentes a herbicidas desafían a la agricultura
Publicada el
12-11-2024 |
(SLT-FAUBA) Las malezas resistentes a los herbicidas representan una amenaza para la productividad agrícola a nivel global. En toda América —y en especial en la Argentina—, las del género Amaranthus son un desafío inmenso para los agricultores. Un estudio... |
» Leer más |
|
|
Con pastoreo intensivo, logran más forraje al año en la Pampa Deprimida
Publicada el
06-11-2024 |
Es un manejo alternativo al uso de glifosato en el pastizal. En comparación, permite producir al año más cantidad de alimento para el ganado, con menores costos y de manera más sustentable en el largo plazo.
Por: Santiago E. Zagaglia
(SLT-... |
» Leer más |
|
|
En la Argentina hay más de 200 proyectos de restauración ecológica
Publicada el
29-10-2024 |
Por: Sebastián Tamashiro 29 octubre, 2024
(SLT-FAUBA) En las últimas décadas se degradaron muchos ambientes de la Argentina. Como respuesta, surgieron iniciativas que buscan restaurarlos. Investigadoras de la Facultad de Agronomía de la UBA (FA... |
» Leer más |
|
|
Radiografía ambiental de un establecimiento agropecuario bonaerense
Publicada el
23-10-2024 |
Un estudio de la FAUBA determinó la huella de carbono de una empresa agropecuaria. Los resultados aportan información clave para tomar decisiones de manejo orientadas a producir cuidando el ambiente y a valorizar económicamente la producción.
Por: Pa... |
» Leer más |
|
|
Estudio inédito a nivel global revela claves sobre un grave problema de los ecosistemas áridos
Publicada el
14-10-2024 |
En zonas áridas del planeta, la cobertura de árboles y arbustos aumenta y perjudica a la de los forrajes, principal fuente de alimento para el ganado. Más de 100 investigadores en 25 países hallaron que el manejo del pastoreo es una de las causas principa... |
» Leer más |
|
|
La Pampa Ondulada perdió más de 1200 km de alambrados rurales en 20 años
Publicada el
08-10-2024 |
Son refugio de plantas y animales y aportan numerosos servicios ecosistémicos. Removerlos para aumentar el tamaño de los lotes redujo el número de especies vegetales nativas y potenció el enmalezamiento.
Por: Santiago E. Zagaglia
(SLT-... |
» Leer más |
|
|
Una mirada positiva de los últimos 30 años de la ciencia en la Argentina
Publicada el
02-10-2024 |
(SLT-FAUBA) La coyuntura económica que atraviesa la Argentina y las políticas públicas implementadas disparan alarmas en el sistema de ciencia y técnica (C&T). Aun cuando algunos informes señalan décadas de baja inversión en el sector, es posible resaltar... |
» Leer más |
|
|
Rankings forrajeros inéditos para optimizar la ganadería argentina
Publicada el
30-09-2024 |
(SLT-FAUBA) Conocer la producción de forraje de nuestros campos es fundamental para implementar manejos ganaderos basados en información y lograr los mejores resultados. Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) recopiló más de 6 mil datos ... |
» Leer más |
|
|
Con agroecología, mejoran la salud de los suelos
Publicada el
16-09-2024 |
(SLT-FAUBA) En la Pampa Ondulada predominan suelos con alto contenido de limo. Están cada vez más degradados debido a manejos agrícolas convencionales —sobre todo, monocultivos— que aportan poca materia orgánica después de la cosecha. Por su parte, las pr... |
» Leer más |
|
|
La fauna agrava la invasión de Acacia negra en Entre Ríos
Publicada el
09-09-2024 |
Por Pablo Roset: (SLT-FAUBA) Las invasiones biológicas son una gran amenaza a la biodiversidad en el planeta, además de afectar a los ecosistemas y sus servicios. En nuestro país, la proliferación de la Acacia negra, una leñosa estadounidense, es un probl... |
» Leer más |
|
|
Condiciones hídricas contrastantes para la agricultura en la Región Pampeana
Publicada el
02-09-2024 |
(SLT-FAUBA) En su informe del 2 de septiembre, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) señaló que las lluvias caídas en el centro-este de la Región Pampeana generan muy buenas condiciones para las últ... |
» Leer más |
|
|
Horacio Guaraní y la ciencia en la Argentina
Publicada el
30-08-2024 |
La inversión de nuestro país en el sector científico se mantiene rezagada en comparación con los estándares globales. Con datos del Banco Mundial, un estudio de la FAUBA pone números a la situación y alerta sobre la continuidad de esta tendencia.
... |
» Leer más |
|
|
¿Qué hacemos con los restos de construcción y demolición del AMBA?
Publicada el
26-08-2024 |
Son volúmenes inmensos, y la poca legislación y datos disponibles impiden manejarlos bien. Por primera vez, un estudio académico en la región determinó el circuito que recorren y propuso opciones para reutilizarlos y reducir su disposición final.
... |
» Leer más |
|
|
Más monocultivos, menos diversidad de sapos y ranas
Publicada el
20-08-2024 |
(SLT-FAUBA) Se eliminan pastizales y alambrados, se cultivan estanques y tierras bajas. La producción agrícola avanza sobre hábitats de diferentes especies y el paisaje se llena de hileras verdes hasta el horizonte. Un estudio en la Pampa Interior encontr... |
» Leer más |
|
|
En bienestar animal, un sello de la FAUBA marca la diferencia
Publicada el
14-08-2024 |
(SLT-FAUBA) El bienestar animal es crucial para producir carne y leche, con impactos positivos en la salud de los bovinos y en la calidad de los productos. No considerarlo, sin embargo, puede traer problemas de estrés, sanitarios o de comportamiento, redu... |
» Leer más |
|
|
Universidades, ciencia y política protegen una especie única de las Cataratas del Iguazú
Publicada el
05-08-2024 |
(SLT-FAUBA) Rocas, plantas, animales y millones de litros de agua forman las Cataratas del Iguazú. En esa lista también entra Paspalum lilloi, un pasto que solo habita los imponentes saltos del noreste del país y se encuentra en peligro de extinción. Por ... |
» Leer más |
|
|
El desafío de las colillas: Educación ambiental contra los hábitos contaminantes
Publicada el
30-07-2024 |
(SLT-FAUBA) Viene el colectivo, el tren; termina el recreo, el descanso del trabajo, las cervezas y el piso queda repleto de colillas de cigarrillo. Cada una libera al ambiente metales pesados, plásticos y otros componentes tóxicos. En un estudio académic... |
» Leer más |
|
|
Salud y alimentos: Extraen valiosos antioxidantes del bambú
Publicada el
10-07-2024 |
Por: Santiago E. Zagaglia 10 julio, 2024
(SLT-FAUBA) La demanda de alimentos sanos está creciendo y es un desafío para la industria alimentaria, que continuamente busca incorporar compuestos benéficos. Muchos cultivos tradicionales los contiene... |
» Leer más |
|
|
Un invierno seco y frío para el inicio de la campaña fina
Publicada el
08-07-2024 |
(SLT-FAUBA) En su informe del 8 de julio, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) señaló que las escasas precipitaciones caídas en junio en gran parte del país no habrían afectado los niveles hídricos... |
» Leer más |
|
|
¿Qué áreas naturales se deberían restaurar primero tras un incendio?
Publicada el
02-07-2024 |
(SLT-FAUBA) El fuego es uno de los eventos destructivos que más altera los ecosistemas naturales. A menudo, abordar los incendios en terreno es difícil o imposible. Por eso, la teledetección satelital es una herramienta clave para caracterizarlos y monito... |
» Leer más |
|
|
Carne ovina en la mesa de todos los días
Publicada el
24-06-2024 |
Producir y vender ovejas y corderos en el sudoeste bonaerense es un desafío por los precios bajos y la alta informalidad. Para desarrollar el sector, plantean registrar las majadas, facilitar su comercio formal y difundir su consumo. ¿El cordero de las fi... |
» Leer más |
|
|
Sudamérica perdió el 20% de sus pastizales por el avance agrícola
Publicada el
20-06-2024 |
(SLT-FAUBA) Los pastizales del bioma Pampa Sudamericano sostienen una gran parte de la ganadería y biodiversidad de Argentina, Brasil y Uruguay. Sin embargo, desde hace años, la expansión de la agricultura los está reemplazando. Por ello, investigadores d... |
» Leer más |
|
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente » |
 |